Dialectical pragmatic argument as competence in research in law students of institución Universitaria Envigado

Authors

  • Víctor Julián Moreno Mosquera

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v7n15a6

Keywords:

pragmadialéctica argument, discourse, research competence, Institution University of Envigado, law students

Abstract

This short article aims to raise the importance of argumentation pragmadialéctica as research competence program for law students of the University of Envigado. The critical construction of legal knowledge in the research framework should be harmonized as an argument to support the socio-cultural transformations of the contemporary world. The proposed argument transcends mere seduction of another through reason, to anchor social justice exercises in conflict resolution citizens. Initial tests conducted with a group of 40 students in the first semester of law, schedule B of the IUE, warn low literacy in micro elements, and super macro language. Also occurs with levels of argument, given that most students are argumentative fallacies in their tests.

References

Blanco, C. (2012). Consideraciones sobre el léxico jurídico en la era cibernética. México. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/32/pr/pr25.pdf

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Anagrama S.A.

Castañeda, L. & Londoño, D. (2011). Basil Bernstein y la relación lenguaje-educación. El caso del Semestre de Afianzamiento (SEA) de la Institución Universitaria de Envigado. Medellín. Lasallista de Investigación. Universidad de Antioquia, 8 (2), 18-32

Creme, P. & Lea, M. (2003). Escribir en la Universidad. Barcelona: Gedisa

Díaz, A. (2002). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia.

Gadamer, H.G. (2002) Acotaciones hermenéuticas. Madrid: Trotta S.A.

Giraldo, J. & Giraldo, M. & Giraldo, A. (2005). Metodología y Técnica de la Investigación Sociojurídica. Bogotá: Ediciones del Profesional Ltda.

Henao, J. I. & Londoño, D. & Frias, L. & Marin, S. (2010). Análisis del discurso en la formación de lectores críticos, autónomos y democráticos. En El libro total. Disponible en: http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=5298

Henao, J. I. & Londoño, D. & Frias, L. & Castañeda L. S. (2011). Niveles de literacidad en los estudiantes de Psicología de la Institución Universitaria de Envigado. En Revista del Instituto de Estudios de Educación Universidad del Norte, 15. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/2176

Londoño, D. (2012). Análisis sociolingüístico de los niveles de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado. Tesis Doctoral, no publicada, en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Convenio Universidad de Manizales, CINDE.

Londoño, D. A. & Herrera, J. D. (2012). Coincidencias entre la Argumentación Pragmadialéctica y la Novíssima Retórica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 271-285.

López, D. (2006). El Derecho de los jueces. Bogotá: Legis S.A.

López, D. (2008). La letra y el espíritu de la Ley. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Marafioti, R. (2007). Argumentando sobre la argumentación. En Anales de la Educación Común, 3, (6). Buenos Aires: Tercer Siglo.

Morin, E. (1999). Siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Edicación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Disponible en: http://www.unmsm.edu.pe/occaa/articulos/saberes7.pdf.

Moreno, V. (2010). El problema del lenguaje en la interpretación del Derecho: Una reflexión a partir del debate López-Tamayo. En Nuevo Derecho 5(6), 73-85. Institución Universitaria de Envigado.

Van Dijk, T. (1999). Análisis Crítico del Discurso. In: Anthropos (Barcelona), 186, septiembre-octubre. pp. 23-36.

Van Eemeren, F. & Grootendost, R. (1992). Argumentación, Comunición y Falacias: una perspectiva pragmadialéctica. Buenos Aires: Biblos.

Van Eemeren, F., Grootendorst, R. & Snoeck, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación y presentación. Buenos Aires: Biblos.

Weston, A. (2003). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel S.A.

Published

2012-07-21

How to Cite

Moreno Mosquera, V. J. (2012). Dialectical pragmatic argument as competence in research in law students of institución Universitaria Envigado. Ratio Juris UNAULA, 7(15), 123–148. https://doi.org/10.24142/raju.v7n15a6