La interdisciplinariedad en el ámbito probatorio de casos ambientales. Una propuesta desde la experiencia del Grupo de Acciones Públicas

Autores/as

  • Nathalia Hurtado Díaz
  • Nathalia Isaza Ibarra
  • Sara Milena Núñez Aldana

Palabras clave:

derecho al ambiente sano, Grupo de Acciones Públicas (GAP), interdisciplinariedad, dificultades probatorias, acceso a la justicia, interés público

Resumen

El objetivo principal de este texto es mostrar cómo las dificultades probatorias en los asuntos ambientales que ha asumido el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario (GAP), en el marco de sus acciones de litigio estratégico y educación legal clínica, están ampliamente relacionadas con la ausencia de un enfoque interdisciplinar al decretar, practicar y evaluar pruebas por parte del juez. Dicha falta tiene efectos sobre los derechos que se pretenden proteger en las acciones de tipo ambiental, dentro de los que se encuentran derechos de carácter fundamental, como el acceso a la administración de justicia, y colectivos como el derecho al ambiente sano.

Para exponer dichas dificultades probatorias se analizan tres casos adelantados por la Clínica Jurídica, el primero es la acción popular instaurada a favor del parque público Sunrise Park en San Andrés; el segundo es la acción popular instaurada en contra de la explotación aurífera denominada La Colosa en Cajamarca y, finalmente, se expone la acción popular interpuesta en contra de la expedición irregular del pot del municipio de La Calera.

En virtud de las dificultades mencionadas, se plantean algunas propuestas para generar cambios en las instituciones del Estado, de tal manera que sea más eficiente y efectiva la designación y financiación de dictámenes periciales y la ejecución de inspecciones judiciales, entre otros medios probatorios relevantes para la defensa del interés público.

Biografía del autor/a

Nathalia Hurtado Díaz

Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. X Semestre. Miembro del Grupo de Acciones Públicas (GAP).

Nathalia Isaza Ibarra

Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. IX Semestre. Miembro del Grupo de Acciones Públicas (GAP).

Sara Milena Núñez Aldana

Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. IX Semestre. Miembro del Grupo de Acciones Públicas (GAP).

Citas

Araújo, R. M. (2011). “Acceso a la justicia efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13.

Cuevas, A. (2014). “La Colosa afectaría páramos del Tolima”. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colosa-afectaria-paramos-del-tolima-articulo-466736

Jantsh, E. (1980). “Hacia la interdisciplinariedad y la trandisciplinariedad en la enseñanza”. Revista de la Educación Superior, (34), p.142.

Londoño, B., Guiza L. y Rodríguez C. D. (2015). “La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá”. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(2).

Minaberry, C. M. (2015). “El avance de la implementación de los Tribunales Ambientales en América Latina”. Revista Gestión y Ambiente, 18(2), p. 97.

Molina, C. A. (2012). “La Enseñanza Clínica del Derecho, presupuestos metodológicos y teóricos para la inclusión de la interdisciplinariedad en la formación jurídica”. Revista Ratio Juris, 7(15).

Plumer, M. C. (2013). “Los Tribunales Ambientales se completa la reforma a la institucionalidad ambiental”. Anuario de Derecho Público UDP, pp. 298-315

Sarmiento, J. (2009). La participación y la interdisciplinariedad como elementos de gestión ambiental-educativa para la construcción de lineamientos curriculares de educación ambiental. Estudio de caso Gimnasio Vermont. Localidad de Suba. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Tilbury, D. y Hernández-Ramos, M. J. (2006). “Educación para el desarrollo sostenible, ¿nada nuevo bajo el sol?: consideraciones sobre cultura y sostenibilidad”. Revista Iberoamericana de Educación, (40).

Jurisprudencia

Normas y leyes

L. 472/1998

L. 20600/2012

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

Hurtado Díaz, N., Isaza Ibarra, N., & Núñez Aldana, S. M. (2016). La interdisciplinariedad en el ámbito probatorio de casos ambientales. Una propuesta desde la experiencia del Grupo de Acciones Públicas. Revista Indisciplinas, 2(3), 27–52. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/701

Número

Sección

Artículos