Monarquía Inglesa

Autores/as

Palabras clave:

monarquía parlamentaria, Commonwealth, legitimidad, adaptación, simbolismo

Resumen

La reflexión analiza la evolución y vigencia de la monarquía inglesa mediante una metodología documental y hermenéutica, basada en fuentes académicas. Su objetivo principal es examinar su transformación histórica —desde sus orígenes medievales hasta convertirse en una monarquía parlamentaria—, su adaptación a la democracia y su papel simbólico en la identidad nacional y las relaciones internacionales. Se destacan hitos como la Carta Magna (1215) y la Revolución Gloriosa (1688), que limitaron el poder real y fortalecieron al Parlamento. La monarquía evolucionó hacia un rol ceremonial, enfocado en la unidad nacional y la diplomacia, especialmente dentro de la Commonwealth. Actualmente, su relevancia radica en su capacidad para coexistir con sistemas democráticos, mantener tradiciones y promover cohesión social mediante eventos mediáticos. Los resultados subrayan su éxito al adaptarse a cambios políticos y sociales, aunque enfrenta desafíos como la crítica pública, la necesidad de neutralidad y la conexión con generaciones jóvenes. Su supervivencia depende de conservar legitimidad mediante representatividad, transparencia y equilibrio entre tradición y modernidad.

Biografía del autor/a

Gabrielle Fernández Martínez, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 

Avril Sofía Nuncira López, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Alexandra Ariza Marulanda, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Shalma Lucía Vergara Suárez, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 

Citas

Artola, M. (1991). La Monarquía parlamentaria. Ayer, 1, 105–123. http://www.jstor.org/stable/41408211

Bigas, Aleksandra. 2022. “Public Image of the British Monarchy in Times of Crises”. Res Rhetorica 9 (2): 152-65. https://resrhetorica.com/index.php/RR/article/view/663.

Collins, Seward (2003) Monarch as Alternative, en: Schneider, Gregory L.(2003) Conservatismo in America since 1930, Nueva York University Press, https://books.google.com.uy/books?id=9SoVCgAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=fa lse

Foss, D. (2012). The British Monarchy: Symbolism and salience in Times of Crisis. University of Colorado, Department of International Affairs.

García, E. (2023). Reserva de Constitución y Monarquía. Teoría y Realidad Constitucional, 52, 267–302. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9080657

Ginsburg, T., Rodriguez, D. B., y Weingast, B. R. (2023). The functions of constitutional monarchy: Why kings and queens survive in a world of republics. SSRN. https://doi.org/10.2139/ssrn.4454620

Kirkland, C., y Deva, S. (2022). Weakness Not Crisis: Brexit and the UK constitution. British Politics, 18, 603–622. https://doi.org/10.1057/s41293-022-00213-w

Lada Camblor, J. (1962). Monarquía perfecta. Berceo, 64, 245–265.

McLean, I., y Peterson, S. (2021). Of crises, constitutionalism and irresponsible advisers. The Political Quarterly, 92(2), 331–342. https://doi.org/10.1111/1467-923X.12985

Moreno Luzón, J. (2015). La monarquía malherida. Ayer, 100(4), 251–264. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6143232

Portillo Valdés, J. M. (2016). La crisis imperial de la monarquía española. Secuencia, 1(72), 25–52. https://doi.org/10.18234/secuencia.v1i72.1364

Rao, J. (2015). La monarquía contra la oligarquía. Fundación Speiro.

Schneider, Gregory L.(2003) Conservatismo in America since 1930, Nueva York University Press, https://books.google.com.uy/books?id=9SoVCgAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false

Segovia, J. F. (2015). La monarquía parlamentaria: Orígenes y causas de la desnaturalización de la monarquía. Fundación Speiro.

Swann, J. (2014). Introduction: The Crisis of the Absolute Monarchy. En The Crisis of the Absolute Monarchy: France from Old Regime to Revolution (pp. 1–20). Oxford University Press. https://doi.org/10.5871/bacad/9780197265383.003.0001

Descargas

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Fernández Martínez, G., Nuncira López, A. S., Ariza Marulanda, A., & Vergara Suárez, S. L. (2025). Monarquía Inglesa. Ratio Juris ( UNAULA), 20(40). Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/1781

Número

Sección

Artículos de reflexión