Una mirada Crítica sobre el proceso político del movimiento indígena boliviano y su apuesta en la refundación del estado

Autores/as

  • Ismael Cáceres-Correa
  • José Javier Capera Figueroa Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a4

Palabras clave:

estado boliviano, movimiento indígena, Latinoamérica, sociología política, sociología emergente

Resumen

La Constitución de la República boliviana tomó un “giro-radical” a partir de la fuerza, capacidad y demanda de las organizaciones indígenas por refundar e intentar pensar otras formas de concebir la política, la cultura, la nación, el Estado y, en concreto, la experiencia de reconstrucción comunal del proceso político en América Latina, propuesta que se hace necesario leer y comprender en el contexto global actual.

La finalidad del presente artículo de investigación consiste en problematizar la dinámica sociocultural e identitaria del movimiento indígena boliviano y su apuesta por refundar el Estado nación. La metodología usada fue el análisis crítico del discurso, desde la perspectiva de los estudios decoloniales, para lograr comprender la praxis del sujeto indígena en su territorio. Un resultado encontrado es la importancia de repensar los modelos y diseños del Estado moderno/colonialista más allá de la lógica liberal procedimental, tal como lo vienen realizando los pueblos indígenas bolivianos desde la praxis comunitaria y subalterna en su territorio.

Biografía del autor/a

Ismael Cáceres-Correa

Diplomado en Filosofía de la Liberación por la Universidad Nacional de Jujuy-AFyL (Argentina). Bachiller en Humanidades por la Universidad de Concepción (Chile), actualmente es editor jefe de la revista nuestrAmérica (Chile) y coordinador general del directorio de revistas Deycrit-Sur (varios países). Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad de Concepción (Chile). Correo electrónico: ismacaceres@outlook.com

José Javier Capera Figueroa, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Politólogo de la Universidad del Tolima (Colombia). Maestro en Sociología Política del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (México), y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (México). Analista político y columnista del periódico El Nuevo Día (Colombia) y Rebelión.org (España). Correo electrónico: caperafigueroa@gmail.com

Citas

Bourdieu, P. (2001). La representación política. La Paz: Plural.

Cusicanqui, S. R. (2013). Oprimidos, pero no vencidos: luchas del campesinado aymara y quechua de Bolivia de 1900 a 1980. La Paz: UNIRISD - HISBOL - CSUTCB.

De Sousa, B. (2008). Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales. Buenos Aires: Waldhuter.

Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. Estudios Sociológicos, 7(21), 519-545.

Eliasoph, N. & Lichterman, P. (2010). Making Things Political. En J. R. Hall, Handbook of Cultural Sociology (págs. 483-493). Nueva York: Routledge.

García, Á. (2009). La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas obreras y populares en Bolivia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores - CLACSO.

Loeza, R. L. (2010). Identidades, subjetividades y actores sociales. México: UNAM - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

Márquez, Á. & Díaz, Z. (2018). Emancipatory Role of Intercultural Political Espiteme in Latin America. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (7), 11-40.

Meiksins, E. H. (2000). Repensar la estructura y la superestructura. La clase como proceso y como relación. Democracia contra capitalismo (págs. 59-126). México: Siglo XXI - UNAM - CEIICH.

Quiroga, J., y Flores, P. (2010). La lucha de los movimientos indígena originarios campesinos por sus derechos como aporte fundamental en la construcción del actual proceso histórico boliviano. Quito: Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar.

Sandoval, E. (2018). Etnografía e investigación acción intercultural para los conflictos y la paz. Metodologías descolonizadoras. Caracas: Editorial Alfonso Arena, F.P.

Svampa, M., y Stefanoni, P. (2007). Álvaro García Linera: “Evo simboliza el quiebre de un imaginario restringido a la subalternidad de los indígenas”. OSAL, 8(22), 143-164.

Tapia, L. (2005). La cuarta derrota del neoliberalismo en Bolivia. OSAL, 6(17), 153-158.

Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Thompson, E. P. (1984). Tradición, revuelta y conciencia de clases. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. En E. P. Thompson, La sociedad inglesa del siglo xviii: ¿Lucha de clases sin clases? (págs. 13-61). Barcelona: Crítica.

Tilly, C. (2007). Violencia colectiva. Barcelona: Hacer Editorial.

Wallerstein, I. (2003). Nuevas revueltas contra el sistema. New Left Review, (18), 93-103.

Wright, E. O. (1997). Rethinking Once Again the Concept of Class Structure. En J. R. Hall, The Reworking of Class Analysis (págs. 41-72). Londres: Cornell University Press - Ithaca.

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Cáceres-Correa, I., & Capera Figueroa, J. J. (2018). Una mirada Crítica sobre el proceso político del movimiento indígena boliviano y su apuesta en la refundación del estado. Ratio Juris UNAULA, 13(27), 81–104. https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a4

Número

Sección

Artículos de investigación