Derechos humanos, infancia y su participación en la justicia transicional en Colombia
Palabras clave:
Derechos Humanos, Paz, Justicia Transicional, Niños y Niñas, VíctimasResumen
El presente artículo analiza la participación de los niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia, en el proceso de Justicia transicional. Resulta fundamental establecer criterios de protección de la infancia bajo estándares internacionales, concretamente, aquellos que garanticen que los mecanismos de verdad, justicia y reparación incluyen herramientas mínimas y contribuyan a una verdadera reparación; y no a su re–victimización o exclusión.
Citas
Abuchaibe, H., La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Justicia Transicional en Colombia, Revista ZERO, 2011, vol. 000, n°. 26.
Bácares, C. (2019). El protagonismo de la infancia en las comisiones de la verdad. Desafíos y retos para el postconflicto en Colombia. Ciencia Política 14(27), 19–40
Botero Marino, C. (2005). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En: E. Restrepo Saldarriaga (Ed.), Entre el Perdón y el Paredón: Preguntas y dilemas de la justicia transicional (Compilado. Angelika Rettberg Ed. Coedición).
Carranza Jiménez, D. (2019, 7 marzo). Justicia Transicional en Colombia abrió caso por reclutamiento de menores en la guerra. Agencia Anadolu.
Castañeda, C. E. (2010). Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos (3a ed.). Alianza Editorial. Comisión de la Verdad, Colombia. (2017, 5 abril). Enfoque de Niños y Niñas.
Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2019, 5 julio). «Esta verdad tiene dolor, pero también la esperanza de los niños y sus familias»: Francisco De Roux. Comisióndelaverdad.co.
Comisión de la Verdad para El Salvador. (1992–1993). De la locura a la esperanza. La guerra de doce años en El Salvador. San Salvador.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C–1189 de 2000. M. P. Fabio Monroy Díaz, y otros.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de julio de 1989. Serie C n° 7.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Caso Almeida Vs. Argentina. Fondo, Reparaciones y costas. Sentencia del 17 de noviembre de 2020. Serie C n° 7.
Convención Americana sobre Derechos Humanos, San José de Costa Rica, 7 al 22 de noviembre, 1969.
Cruz, L. M. (2010), La Reparación a las víctimas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Proyecto de Investigación “Del Discurso de la derrota al discurso del dialogo: justicia transicional, memoria histórica y constitución”, Vol. LXII, Ministerio de educación y ciencia, España (SEJ2007–64461), REDI.
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 217 A (III) Paris, 10 de diciembre 1948.
Defensoría del Pueblo de Colombia. (2014, noviembre). Voces y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes en la construcción de paz en Colombia (No 1).
Defensoría del Pueblo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez – UNICEF. Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia 1986–2006 (Primera edición, Vol. 1). (2006). Universidad Externado de Colombia.
Echandía Castilla, C.; Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia 1986–2006 (Primera edición, Vol. 1). (2006). Universidad Externado de Colombia.
El derecho de acceso a la justicia en la jurisprudencia interamericana: Vol. 77/ Temas de Derecho Público (1a ed.). (2007). Universidad Externado de Colombia.
Garretón, R. (2004). Verdad y Justicia, condiciones de una democracia sólida. En Crisis Humanitaria. Post conflicto y Reconciliación (1.a ed., Vol. 3, pp. 93–100).
Comité Español de ACNUR, Globalitaria–Iniciativas para la Construcción de la Paz y Siglo XXI Editores S.A.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015, diciembre). La participación de los niños, niñas y adolescentes en los mecanismos judiciales y no judiciales de búsqueda de la verdad en el marco de la justicia transicional. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
International Center for Transitional Justice (ICJT). (2011, 1 marzo). La Infancia y la Juventud.
International Center for Transitional Justice (ICTJ), Aptel, C., & Ladisch, V. (2011, August). Through a New Lens: A Child-Sensitive Approach to Transitional Justice (no. 1).
International Center for Transitional Justice (ICTJ). Reforma Institucional.
International Center for Transitional Justice (ICTJ): Cómo conseguir que los niños y los jóvenes se impliquen en la justicia transicional.
Jurisdicción Especial para la Paz. (2019, 1 marzo). Los Grandes casos de la JEP: Caso 07 Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
Justicia Transicional (Primera Edición ed., Vol. 1). (2017). Traducción de María José Viana Cleves. Universidad Externado de Colombia.
