Ambigüedades en la interpretación del estatuto de la CIJ según los retos jurídico-conceptuales en las versiones en español, inglés y francés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v16n33a13

Palabras clave:

interpretación de la norma, Corte Internacional de Justicia, plurilingüismo, estatuto

Resumen

El presente trabajo aborda de manera general el factor del plurilingüismo en Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como un posible elemento generador de ambivalencias a la hora de interpretar el Estatuto de la CIJ. Del mismo modo, se procura recapitular algunos elementos conceptuales y consideraciones prácticas en materia de mediación lingüística para tratados internacionales. Así pues, se plantea una revisión de enfoque contrastivo de las versiones en español, inglés y francés del Estatuto de la CIJ con el objetivo de demostrar las potenciales variaciones en la interpretación de la norma según la lengua en que se consulte.

Biografía del autor/a

Juan Fernando Pineda Arboleda, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante del pregrado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Estudiante del pregrado en Traducción Inglés-Francés-Español de la Universidad de Antioquia. Actual director y editor de Ainkaa, Revista de Estudiantes de Ciencia Política. Miembro del Comité Organizador de Ciencia Política (COCP).

Citas

Acnur. (2017, septiembre 22). Países de la ONU: ¿cuáles forman parte y cuándo se adhirieron? https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/paises-de-la-onu-cuales-forman-parte-y-cuando-se-adhirieron#:~:-text=De%20los%20194%20pa%C3%ADses%20que,el%20rol%20de%20es-tado%20observador

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1946, febrero 1). Resolución 2(I) Reglamento concerniente a idiomas. https://undocs.org/es/A/RES/2%28I%29

Biblioteca Dag Hammarskjöld. (s. f.-a). Documentación de la ONU: Corte Internacional de Justicia. https://research.un.org/es/docs/icj

Biblioteca Dag Hammarskjöld. (s.f.-b) ¿Cuáles son los idiomas oficiales de las Naciones Unidas? . https://ask.un.org/es/faq/13553

Braudo, S. (s. f.) Dictionnaire juridique de Serge Braudo. https://www.dictionnaire-juridique.com/index.php

Corte Internacional de Justicia - CIJ. (1945). Estatuto de la Corte Internacional De Justicia. Carta de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas. https://www.icj-cij.org/public/files/statute-of-the-court/statute-of-the-court-es.pdf

Corte Internacional de Justicia - CIJ. (1945). Statut de la Court Internationale de Justice. Charte des Nations Unies. Organization des Nations Unies. https://www.icj-cij.org/fr/statut

Corte Internacional de Justicia - CIJ. (1945). Statute of the International Court of Justice. United Nations Charter. United Nations Organization. https://www.icj-cij.org/en/statute

Martínez-Carrasco, R. (2020, noviembre 20). ¿Crónica de una muerte anunciada? Apuntes sobre la dimensión tecnológica en la educación de traductores jurídicos [ponencia]. Coloquio de jóvenes investigadores. UDEA, UPC. https://www.youtube.com/watch?v=qV6Zi4QnwBs

Merriam-Webster. (s. f.). Merriam-Webster’s Law Dictionary: Legal Terms in Plain English. https://www.merriam-webster.com/legal

Organización de las Naciones Unidas - ONU. (s. f.) Carreras lingüísticas en las Naciones Unidas. https://languagecareers.un.org/dgacm/Langs. nsf/page.xsp?key=Careers-Translators

Real Academia de la Lengua Española - RAE. (s. f.). Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/

Urueña, R. (1990). El problema de la interpretación de tratados redactados en diversos idiomas, según el derecho internacional. Language Problems and Language Planning, 14(3), 209-223. https://benjamins.com/catalog/lplp.14.3.02uru

Usanga, A. y López, C. (2011). La protección de los derechos funda-mentales frente a particulares: el amparo en México y la acción de tutela en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho de México, 61(256), 337-361.

Vie Publique Française. (s. f.) Qu’est-ce qu’une ordonnance? https://www.vie-publique.fr/fiches/20262-quest-ce-quune-ordonnance

Publicado

2021-10-15

Cómo citar

Pineda Arboleda, J. F. (2021). Ambigüedades en la interpretación del estatuto de la CIJ según los retos jurídico-conceptuales en las versiones en español, inglés y francés. Ratio Juris ( UNAULA), 16(33), 645–662. https://doi.org/10.24142/raju.v16n33a13

Número

Sección

Artículos de reflexión