Government-ELN peace dialogues and the crossroads for a complete peace in Colombia

Authors

  • Carlos Alfonso Ortiz Lancheros Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a9

Keywords:

ELN-Colombia, FARC-EP, Colombian Government, Civil Society

Abstract

The scenario of dialogue between the National Government and the National Liberation Army (ELN), as of February 7, 2017, gave hopeful signs for a complete Peace to be possible. However, this can not hide some elements of analysis that constitute challenges for this new attempt at conversations with the “elenos”, from the administration of former President César Gaviria Trujillo (1990-1994) to the current government of Juan Manuel Santos (2014 -2018). The section asks about the possibilities and limitations of these dialogues, understanding them as a different process from the Government-FARC-EP that builds a structure of particular opportunities, in relation to those of the ELN. This will be addressed from the perspective of analysis of the situation (Ramírez, 1993), understanding the judgments of the dialogue table and the place of social participation, configuring a possible scenario marked by the impact of civil society and the institutional challenge that it imposes.

Author Biography

Carlos Alfonso Ortiz Lancheros, Universidad Nacional de Colombia

Politólogo. Estudiante de Maestría en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (Colombia). Correo electrónico: caortizla@unal.edu.co

References

Archila, M. (2008). El maoísmo en Colombia: la enfermedad juvenil del marxismo-leninismo. Controversia, (190), 148-195.

Ávila, A., y Celis, L. E. (2008). eln: el camino hacia la resistencia pasiva. Revista Arcanos, 1(14), 24-39.

CEME (2005). Rojo y Negro ELN. ¿Quiénes somos? Recuperado de http://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Co/ELN/la_eln0002.pdf

Congreso Nacional Regional de Paz - Antioquia (2017). Panel 1: Mirada y apuestas de los diálogos en Quito [Intervención de Juan Carlos Cuéllar, facilitador y vocero político del ELN]. Paraninfo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Currea-Lugo, V. (Ed.) (2014). ¿Por qué negociar con el eln? Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Currea-Lugo, V. (Ed.) (2015). Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo se mueve. Bogotá: Ántropos.

Currea-Lugo, V. (Ed.) (2016). Metiéndole pueblo a la paz. Bogotá: Ántropos.

De Preux, J. (1989). Estatuto de combatiente y de prisionero de guerra. Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdm4r.htm

Entrevista a Jesús Santrich (2016). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Xjy_aDalNt4

García, J. C. (2009). Gramsci y el análisis de coyuntura. En M. A.

Herrera, Hegemonía y contrahegemonía en la subregión Andino-Amazónica (págs. 105-116). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ramírez, M. (1993). El análisis de coyuntura como metodología del análisis político. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (3), 73-93.

Lenin, V. I. (1902). ¿Qué hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento. Stuttgart: Dietz.

Losada, R., y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Mackenzie, E. (2006). ELN-Gobierno de Uribe: ¿Hacia dónde va la negociación? S. d.

Marx, C. (1999). El capital: critica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica.

Medina, C. (2003). La resistencia militar como resistencia política. El caso del eln. En J. Estrada (Comp.), Marx, vive. Dominación, crisis y resistencias en el nuevo orden capitalista (págs. 714-728). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Medina, C. (2010). FARC-EP. Notas para una historia política 1958-2006. Recuperado de http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/lucha%20armada%20AL_medina%20gallego.pdf

Ocho preguntas sobre el eln (2016). Semana. Recuperado de http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-proceso-de-paz-con-eleln-ocho-preguntas/467671

Poulantzas, N. (1978). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Madrid: Siglo XXI.

Poulantzas, N. (1979). Estado, poder y socialismo. Madrid: Siglo XXI.

Quiero invitar al eln a darle hoy la mejor noticia a los colombianos con su renuncia pública al secuestro (2017). Recuperado de http://caracol.com.co/radio/2017/02/07/nacional/1486508375_418386.html

Sumarium (2015). Cronología de las “bajas” contra las FARC, Barcelona, Catalunya Media Group SL. Recuperado de http://sumarium.com/cronologia-de-las-bajas-contra-las-farc

Secretariado Nacional de las FARC-EP (2017). Quiénes somos y por qué luchamos. Recuperado de http://www.farc- ep.co/nosotros.html

Tobón, G. (2003). Marx y la superación de lo político y de lo jurídico. Seminario Internacional Marx Vive 2004. Bogotá.

Vargas, A. (2001). Anotaciones sobre el discurso ideológico y político del eln. En Las verdaderas intenciones del eln (s. p.). Bogotá: Intermedio Editores.

Vásquez, T. (2008). Las nuevas guerras y el conflicto armado en Colombia. Controversia, (190), 282-310.

Published

2022-04-29

How to Cite

Ortiz Lancheros, C. A. (2022). Government-ELN peace dialogues and the crossroads for a complete peace in Colombia. Ratio Juris UNAULA, 13(27), 223–234. https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a9

Issue

Section

Artículos de investigación