Seguridad hemisférica en América. Concepto, historia y actualidad. Nuevas amenazas, armamentismo suramericano, narcotráfico y crimen organizado en México
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v5n11a5Palabras clave:
seguridad hemisférica, Guerra Fría y Posguerra Fría, armamentismo, viejas y nuevas amenazas, TIAR, OEAResumen
El siguiente artículo tiene como objetivo básico el abordaje de la seguridad hemisférica en América desde tres momentos históricos importantes: la Guerra Fría, la Posguerra Fría y el período actual. En una parte introductoria se hará una aproximación conceptual de la seguridad a la luz de algunos autores de las relaciones internacionales y se propondrá una definición propia de la misma. Posteriormente se hará un breve recorrido histórico por el sistema de seguridad regional durante la Guerra Fría, la Posguerra Fría y la actualidad, reflexionando en este último sentido acerca de las perspectivas presentes y futuras del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la carrera armamentista adelantada particularmente en Suramérica, y de la actual situación de narcotráfico y crimen organizado en México.
Citas
Arciniegas, G. OEA, la suerte de una institución regional. “El ideal americanista y la remodelación de la OEA (Belisario Betancur). Planeta Colombiana Editorial: Bogotá. 1985.
Ballinas Valdés, C. Las razones de la violencia en México. [en línea]. Disponible en: http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2010/01/08/index.php?section=opinion&article=002o1pol}. [Consultado septiembre de 2010].
BBC Mundo (2010). ¿Carrera armamentista sudamericana? [en línea]. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/08/090807_carrerarmamentista_sudamerica_jp.shtml. [Consultado septiembre de 2010].
Charles Philippe, D. (2003). La guerra y la paz. Enfoque contemporáneo sobre la seguridad y la estrategia. Barcelona: Icaria editorial.
El Colombiano. (2010). La masacre en Tamaulipas. [en línea]. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_masacre_en_tamaulipas/la_masacre_en_tamaulipas.asp. [Consultado septiembre de 2010].
El Comercio. (2010). Alan García criticó carrera armamentista ante la OEA: ¿Dónde está la hipótesis de guerra? [en línea]. Disponible en: http://elcomercio.pe/noticia/490872/alan-garcia-critico-carreraarmamentista-region-ante-oea-quien-amenaza. [Consultado septiembre de 2010].
La Nación. (2010). América Latina, lanzada a un abierto rearme. [en línea]. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1243932. [Consultado septiembre de 2010].
Griffiths Spielman, J. E. (2007). Seguridad Hemisférica en América Latina. Alcances y Proposiciones. [en línea]. Disponible en: http://gcg.universia.net/pdfs_revistas/articulo_66_1195588149605.pdf [Consultado noviembre de 2009].
Milenio. (México). Firman Brasil y Francia mayor acuerdo militar de los últimos años. [en línea]. Disponible en: http://www.milenio.com/node/280586. [Consultado septiembre de 2010].
O’Grady, M. A. La guerra imposible de México contra el narcotráfico. [en línea]. Disponible en: http://www.elcato.org/node/4606. [Consultado septiembre de 2010].
Organización de los Estados Americanos (OEA). Declaración sobre Seguridad en las Américas. [en línea]. Disponible en: http://www.oas.org/documents/spa/DeclaracionSecurity_102803.asp. [Consultado junio de 2010].
Pardo Rueda, R. (1999). Nueva Seguridad para América Latina. Bogotá: Cerec.
Patiño Villa, C. A. (2006). Posguerra Fría: acercamiento histórico y político. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Perfil. (2010). El gasto de armamento en América latina aumentó 151% en cinco años. [en línea]. Disponible en: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0441/articulo.php?art=19723&ed=0441. [Consultado septiembre de 2010].
Poder. (2010). América Latina se arma. [en línea]. Disponible en: http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=2538#ixzz0z6HJR3YT. [Consultado septiembre de 2010].
Rivas Nieto, P. (2008). Doctrina de seguridad nacional y regímenes militares en Iberoamérica. San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario.
Taniguchi, H. (2010). Cisen: Son 28 mil los muertos relacionados con el crimen organizado. [en línea]. Disponible en: http://mexico.cnn.com/nacional/2010/08/03/cisen-son-28-mil-los-muertos-relacionados-conel-crimen-organizado. [Consultado septiembre de 2010].
Tulchin, S.; Manaut Benítez, R.; Diamint, R. (2005). El Rompecabezas. Conformando la seguridad hemisférica en el siglo XXI. Creando una comunidad de seguridad en el hemisferio. (Joseph S. Tulchin). Buenos Aires: Bononiae Libris.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.