International incorporation of economic, social and cultural rights and integrity of human rights
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v9n19a7Keywords:
Human Rights, Universal Declaration of Human Rights, International Covenant on Economic, Social and Cultural, interdependence, integrity, human dignityAbstract
The article aims reflection from a descriptive approach to the theoretical and policy analysis of the International Law of Human Rights in the Area of Economic and Social Rights, demonstrate the involvement of these international instruments (especially Universal Declaration of Human Rights 1948 and the International Covenant International Economic, Social and Cultural Rights 1966) rights in the possibility of judicial demand for such rights.
References
Abramovich, V. y Ch. Courtis (2004). Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Editorial Trotta.
————— (2006). “El umbral de la ciudadanía. El significado de los derechos sociales en el Estado social Constitucional”. Buenos Aires: Editores del Puerto.
Berlin, I. (1988). Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Editorial Alianza Universidad.
Bustos, R. (2009). “Derechos sociales y recurso de protección: ¿Una relación difícil?”. Derecho y humanidades [Revista Facultad de Derecho Universidad de Chile. Santiago de Chile]. Núm.15, pp. 231-247.
Convención Americana de Derechos Humanos de 1969 [suscrita en San José de Costa Rica].
Convención de Viena de 1986 sobre el Derecho de los Tratados.
Courtis, Ch. (2006). Ni Un Paso Atrás. La prohibición de regresividad en materia de Derechos Sociales. Buenos Aires: Editores del Puerto.
Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948.
Directrices de Maastricht sobre Violaciones a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Maastricht (1997). Disponible en: http://www1.umn.edu/humanrts/instree/SMaastrichtguidelines_.html.
“Folleto informativo N.o 16. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” (1993). Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet16Rev.1sp.pdf.
Herreño, Á. L. (2008). ¿Todo o nada? Principio de integralidad y Derechos Sociales. Bogotá: ILSA.
López, J. et al. (2009). La garantía de los derechos sociales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y Grupo Editorial Ibañez.
Observación General N.° 3: La índole de las obligaciones de los Estados Partes (1990). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/Sepcomm3.htm.
Observación General N.° 9: La aplicación interna del pacto (1990). Disponible en: http://www.escr-net.org/es/docs/i/428708.
Observación General N.° 12: El derecho a una alimentación adecuada (1999). Disponible en: http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/epcomm12s.htm.
Observación General N.° 14: El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (2000). Disponible en: http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/epcomm14s.htm
Observación General N.° 18. Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos (1989). Disponible en: www1.umn.edu/humanrts/hrcommittee/Sgencom18.html.
Observación General N.° 20: La no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales (2009). Disponible en: www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/docs/E.C.12.GC.20_sp.doc.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (1966).
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas (1966).
Papacchini, A. (2003). Filosofía y derechos humanos. Cali: Universidad del Valle.
Peces-Barba, G. (1989). “Sobre el fundamento de los Derechos Humanos un problema de moral y derecho”. En: J. Mugerza et al. El fundamento de los Derechos Humanos. Madrid: Debate.
Principios de Limburgo relativos a la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1986).
Remiro, A. (2010). Curso general de derecho internacional. Madrid. Tirant Lo Blanch.
Saffon, M. y M. García (2011). “Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, pp. 75-107.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.