Ser migrante venezolano irregular y pedir la protección del derecho a la salud en Colombia: Derechos Humanos y marcos legales restrictivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a8

Palabras clave:

derechos humanos, marcos legales, migración irregular, salud

Resumen

La inmigración venezolana a Colombia en la actualidad es la más grande de toda la historia y el derecho a la salud es un derecho humano reconocido por el ordenamiento constitucional de todos indistintamente de la nacionalidad que se tenga. Por esta razón se analizarán cuatro sentencias de la Corte Constitucional colombiana en donde se concedió el derecho a la salud, a población venezolana en condición migratoria irregular. La idea es poder acercarse a los fundamentos que la Corte utilizó para la aplicación del concepto de universalidad de los derechos humanos u otros criterios normativos legales y nacionales. En este sentido, en un primer acápite se hará la descripción del caso de estudio y se contextualizará la problemática planteada. En un segundo momento se analizarán las perspectivas teóricas que se esperan leer desde el caso propuesto. Dando cuenta del cómo los derechos humanos como una categoría de orden mundial desde la definición de universalidad, entra en tensión con los criterios nacionales de Estado en temas de migración irregular, y como esta tensión a su vez es producto de unos sentidos que se crean desde la gestión de migraciones internacionales o desde la gobernanza de las migraciones. En un tercer momento se hará la presentación de los hallazgos del caso y su análisis desde el enfoque teórico propuesto, para así llegar a unas reflexiones finales que se aproximen a una lectura teórico práctica de lo que se identifica en el contenido de estas sentencias analizadas.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Muñoz Cañas, Universidad de Antioquia

Docente de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Magíster en Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia). Especialista en Seguridad Social y abogada, Universidad Autónoma Latinoamericana (Medellín, Colombia). Candidata a Magíster en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede Ecuador.

Citas

Acnudh - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (s. f.). ¿En qué consisten los derechos humanos? Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx

Acnur - Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2019, 7 de junio). Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: Acnur y OIM. UNHCR Acnur. https://www.acnur.org/noticias/press/2019/6/5cfa5eb64/refugiados-y-migrantes-de-venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y.html

Ajiaco, R. (2020, 22 de enero). Migrantes venezolanos llegarían a 2 millones en 2020. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/lo-restos-de-colombia-frente-a-una-migracion-venezolana-que-no-cesa-453616

Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Castles, S. (2003). Jerarquías de ciudadanía en el nuevo orden global. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 37, 9-33. https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/1084

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional N.º 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Corte Constitucional. (2018, 5 de febrero). Sentencia T-023/18 (José Fernando Reyes Cuartas, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-023-18.htm

Corte Constitucional. (2018, 1 de junio). Sentencia T-210/18 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-210-18.htm

Corte Constitucional. (2019, 29 de enero). Sentencia T-025/19 (Alberto Rojas Ríos, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-025-19.htm

Corte Constitucional. (2019, 28 de junio). Sentencia T-298/19 (Alberto Rojas Ríos, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-298-19.htm

Estupiñán, M. L. (2014). La gestión internacional de las migraciones como una racionalidad política. Migraciones Internacionales, 7(26), 249 - 259. https://doi.org/10.17428/rmi.v7i26.677

Gil, S. (2018). Las políticas migratorias como herramientas de construcción social. Revista Temas de Antropología y Migración, (10), 83-85. http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista10/parte3.pdf

López, A. M. (2005). Inmigrantes y estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria. Anthropos.

Migración Colombia. (2019). Total de venezolanos en Colombia corte 30 de junio de 2019. Migración Ministerio de Relaciones Exteriores. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/total-de-venezolanos-en-colombia-corte-a-30-junio-de-2019.

Ministerio de Justicia. (s. f.). Protección de Derecho a los Migrantes. Sistema Único de Información Normativa. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/proteccionmigrantes.html. Consultado el 5 de julio de 2020.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020, 20 de enero). Decreto 064. Por el cual se modifican los artículos 2.1.311, 2.1.3.13, 2.1.5.1, 2.1.7.7, 2.1.7.8 y 2.1.3.17, y se adicionan los artículos 2.1.5.4 y 2.1.5.5 del Decreto 780 de 2016, en relación con los afiliados al régimen subsidiado, la afiliación de oficio y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20No.%20064%20de%202020.pdf

Proyecto Migración Venezuela. (2020a). Informe sobre necesidades en salud de la población migrante en Colombia. Proyectos Semana. https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1593761162_informe_de_saludpdf

Proyecto Migración Venezuela. (2020b, 20 de junio). Colombia, un refugio distante. Proyectos Semana. https://migravenezuela.com/web/articulo/especial-dia-mundial-del-refugiado-/1978

Sulbarán, R. D. (2020, 1 de julio). “No todos los venezolanos en el extranjero han solicitado refugio”: representante de Acnur. Proyecto Migración Venezuela. Proyectos Semana. https://migravenezuela.com/web/articulo/representante-de-acnur-explica-que-no-todos-los-venezolanos-en-el-extranjero-han-solicitado-refugio/2002

Publicado

2021-03-10

Cómo citar

Muñoz Cañas, S. M. (2021). Ser migrante venezolano irregular y pedir la protección del derecho a la salud en Colombia: Derechos Humanos y marcos legales restrictivos. Ratio Juris ( UNAULA), 15(31), 703–725. https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a8

Número

Sección

Artículos de reflexión