La Canción social latinoamericana: Una didáctica desde el audio texto para fomentar el pensamiento crítico en historia de América latina del siglo XX en los colegios Universidad Pontificia Bolivariana y María

Autores/as

  • Oswaldo Paniagua Giraldo Licenciado en Ciencias Sociales, UNAULA
  • Víctor Alfonso Hernández Henao Licenciado en Ciencias Sociales, UNAULA

DOI:

https://doi.org/10.24142/pluriverso.n15a2

Resumen

El trabajo investigativo empleará la canción social latinoamericana para fomentar el pensamiento crítico mediante la didáctica del audio-texto basada en la selección de categorías temáticas de los movimientos musicales explorados y definidos desde los conceptos de emancipación, sociología de las ausencias y de las emergencias de Boaventura Sousa, que permitan a los estudiantes de sexto grado del Colegio Universidad Pontificia Bolivariana y del Colegio de María construir una perspectiva crítica de la historia social y política de América Latina durante el siglo XX. La metodología se centra en los análisis comparativos entre la sociología crítica y los temas de la canción social; y la técnica de composición crítico creativa con la que los estudiantes elaborarán textos, prosas, versos y canciones con nuevas categorías de ausencia y de emergencia

Descargas

Publicado

2021-10-11

Cómo citar

Paniagua Giraldo, O., & Hernández Henao, V. A. (2021). La Canción social latinoamericana: Una didáctica desde el audio texto para fomentar el pensamiento crítico en historia de América latina del siglo XX en los colegios Universidad Pontificia Bolivariana y María. Pluriverso, 15(15), 23–35. https://doi.org/10.24142/pluriverso.n15a2

Número

Sección

Artículos de Reflexión