Eficácia das medidas de proteção para mulheres vítimas de violência de gênero em Medellín

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a13

Palavras-chave:

Medidas de proteção, Eficácia, Proteção, Mulheres, Violência, Acesso à Justiça

Resumo

Este artigo foi realizado com o objetivo de analisar a eficácia das normas sobre medidas de proteção às mulheres vítimas de violência na família e no companheiro em Medellín. Para tanto, foi realizada uma análise do geral ao particular, do nacional ao regional que se aprofunda nas figuras da violência na família e no companheiro contra a mulher. Realização de roteiro jurídico e histórico das medidas de proteção instituídas desde as leis 294 de 1996 e 575 de 2000 à lei 1257 de 2008 e decreto regulamentar 4799 de 2011, Normas que de acordo com os números obtidos não permitem garantir a sua eficácia devido ao contexto existente de violência contra a mulher, apesar da existência de mecanismos como a rota regional proposta para o atendimento de casos de violência de gênero.

Biografia do Autor

Andrea Gómez Muñoz, Universidad Autónoma Latinoamericana

Estudiante de Derecho, Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula).

Referências

Alcaldía de Medellín. (2020). Informe estadistico de violencia intrafamiliar. Medellín. https://drive.google.com/file/d/1SSDg-j2FcN_TI8vJcbY26TRMy42BL_5n/view

Álvarez Correa, M. (2019, 11 de octubre). Antioquia, el de más casos de violencia contra la mujer en el país. El Colombiano. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/violencia-contra-las-mujeres-en-antioquia-422166

Areiza, D. (2019, 13 de agosto). Once mil mujeres en Medellín han sido acogidas con medidas de protección. Noticias Telemedellín. https://telemedellin.tv/11-mil-mujeres/346242/

Ariza Sosa, G. R. (2012). De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20462

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx

Buenaños Ibarguen, Y., Rigol Útima, J. & García Restrepo, D. (2014). La realidad de la violencia sobre la mujer en Medellín-Colombia y Andalucía- España. Biblioteca Digital Universidad San Buenavetura. http://hdl.handle.net/10819/4281

Cañas, L. (2020, 19 de abril). Disponen 20 hogares de protección para mujeres víctimas de violencia en Antioquia. Noticias Telemedellín. https://telemedellin.tv/disponen-20-hogares-de-proteccion-para-mujeres-victimas-de-violencia-en-antioquia/385341/

Caracol Radio. (2019, 31 de octubre). 70 mil mujeres tienen medidas de protección en Medellín. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/10/31/medellin/1572537248_012520.html

Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”.

Congreso de la República de Colombia. (1994, 29 de diciembre). Ley 248. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, suscrita en la ciudad de Belem do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Diario Oficial N.º 42.171. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0248_1995.html

Congreso de la República de Colombia. (1996, 16 de julio). Ley 294. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Diario Oficial N.˚ 42.836. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0294_1996.htm

Congreso de la República de Colombia. (2000, 9 de febrero). Ley 575. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. Diario Oficial N.˚ 43.889. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1662775

Congreso de la República de Colombia (2008. 4 de diciembre). Ley 1257. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.˚ 47.193. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676263

Corte Constitucional de Colombia. (2005, 1 de febrero. Sentencia C-059 (Clara Inés Vargas Hernández, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-059-05.htm#:~:text=Sentencia%20C%2D059%-2F05&text=En%20ella%20subyace%20el%20deseo,mecanismos%20propuestos%20para%20su%20ejecuci%C3%B3n.

Cortés Salazar, J. F. (2018). La efectividad de las medidas de protección a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar “Ley 1257 de 2008” [monografía de investigación]. Repositorio Unilibre. http://hdl.handle.net/10901/11840

El Tiempo. (2016, 19 de octubre). Esta es la ruta que puede seguir una mujer agredida para denunciar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/ruta-de-atencion-para-mujeres-victimas-de-violencia-de-genero-46311

El Tiempo. (2019, 13 de junio). En un solo lugar, atenderán casos de violencia en el hogar en Medellín. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/en-un-solo-lugar-atenderan-casos-de-violencia-en-elhogar-en-medellin-375332

Entidad de las Naciones Unidas para el Empoderamiento de las Mujeres y la Igualdad de Género y Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (2016). Módulo 1. Datos y cifras claves para la superación de la violencia contra las mujeres. Programa Superando la Violencia contra las Mujeres. ONU Mujeres y Usaid. https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/Modulo_1.pdf

H13N. (2019, 30 de octubre). En Medellín 69.600 mujeres han solicitado medidas de protección por violencia intrafamiliar. H13N. https://h13n.com/en-medellin-69-600-mujeres-han-solicitado-medidas-de-proteccion-por-violencia-intrafamiliar/

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis 2018. Datos para la vida, (1). https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). [Diapositivas con un comparativo de los años 2018 y 2019 sobre la via contra las mujeres]. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/355927/ViolenciaMujer_EneFeb.pdf/f32dc467-e05b-0a5f-c54f-fe9448073151

Marín Rodríguez, E. A. (2019). Análisis de la aplicabilidad de las medidas de protección contempladas en el artículo 17 de la Ley 1257 de 2008, en casos de violencia intrafamiliar en contra de la mujer [trabajo de especialización, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio Universidad Santiago de Cali https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2832

Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias Ley 1257. (2011). Informe de la mesa sobre la implementación de la Ley 1257 y su estado actual de cumplimiento. http://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/iinformemesa1257.pdf

Ospina Zapata, G. (2016, 28 de noviembre). Más efectividad en leyes de protección a mujeres. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/mas-efectividad-en-leyes-de-proteccion-a-mujeres-onu-FA5453645

Presidencia de la República de Colombia. (2011, 25 de noviembre). Decreto N.˚ 4463. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. Diario Oficial N.˚ 48.264. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1546582

Presidencia de la República de Colombia. (2011, 20 de diciembre). Decreto N˚4796. Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8, 9, 13 Y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.˚ 48.289. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45079

Presidencia de la República de Colombia. (2011, 20 de diciembre). Decreto N.˚ 4798. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008, “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficinal N.˚ 48.289. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1551021

Presidencia de la República de Colombia (2011, 20 de diciembre). Decreto N.˚ 4799. Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008. Diario Oficial N.˚ 48.289. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1551034

Sánchez, Ó. A. (2017, 12 de abril). ¿Sirven las medidas de protección a las mujeres? El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/sirven-las-medidas-de-proteccion-a-las-mujeres-MC6316691

Secretaría de la Mujeres. (2020). Respuesta PQRSD con radicado 202010102557. Alcaldía de Medellín.

Tamayo, H. (2018, 8 de marzo). Se mantiene la deuda con los derechos de las mujeres en Medellín. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/situacion-de-los-derechos-de-las-mujeres-en-medellin-191160

Publicado

2021-03-11

Como Citar

Gómez Muñoz, A. (2021). Eficácia das medidas de proteção para mulheres vítimas de violência de gênero em Medellín. Ratio Juris UNAULA, 15(31), 569–592. https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a13

Edição

Seção

Artículos de investigación