Reseña al documental La sal de la tierra

La fotografía social: un puente para desnudar al mundo

Autores/as

  • Emmanuel Montoya Foronda Universidad Autónoma Latinoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v7n14a7

Palabras clave:

contexto, economía, estética, formación, fotografía, guerra, hambre, migración, pobreza, refugiados

Resumen

Título original: Le selt de la terre.
Año: 2014.
Duración: 110 min.
País: Francia, Brasil, Italia.
Directores: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado
Guion: Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, David Rosier
Música: Laurent Petitgrand
Fotografía: Hugo Barbier, Juliano Ribeiro Salgado
Productora: Amazonas Images, Solares Delle Arti, David Rosier, Wim Wenders
Género: Largometraje documental / Fotografía.
Reparto: Sebastião Salgado (Narrador), Juliano Ribeiro Salgado
(Narrador), Wim Wenders (Narrador)

Citas

Salgado, J. R. (2018). Éticas y estéticas de lo viviente. (U. d. Lozano, Entrevistador) Obtenido de https://www.utadeo.edu.co/es/multimedia/observatorio-diseno-de-producto/219671/eticas-y-esteticas-de-lo-viviente-juliano-ribeiro-salgado

Descargas

Publicado

2022-10-08

Cómo citar

Montoya Foronda, E. (2022). Reseña al documental La sal de la tierra: La fotografía social: un puente para desnudar al mundo. Revista Indisciplinas, 7(14), 143–148. https://doi.org/10.24142/indis.v7n14a7

Número

Sección

Artículos