Lavado de activos y expansión del Derecho Penal

Autores/as

  • Juan Pablo Millán Bustamante Universidad Autónoma Latinoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v7n14a5

Palabras clave:

Lavado de Activos, Blanqueo de Capitales, Derecho Penal, Expansionismo Penal, Garantía, Delito, Criminalidad

Resumen

En el presente trabajo de investigación se analizan los elementos generales de la figura delictiva del Lavado de Activos, dentro de su desarrollo general en el mundo y de forma específica en el contexto colombiano, señalando su relación con las corrientes expansionistas del Derecho Penal y la influencia de la economía del siglo XXI en las tendencias regulatorias y sancionatorias del mismo. Para tal efecto, se hace un análisis de las distintas posturas de los autores frente al delito en cuestión y los planteamientos que sobre el mismo ha desarrollado la jurisprudencia colombiana, lo anterior con el fin de llegar la demostración de la conexión de esta conducta con la disminución de determinadas garantías penales.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Millán Bustamante, Universidad Autónoma Latinoamericana

Estudiante de Derecho Universidad Autónoma Latinoamericana. Investigador académico en criminalidad económica. Ha realizado estudios en materia de Compliance, Lavado de Activos y
Extinción de Dominio.

Citas

Arias Holguín, D. P. (2017). “Política criminal supranacional, secreto profesional y lavado de activos”. En: Carrión Díaz, J. E. y Viveiros, C. (coordinadores), El delito de lavado de activos: Aspectos sustantivos, procesales y de política criminal, Tomo III. Ed. Grijley.

Arias Holguín, D. P. (2011). Aspectos político-criminales y dogmáticos del tipo de comisión doloso de blanqueo de capitales (art. 301 CP). Iustel.

Blanco Cordero, I. (2015). “La prevención del blanqueo de capitales”. En: Nieto Martín, A. (director), Manual de cumplimiento penal en la empresa. Tirant lo Blanch.

Del-Carpio-Delgado, J. (2017). “La necesaria delimitación del ámbito de aplicación del delito de blanqueo de capitales”. En: Zúñiga Rodríguez, L. (directora), Criminalidad organizada trasnacional: una amenaza a la seguridad de los Estados democráticos. Tirant lo Blanch.

Del Rosal Blasco, B. (2017). “Delito fiscal y blanqueo de capitales: La discusión tras la reforma del 2012 sobre el tipo básico del delito fiscal en el Código Penal español”. En: Carrión Díaz, J. E. y Viveiros, C. (coordinadores), El delito de lavado de activos: Aspectos sustantivos, procesales y de política criminal, Tomo III. Lima: Ed. Grijley.

De Vicente Martínez, R. (2019). “Principios constitucionales y fundamentos del Derecho penal económico”. En: Camacho Vizcaíno, A. (director), Tratado de Derecho Penal Económico. Tirant lo Blanch.

De Vicente Martínez, R. (2018). Vademécum de derecho penal. Tirant lo Blanch.

Fabián Caparrós, E. A. (2018). “Internacionalización del lavado de activos e internacionalización de la respuesta”. En: Combate al lavado de activos desde el Sistema Judicial. Departamento contra la delincuencia organizada transnacional de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos.

Fabián Caparrós, E. A. (1998). El delito de blanqueo de capitales. Madrid: Colex.

Fiolka, G. y Bussmann, A. (2017). “El lavado de activos en el derecho penal suizo”. En: Carrión Díaz, J. E. y Viveiros, C. (Coordinadores), El delito de lavado de activos: Aspectos sustantivos, procesales y de política criminal, Tomo II. Ed. Grijley.

Frutos Paredes, M. (2013). “Blanqueo de capitales y los delitos cometidos en otros Estados”. En: Abel Souto, M. y Sánchez Stewart, N. (coordinadores). III Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero. Tirant lo Blanch.

García Cavero, P. (2016). El delito de lavado de activos. Editorial B. de F.

García Gibson, R. (2014). Prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. INACIPE.

Gómez Iniesta, D. J. (2018). “Utilización de las nuevas tecnologías en la comisión del blanqueo de dinero”. En: Abel Souto, M. y Sánchez Stewart, N. (coordinadores). V Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero. Tirant lo Blanch.

Arias Holguín, D. P. (2017). “Política criminal supranacional, secreto profesional y lavado de activos”. En: Carrión Díaz, J. E. y Viveiros, C. (coordinadores), El delito de lavado de activos: Aspectos sustantivos, procesales y de política criminal, Tomo III. Ed. Grijley.

Arias Holguín, D. P. (2011). Aspectos político-criminales y dogmáticos del tipo de comisión doloso de blanqueo de capitales (art. 301 CP). Iustel.

