El pensamiento geopolítico de Simón Bolívar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v8n15a5

Palabras clave:

Geopolítica, Simón Bolívar, Hispanoamérica, hispanismo, bolivarismo

Resumen

El pensamiento de Simón Bolívar, aun en sus constantes contradicciones y cambios, contiene elementos que, vistos en la actualidad, coinciden fuertemente con la escuela clásica alemana de geopolítica. Esto toma mayor fuerza al consultar autores colombianos que se inspiraron en las ideas del caudillo caraqueño para fundamentar sus conceptos geopolíticos que toman a su vez, los de los clásicos alemanes. Simón Bolívar demuestra una gran visión de la configuración geopolítica y de las ideas políticas del futuro, no ya sólo en sus consideraciones de orden espacial, sino en sus valoraciones sobre los obstáculos que, según él, tendría Colombia para poder consolidarse como la potencia regional que deseaba que fuera. Su visión, lejos de limitarse a inspirar a los autores de los países que otrora conformaron la Gran Colombia, se extendió a otros autores de la región hispanoamericana, algo totalmente coherente con el elemento pan-hispanoamericano de su pensamiento.

Biografía del autor/a

Andrés Eduardo Jiménez Arenas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Estudiante de último semestre de Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002029294 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5749-2574 Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=rUvHcyEAAAAJ Academia.edu: https://unalmed.academia.edu/ajimenezar, Correo electrónico: ajimenezar@unal.edu.co

Citas

Caro, M. (1952). Ideario Hispánico. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Constitución Política de Colombia de 1886, agosto 5, 1886, (Colom.).

Bolívar, S. (1969). Simón Bolívar, Obras completas, tomo II. Caracas: Requena Mira.

Gómez, Á. (1958). La Revolución en América. Barcelona: Editorial AHR.

Otálora, L. (1983). Bolívar: Impacto del desarraigo. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Londoño, J. (1948). Geopolítica de Colombia. Bogotá: Imprenta del ministerio de guerra.

Londoño, J. (1950). La visión geopolítica de Bolívar. Bogotá: Imprenta del ministerio de guerra.

Ratzel, F. (1). Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía Política científica. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre espacio y poder, 2(1), 135-156. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2011.v2.n1.37901

Vasconcelos, J. (1958). Bolivarismo y monroísmo. Obras completas, México. Libreros Mexicanos Unidos.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Jiménez Arenas, A. E. (2022). El pensamiento geopolítico de Simón Bolívar. Revista Indisciplinas, 8(15), 97–107. https://doi.org/10.24142/indis.v8n15a5

Número

Sección

Artículos