Kritz, N. (Ed.), Transitional Justice: The Dilema of Transitional Justice. How Emerging Democracies Reckon with Former Regimes, United States Institute of Peace Press, Washington D.C., 1995 (4 vols.)
Machel, G. (1996). Las repercusiones de los conflictos armados sobre los niños. New York, N.Y.: Naciones Unidas.
Medina Aguilar, C. (2017). La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Claridades e incertidumbres de un modelo innovador de justicia transicional. Cuadernos de estrategias. El posconflicto colombiano: una perspectiva transversal, n° 189, 221–232.
Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. (2019, diciembre). Informe del Secretario General. Los niños y el conflicto armado en Colombia (S/2019/1017).
Naciones Unidas, Asamblea General Resolución 44/24, Convención sobre los Derechos del Niño. 20 de noviembre, 1989.
Naciones Unidas; Resolución 60/147. Asamblea General, “Principios de directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacional de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones”. 16 de diciembre de 2005.
Ocón Domingo, J. (2006); “Normativa Internacional de protección de la Infancia”; Cuadernos de Trabajo Social, Vol. 19 (2006): 113–131. ISSN: 0214–0314.
Olásolo, H., Kiss, A.; El Estatuto de Roma y la Jurisprudencia de la Corte Penal Internacional en materia de Participación de víctimas; Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, ISS 1695-0194, RECPC 12-13, 2010, pp. 1–37.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Colombia. Área de Practica de Prevención de Crisis y Recuperación (CPR) del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. Escuela Virtual- Centro Regional del PNUD para América Latica y el Caribe. (2014, diciembre). “Curso de conflicto y construcción de paz en América Latina” (2a ed.). Diseños e Impresiones Jeicos, S. A., Panamá.
Rincón, T. (2010). Verdad, justicia y reparación. Universidad del Rosario. Santos, J. (1997). Un chequeo a los derechos humanos en el mundo. En Los derechos Humanos. Camino hacia la paz. Seminario de investigación para la paz (Diputación General de Aragón. Departamento de Educación y Cultura ed. Centro Pignatelli, ed. José Batalla. . . [et al.]. - Zaragoza.
Save The Children (2010); Protección Internacional de la infancia. Guía práctica sobre derechos, procedimientos y recursos. Ed. Save the Children, Castilla – La Mancha.
Teitel, R. G: Justicia Transicional (Primera Edición, Vol. 1). (2017). Traducción de María José Viana Cleves. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Tojeira, M. (2007): «Verdad, justicia, perdón». En: Los derechos humanos. Camino hacia la paz. Seminario de Investigación para la Paz, Centro Pignatelli, Ed. Batalla, J. L. [et al.]. Zaragoza: Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, 1997.
Torres Rodríguez, F (2016). Verdad, justicia y reparación: aplicación del estándar internacional en el marco del postconflicto para niños, niñas y adolescentes (NNA). En: J. Cubides- Cárdenas, Ó. A. Agudelo- Giraldo, M. E. Bautista-Avellaneda, A. Jaimes-Ramírez, J. E. León-Molina, G. M. Orjuela-García, et al. Fundamentación y aplicación de la justicia transicional en Colombia, pp. 135–152.
Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Truth and Reconciliation Commission of Canada. (2015). Honouring the Truth, Reconciling for the Future. Summary of the Final Report of the Truth and Reconciliation Commission of Canada the Truth, Reconciling for the Future.
Truth and Reconciliation Commission of Liberia (TRC). (2009, June). Republic of Liberia. Truth and Reconciliation Commission. Final report (“Confronting our difficult past for a better future Vol. 1, IV. Victims: Children.).
Truyol y Serra, A. Los Derechos Humanos (1° ed., Vol. 1). (1984). Tecnos.
Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD). (2020, 27 agosto). UBPD: Experiencias de Búsquedas.
United Nations Children’s Fund (UNICEF), & SOWA, T. (2010, March). Children and Transitional Justice Truth-Telling, Accountability and Reconciliation. Children and the Liberian Truth and Reconciliation Commission. Published by the Human Rights Program at Harvard Law School.
Uprimny, R. y Saffon, M. (2008). Usos y Abusos de la Justicia Transicional en Colombia. Anuario de Derechos Humanos, (4). doi: 10.5354/0718-2279.2011.13511, pp. 1–31