Incorporación de las TIC. Una estrategia complementaria en la formación de abogados

Autores/as

  • Jorge Enrique Gallego Vásquez Corporación Universitaria Remington
  • Mónica María Córdoba Castrillón Corporación Universitaria Remington
  • Angélica María Correa Correa Corporación Universitaria Remington

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v11n23a5

Palabras clave:

Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), educación superior, formación de abogados, educación virtual, estrategia didáctica

Resumen

La incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la formación de abogados en la Corporación Universitaria Remington es un propósito misional que combina la experiencia institucional en la educación a distancia y virtual con otras áreas de conocimiento, con la experiencia de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la formación de abogados en modalidad presencial, que a partir de las iniciativas de algunos docentes y la disposición de la plataforma Moodle desarrollan actividades puntuales, pero que no hace parte integral de una política institucional que permita el uso intensivo de las tic para la optimización del proceso docente educativo. El proyecto de investigación en incorporación de las tic en la formación de abogados, que ya produjo un artículo de revisión sobre cómo se ha desarrollado este tema en Colombia y Latinoamérica, hace un diagnóstico del uso de estas en la comunidad académica del programa de derecho, que incluye estudiantes y profesores y establece el uso de dispositivos e Internet para propósitos generales y para la formación, cuyos resultados se evidencian en el presente artículo. Finalmente, con el diagnóstico y los hallazgos investigativos se elabora una estrategia didáctica para la incorporación de las tic en la formación de abogados y el diseño curricular de un curso de formación de docentes para dicho propósito, como aporte investigativo para la Corporación Universitaria Remington.

Biografía del autor/a

Jorge Enrique Gallego Vásquez, Corporación Universitaria Remington

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ingeniero de Sistemas, Tecnólogo en Sistematización de Datos, Especialista en Gerencia de Proyectos, docente investigador de medio tiempo, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Corporación Universitaria Remington (Uniremington), Grupo de investigación GIFICUR.

Mónica María Córdoba Castrillón, Corporación Universitaria Remington

Magíster en Administración de Organizaciones, Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia Educacional, Tecnóloga en Gestión Comercial, docente investigadora de medio tiempo, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Corporación Universitaria Remington (Uniremington), grupo de investigación INGENIAR

Angélica María Correa Correa, Corporación Universitaria Remington

Estudiante de último semestre de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria Remington (Uniremington), auxiliar de investigación.

Citas

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación – Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson Educación.

Gallego, J. (2013). Educación a distancia y virtual, un enfoque conceptual y metodológico en la Corporación Universitaria Remington. Revista Humanismo y Sociedad, 1, 153-161.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2003). Resolución 2768 de 2003 por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en derecho. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article86421

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013). Sistema nacional de indicadores de la educación preescolar, básica y media. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles329021_archivo_pdf_indicadores_educacion.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015a). Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015. Decreto único reglamentario de la educación superior. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015b). Boletín educación superior en cifras. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-350451_Boletin_Educacion_Superior_en_Cifras_Abril_2015recurso_4.pdf

Misión (2012). Recuperado de http://www.uniremington.edu.co/corporativo/mision.html

Modelo de Educación a Distancia CUR (2012). Recuperado de https://www.uniremington.edu.co/images/institucional/PEI/modelo-curricular-CUR-2012-uniremington.pdf.

Modelo curricular CUR (2012). Recuperado de https:/www.uniremington.edu.co/images/institucional/PEI/modelo-curricular-CUR-2012-uniremington. pdf

Real Academia Española (2016). Diccionario de la lengua española. Recuperado de www.rae.es

Universidad Nacional Autónoma de México (2015). Características generales de los estudiantes de derecho. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2672/9.pdf

UNESCO – ORELAC (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4457/Alfabetizaci%C3%B3n%20y%20Educaci%C3%B3n%20Lecciones%20desde%20la%20pr%C3%A1ctica%20innovadora%20en%20Am%C3%A9rica%20 Latina%20y%20el%20Caribe.pdf?sequence=1&isAllowed=yAm, et as moloreptum remolup tatur, necerch ilique re volorunt undae. Occum faceaque sumquam ducia iumquod quossecus magnam quam am, con restibus soluptatem qui asped minullaut volorrore rat everum qui re, sinima nate nimilit aquatio raepellam eos ut quo te eos dolum et, voluptam, sequia del magnam res et aut alite velest, ilias ex et aut milla quas nossit ersperepre, simus pedit imin con et ullaborro et facero essi cus moluptin plabo. Vitaeperia dolorro doluptae. Nequatiist, andandam, voluptate repraerchil earum simod eiciUg

Publicado

2016-07-25

Cómo citar

Gallego Vásquez, J. E., Córdoba Castrillón, M. M., & Correa Correa, A. M. (2016). Incorporación de las TIC. Una estrategia complementaria en la formación de abogados. Ratio Juris (UNAULA), 11(23), 125–153. https://doi.org/10.24142/raju.v11n23a5

Número

Sección

Artículos