Algunos límites a la justicia indígena en Ecuador

Autores/as

  • Yoel Carrillo García Universidad de Oriente
  • Juan Pablo Cruz Carrillo Universidad Indoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v11n23a6

Palabras clave:

constitucionalismo latinoamericano, jurisdicción indígena, derechos humanos, jurisprudencia constitucional

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es identificar y explicar los principales límites establecidos al ejercicio de la jurisdicción indígena en Ecuador, para lo cual hacemos un breve estudio comparado de las constituciones vigentes en Colombia, Venezuela y Bolivia. Partimos de la constatación de que en las constituciones vigentes en dichos países está reconocido el derecho a las autoridades de los pueblos y comunidades indígenas de ejercer funciones jurisdiccionales, lo cual implica facultades para definir sus propias normas de conducta, establecer obligaciones, deberes, derechos y garantías, definir faltas y sanciones correlativas, así como procedimientos para el conocimiento, investigación y sanción de los hechos sometidos a su jurisdicción. Se trata de las mismas facultades atribuidas a la jurisdicción ordinaria, razón por la cual interesa identificar cómo deben resolverse los potenciales conflictos que surjan entre ambas jurisdicciones, así como los límites que deban respetar las autoridades de los pueblos y comunidades indígenas cuya jurisdicción se basa en sus normas tradicionales y no en el derecho escrito como la jurisdicción ordinaria. La conclusión principal es que aunque la jurisdicción indígena no cuenta con un corpus de derecho escrito que permita tener cierto grado de certeza y seguridad jurídica, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales deben respetar los límites previstos en el derecho vigente, singularmente la constitución y los derechos humanos.

Biografía del autor/a

Yoel Carrillo García, Universidad de Oriente

Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Juan Pablo Cruz Carrillo, Universidad Indoamericana

Magíster en Derecho Procesal Civil por la Universidad Indoamericana, Ecuador. Concejal en el Gobierno Autónomo Descentralizado de Riobamba, Ecuador.

Citas

Bejarano, A. M., Navia, P., Pérez-Liñán A. y Negretto G. (2014). Tuercas y tornillos en la fábrica de constituciones. Un debate en torno a Making Constitutions. Presidents, Parties, and Institutional Choice in Latin America de Gabriel Negretto. Política y Gobierno, XXI(2), 479-505.

Belloso, N. (2015). El neoconstitucionalismo y el “nuevo” constitucionalismo latinoamericano: ¿dos corrientes llamadas a entenderse? Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 32, 21-53.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Recuperado de http://historico.tsj.gob.ve/gaceta_ext/febrero/190209/190209-5908-1.html

Constitución de la República del Ecuador (1998). Recuperado de https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449.html

Constitución de la República del Ecuador (2008). Recuperado de https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449.html

Constitución Política de Colombia (1991). Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Constitución Política del Estado de Bolivia (2009). Recuperado de http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/index.php/normas/lista/10

Gargarella, R. (s. f.). Lo “viejo” del “nuevo” constitucionalismo latinoamericano. Recuperado de https://www.law.yale.edu/system/files/documents/pdf/SELA15_Gargarella_CV_Sp.pdf

Ron, X. P. (2015). La jurisdicción indígena frente al control de constitucionalidad en Ecuador. ¿Pluralismo jurídico o judicionalización de lo plural? Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Corporación Editora Nacional.

Sentencia 113 de 2014 (2014). Recuperado de http://www.corteconstitucional.gob.ec./images/stones/pdf

Sosa, J. M. (s. f.). ¿Qué es el “nuevo constitucionalismo latinoamericano”? Entrevista a Rubén Martínez Dalmau. Gaceta Constitucional, 52, 301-308.

Publicado

2016-07-25

Cómo citar

Carrillo García, Y., & Cruz Carrillo, J. P. (2016). Algunos límites a la justicia indígena en Ecuador. Ratio Juris (UNAULA), 11(23), 155–188. https://doi.org/10.24142/raju.v11n23a6

Número

Sección

Artículos