El discurso político de oposición como elemento de adiestramiento político

Autores/as

  • Frank Mejía Guzmán Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a8

Palabras clave:

Análisis del discurso político de oposición, ciudadano, oposición, gobierno

Resumen

La comprensión del análisis del discurso político de oposición lo haremos en su momento, bajo el enfoque argumentativo, utilizando elementos de comprensión hermenéutica o de un estructuralismo que nos posibilite ahondar en esa herramienta de poder que tienen los gobiernos, la oposición, o el mismo ciudadano de a pie para lograr intervenir pragmáticamente el ejercicio político mediatizado. Para lograr comprender las dinámicas de un discurso que, por un lado busca establecer posición contraria a las directrices del gobierno de turno para luego, y por vía de ese mismo discurso, terminar delimitando la manera como deberíamos comprender lo político, la manera como deberíamos percibir el otro en oposición, ese otro que en el momento propio de la mediatización del discurso adquiere la piel del gobierno de turno, por cuanto es el gobierno en ejercicio. La intención es de alguna manera demostrar cómo el discurso político de oposición no es otra cosa que un interés por lograr permear la mirada de aquel que, sin elementos teóricos, intenta establecer su propio análisis político desde lo cotidiano; en otras palabras, el discurso como herramienta de adiestramiento político.

Biografía del autor/a

Frank Mejía Guzmán, Universidad Nacional de Colombia

Filósofo de la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia); Maestría en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (Colombia). Correo electrónico: frmejiagu@unal.edu.co

Citas

Corte Constitucional (2011). Sentencia C-577. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm

Espíndola, P. (2016). “Es inconstitucional el reconocimiento de familia a personas del mismo sexo”: senador Espíndola. Recuperado de http://www.senado.gov.co/historia/item/16602-es-inconstitucional-el-reconocimiento-de-familia-a-personas-del-mismo-sexo-senador-espindola

Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Madrid: Amorrortu.

La Iglesia católica (2016). La Santa Sede. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/vatican/es.html

Ordóñez dice que enfoque de género en acuerdos “tiene dos sentidos” (2016). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/ordonez-habla-de-ideologia-de-genero-en-acuerdos-depaz/16724937

Pastores de Bogotá unidos por la paz pero en contra de plebiscito (2016). Verdad y Vida. Recuperado de http://verdadyvida.org/ES/pastoresde-bogota-unidos-por-la-paz-pero-en-contra-de-plebiscito/

Romanos (2016). La Biblia. Recuperado de http://biblia.com/bible/nvi/Rom%203.10-18?culture=es

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Mejía Guzmán, F. (2018). El discurso político de oposición como elemento de adiestramiento político. Ratio Juris (UNAULA), 13(27), 209–222. https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a8

Número

Sección

Artículos de investigación