La participación política de las mujeres a la luz de la Ley Estatutaria 1475 de 2011

Autores/as

  • Daiana Andrea Álvarez Universidad Autónoma Latinoamericana
  • Mónica Liliana Valencia Giraldo Universidad Autónoma Latinoamericana

Resumen

El presente texto expone un seguimiento en el contexto de las elecciones de octubre de 2015 en Medellín-Antioquia, a la aplicación del artículo 28 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011 (julio 14) por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones, con el fin de rastrear la incorporación de mujeres en el hacer político. También ilustra si dicha ley prevé acciones en caso de incumplimiento de la medida dispuesta para promover la equidad de los géneros. Como no se pretende plantear un problema sino generar un interés, se expone un análisis legislativo de corte comparativo con el fin de reflexionar si Colombia ha avanzado materialmente, respecto a los demás países de Latinoamérica en la inclusión de las mujeres. Lo anterior se apoya en fichas de recolección que contienen la información de los partidos políticos y sus candidatas, la formulación de derechos de petición enviados a la coordinación de los partidos políticos y archivados con sus respectivas respuestas; asimismo el rastreo de Leyes de Cuotas existentes en los demás países de Latinoamérica.

Biografía del autor/a

Daiana Andrea Álvarez, Universidad Autónoma Latinoamericana

Egresada (2017), Facultad de Derecho, Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín. Integrante Observatorio de Género-UNAULA.

Mónica Liliana Valencia Giraldo, Universidad Autónoma Latinoamericana

Estudiante, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín. Integrante Observatorio de Género-UNAULA. Socióloga, egresada Universidad de Antioquia. Especialista en Ciencia Política.

Citas

Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Observatorio de Asuntos de Género. Colombia. (Octubre, 2011). Diagnóstico situacional sobre la participación política de las mujeres en Colombia (Boletín 13). Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Paginas/boletines.aspx http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag_boletin-13.pdf

Astelarra, J. (2003). ¿Libres e iguales?: sociedad y política desde el feminismo. Santiago, Chile: Isis Internacional.

Balager Callejón, M. L. (2005). Mujer y Constitución: la construcción jurídica de género: La construcción jurídica del género. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Durango Álvarez, G, A. (2011). Incorporación, inclusión y desarrollo de las acciones positivas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.

Escobar, S. K. (2014). Dinámica de la participación política de las mujeres en el congreso de la república de Colombia 1998-2014 (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Estudios Políticos y Resolución de Conflictos, Santiago de Cali. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7741/1/3489-0473518.pdf

Observatorio de igualdad de Género de América Latina y el Caribe –CEPAL (Consultado 17/junio/2016). Recuperado de http://oig.cepal.org/es/leyes/leyes-de-cuotas

Registraduría Nacional del Estado Civil, República de Colombia. (Consultado 21/julio/2016). Búsqueda Automatizada de Candidatos 2015. (CandidatosART33_ OCTUBRE (5).xlsx Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/IMG/2015_Candidatos/

Registraduría Nacional del Estado Civil, República de Colombia. (Consulta 20/ octubre/2016). Recuperado de: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/circular_110_reforma_politica.pdf

Registraduría Nacional del Estado Civil, República de Colombia. (Consulta 30/ octubre/2016). Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/IMG/2015_Candidatos/ (pág.122 enadelante)

Registraduría Nacional del Estado Civil, República de Colombia. (consulta 30/Noviembre/2016) Recuperado de http://elecciones.registraduria.gov.co/esc_consultas_2015/resultados

Registraduría Nacional del Estado Civil, República de Colombia. (consulta 23/Noviembre/2016) Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/Registraduria-envia-al-Consejo.html

Valcárcel, A. (2004). La política de las mujeres. Madrid, España: Ediciones Cátedra, 2da ed.

Wills Obregón, M. E & Cardozo García, F. (2010). Los partidos Colombianos y la representación de las mujeres. Universidad de los Andes. Colombia Internacional (71), 127-149, Recuperado de https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/498/view.php

Young, I. M. La Justicia y la Política de la Diferencia (2000). Justice and the Politics of Difference, Princeton University Press, Princeton, (1990). Traducción española de Silvina Álvarez. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Descargas

Publicado

2018-06-01

Cómo citar

Álvarez, D. A., & Valencia Giraldo, M. L. (2018). La participación política de las mujeres a la luz de la Ley Estatutaria 1475 de 2011. Revista Indisciplinas, 4(7), 101–126. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/671

Número

Sección

Artículos