Environmental licenses: Approach and evaluation from the origin of the environmental conflict

Authors

  • Claudia Alexandra Munévar Quintero Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a1

Keywords:

Environmental licenses, environmental conflict, validity, effectiveness and legitimacy

Abstract

This article presents the progress of the research project entitled “Mining, Human Rights and Conflict: State, progress and prospects of mining and its impact on Human Rights”. Contextualization and definition of Environmental Licenses in Colombia is presented first. Second, a relationship between the origins of environmental conflict from the granting of an environmental permit is established. Finally, the valuation of environmental licenses and legal standards are analyzed. Similarly, a report on the types of research methodology and the project is presented. Finally, the first findings of the descriptive phase of the research project concerning environmental licenses as originators of environmental conflicts are made.

Author Biography

Claudia Alexandra Munévar Quintero, Universidad de Manizales

Abogada y Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas. Candidata a Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales. Directora del Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales. cmunevar@umanizales.edu.co

References

Constitución Política de Colombia (2004). Colombia: Editorial Leyer.

Estupiñán, F. y O. Polanía (2011). “Las locomotoras del desarrollo: minas, energía e innovación”. Revista de Ingeniería. Bogotá: Universidad de los Andes.

Felstiner, W. L. F; L. A. Richard y A. Sarat (2001). “Origen y trasformación de los conflictos: reconocimiento, acusación, reclamación”. En: M. García Villegas (ed.). Sociología Jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Giraldo, J.; M. Giraldo y A. Giraldo (2010). Metodología y técnica de la investigación socio-jurídica (4.a ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.

Goldstein, M. (2010). Diccionario jurídico. Bogotá: Editorial Cultural Internacional.

Hernández, R.; P. Baptista y C. Fernández (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.). México: Mc Graw Hill.

Hurtado de Barrera, J. (2006). El proyecto de investigación: metodología de la investigación holística (4.a ed.). Bogotá: Quirón Ediciones.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia (4.a ed.). Bogotá: Quirón Ediciones.

Kelsen, H. (1952). Problemas escogidos de la Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft.

Kelsen, H. (1977). Teoría Pura del Derecho (15.a ed.). Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Madrid-Malo, M. (2005).Diccionario de la Constitución Política de Colombia (3.a ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.

Medellín, C. (1997). “Instrumentos internacionales y legales de protección al medio ambiente en Colombia”. En: Memorias seminario taller, Fortalecimiento de los mecanismos judiciales de protección del medio ambiente (2.a ed.). Bogotá: Ediciones Beatriz Londoño Toro.

Ossorio, M. (1997).Diccionario jurídico. Uruguay: Editorial Obra Grande.

Rodríguez, G. A.; A. Gómez y J. C. Monroy (2012).Las licencias ambientales en Colombia. Bogotá: Editorial Ibáñez.

Rojas, C. M. (2004). Evolución de las características y de los principios del derecho internacional ambiental y su aplicación en Colombia. Bogotá: Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Published

2014-01-26

How to Cite

Munévar Quintero, C. A. (2014). Environmental licenses: Approach and evaluation from the origin of the environmental conflict. Ratio Juris UNAULA, 9(18), 27–42. https://doi.org/10.24142/raju.v9n18a1