El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v16n33a9Palabras clave:
Cine, Derecho, Derecho Administrativo, Dos mujeres y una vaca, El abrazo de la serpienteResumen
El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca (Bahamón, 2015) y El abrazo de la serpiente (Guerra, 2015), realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, políticos y jurídicos, que le permite evidenciar matices, lecturas y puntos de vista. Por esto el artículo tiene como objetivo repensar el Derecho Administrativo utilizando el análisis fílmico como herramienta para descifrar las conexiones entre cine y ésta disciplina jurídica. Para ello se analizan dos películas en función de visibilizar sus conexiones con el Derecho Administrativo. En Dos mujeres y una vaca (2015) se evidencia que la película constituye una interpelación desde el séptimo arte a una sociedad que no se reconoce en la memoria de la guerra que ha padecido y a un Estado que no garantiza eficazmente las seguridades vitales, derechos y propiedades de los ciudadanos. En el caso El abrazo de la serpiente (2015) la película constituye un llamado para que el Estado fomente una visión más amplia y holística de la naturaleza que reconozca la integralidad y codependencia de todos los elementos naturales en el ecosistema. Ambas películas hacen un llamado al Estado que supone generar un cambio de paradigma, transformar profunda y fundamentalmente la administración pública, orientar la vocación de servicio público al bien común.
Citas
Atehortúa, C. (2009). Aproximación a los estudios de derecho y cine. El cine como medio de aproximación al derecho. Editorial Universidad Externado de Colombia.
Bahamon, E. (Director). (2015). Dos mujeres y una vaca [Película]. Doble Sentido S A S.
Bustos, P. (2010, del 13 al 15 de septiembre). Educación artística. El cine como herramienta eficaz para un aprendizaje concreto, activo y reflexivo: una experiencia en aula. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021. Buenos Aires, Argentina.https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EDUCARTISTICA/RLE3324_Bustos.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1947, diciembre 18). Decreto 2811. Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial, núm. 34.243 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html
Constitución política de Colombia - Const. (1991). Art. 2. Legis.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2018, abril 5). Sent. STC-4360. M. P. Luis Armando Tolosa Villabona.
Garrido, F. (1966). Tratado de Derecho Administrativo. IEP.
Guerra, C. (Director). (2015). El abrazo de la serpiente [Película]. Ciudad Lunar Producciones.
Jèze, G. (1928). Los principios generales del Derecho Administrativo. Reus.
Martínez, J. (1999). La imaginación jurídica. Debate.
Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales - Red-DESC. (2018). Sentencia de la Corte Suprema de Colombia protege a generaciones futuras y la selva amazónica en caso sobre cambio climático. https://www.escr-net.org/es/caselaw/2019/stc-4360-2018
Rosenstone, R. (1995). La historia en la pantalla. En J. Montero y M. Paz. (Coords.). Historia y cine: realidad, ficción y propaganda (pp. 13-34). Complutense.
Santofimio, J. (2005). Tratado de Derecho Administrativo, tomo II. Editorial de la Universidad Externado de Colombia.
Sherwin, R. K. (2000). Nomos and Cinema Symposium: Law and Popular Culture. UCLA Law Review,48(1), 1519-1543. https://digitalcommons. nyls.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1261&context=fac_articles_chapters
Tarkovski, A. (2002). Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. E. Banús (trad.). RIALP.
Zanobini, G. (1954). Curso de derecho administrativo. Parte general. Arayú.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa, Juliana Andrea Pérez Betancurt

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.