La preservación de los saberes locales en el capitalismo cognitivo
DOI:
https://doi.org/10.24142/pluriverso.n18a1Resumo
La gran diversidad de experiencias de organización y participación social en el sur global representa en la actual una riqueza de intangibles. Organizaciones ambientales y de lucha contra el cambio climático, movimientos sociales defensores de Derechos Humanos, organizaciones culturales, colectivos y redes de mujeres, organizaciones indígenas, movimientos campesinos, redes de pensamiento crítico y educación popular, son expresiones de las potentes experiencias que, en contextos rurales y urbanos en diferentes lugares del planeta, producen importantes transformaciones sociales y generan valiosos conocimientos desde pluriversos de acción que transforman vidas y territorios en África, Asia, Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Así lo presentan magistralmente Kothari, Salleh, Escobar, Demaria y Acosta en Pluriverso, un diccionario del posdesarrollo (2020).
Referências
Acosta, G. (2020). Diálogo de Saberes. En minga del pensamiento polifónico. Diccionario Colaborativo. Centro de Estudios Pomote. Universidad Autónoma Latinoamericana.
Acosta, G.; Garcés, A; Jimenez, L. (20216). Diálogo de saberes en Comunicación. Fondo Editorial Universidad de Medellín.
Agudelo, A; Jiménez L. (2020). Pluralismos Epistemológicos. En Minga del Pensamiento Polifónico. Diccionario Colabativo. Centro de Estudios Pomote. Medellín: Fondo Editorial UNAULA.
Amin, Samir, Immanuel Wallerstein et al. (1983), Dinámica de la crisis global, México: Siglo XXI Editores. [Links]
Gutiérrez, A. (2011). Desclasificados. Pluralismo Lógico y Violencia de la Clasificación. Ed. Huellas. Comunicación y Periodismo. España.
Kothari, A; Salleh, A; Escobar, F; et al. (2020). Pluriverso. Un diccionario del posdesarrollo. Censat Agua–Viva. Amigos de la Tierra. Colombia.
Maniglio, F. (2016). La subsunción del saber. En Capitalismo Cognitivo y Economía Social del Conocimiento. La lucha por el código. Ediciones Ciespal. Ecuador.
Ramírez, R. (2017). Capitalismo Cognitivo y Economía social de los Conocimientos. Ediciones Ciespal. Quito–Ecuador.
Ramírez, G.; Iglesias, P. (2014). La virtud de los comunes. De los paraísos fiscales al paraíso de los conocimientos abiertos. Editorial El Viejo Topo. España.