Blanco Cordero, I. (2015). “La prevención del blanqueo de capitales”. En: Nieto Martín, A. (director), Manual de cumplimiento penal en la empresa. Tirant lo Blanch.

Del-Carpio-Delgado, J. (2017). “La necesaria delimitación del ámbito de aplicación del delito de blanqueo de capitales”. En: Zúñiga Rodríguez, L. (directora), Criminalidad organizada trasnacional: una amenaza a la seguridad de los Estados democráticos. Tirant lo Blanch.

Del Rosal Blasco, B. (2017). “Delito fiscal y blanqueo de capitales: La discusión tras la reforma del 2012 sobre el tipo básico del delito fiscal en el Código Penal español”. En: Carrión Díaz, J. E. y Viveiros, C. (coordinadores), El delito de lavado de activos: Aspectos sustantivos, procesales y de política criminal, Tomo III. Lima: Ed. Grijley.

De Vicente Martínez, R. (2019). “Principios constitucionales y fundamentos del Derecho penal económico”. En: Camacho Vizcaíno, A. (director), Tratado de Derecho Penal Económico. Tirant lo Blanch.

De Vicente Martínez, R. (2018). Vademécum de derecho penal. Tirant lo Blanch.

Fabián Caparrós, E. A. (2018). “Internacionalización del lavado de activos e internacionalización de la respuesta”. En: Combate al lavado de activos desde el Sistema Judicial. Departamento contra la delincuencia organizada transnacional de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos.

Fabián Caparrós, E. A. (1998). El delito de blanqueo de capitales. Madrid: Colex.

Fiolka, G. y Bussmann, A. (2017). “El lavado de activos en el derecho penal suizo”. En: Carrión Díaz, J. E. y Viveiros, C. (Coordinadores), El delito de lavado de activos: Aspectos sustantivos, procesales y de política criminal, Tomo II. Ed. Grijley.

Frutos Paredes, M. (2013). “Blanqueo de capitales y los delitos cometidos en otros Estados”. En: Abel Souto, M. y Sánchez Stewart, N. (coordinadores). III Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero. Tirant lo Blanch.

García Cavero, P. (2016). El delito de lavado de activos. Editorial B. de F.

García Gibson, R. (2014). Prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. INACIPE.

Gómez Iniesta, D. J. (2018). “Utilización de las nuevas tecnologías en la comisión del blanqueo de dinero”. En: Abel Souto, M. y Sánchez Stewart, N. (coordinadores). V Congreso sobre prevención y represión del blanqueo de dinero. Tirant lo Blanch.

Sánchez Bernal, J. (2017). “Nuevos retos ante la nueva criminalidad económica: el decomiso de bienes titularidad de la empresa”. En: Berdugo Gómez de la Torre, I.; Fabián Caparrós, E. A. y Rodríguez García, N. (directores). Recuperación de activos y decomiso. Reflexiones desde los sistemas penales Iberoamericanos. Tirant lo Blanch.

Sintura, F.; Martínez, W. y Quintana, F. (2014). Sistemas de prevención de lavado de activos y de financiación del terrorismo. Legis Editores S. A.

Torres Dos Santos, Á. (2019). “Orígenes del blanqueo de dinero”. En: Abel Souto, M. y Sánchez Stewart, N. (Coordinadores), VI Congreso Internacional sobre prevención y represión del blanqueo de dinero. Tirant lo Blanch.

Vidales Rodríguez, C. (2018). “Del blanqueo como amenaza a la amenaza del blanqueo”. En: González Cussac, J. L. y Flores Giménez, F. (coordinadores). Seguridad y derechos. Análisis de las amenazas, evaluación de las respuestas y valoración del impacto en los derechos fundamentales. Tirant lo Blanch.

Sentencias Corte Suprema de Justicia

(6 de mayo de 2020). Sentencia 49.906 [M. P. Luis Antonio Hernández Barbosa].

(18 de enero de 2017). Sentencia 40.120 [M. P. Patricia Salazar Cuellar].

(9 de abril de 2008). Sentencia 23.754 [M. P. Sigifredo Espinosa Pérez].

(28 de noviembre de 2007). Sentencia 23.174 [M. P. Alfredo Gómez Quintero].

(9 de marzo de 2006). Sentencia 22.179 [M. P. Alfredo Gómez Quintero].

Descargas

Publicado

2022-10-08

Cómo citar

Millán Bustamante, J. P. (2022). Lavado de activos y expansión del Derecho Penal. Revista Indisciplinas, 7(14), 105–128. https://doi.org/10.24142/indis.v7n14a5

Número

Sección

Artículos