Diplomacia digital durante el Paro Nacional de 2021: un análisis de las acciones digitales realizadas por el gobierno del presidente Iván Duque

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v19n39a18

Palabras clave:

Diplomacia digital, Paro Nacional 2021, Redes sociales, Derechos Humanos, Comunidad internacional, Protestas en Colombia

Resumen

Durante el paro nacional de 2021 en Colombia las redes sociales se convirtieron en un medio crucial para denunciar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional, lo que atrajo la atención de la comunidad internacional. A pesar de que el Gobierno colombiano se esforzó por contrarrestar estas denuncias mediante estrategias digitales, no logró convencer a la opinión pública internacional, lo que motivó la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y una reducción en la calificación crediticia del país. El estudio propone investigar las acciones de diplomacia digital del Gobierno y la ciudadanía, así como la respuesta internacional, con el objetivo de comprender cómo estas estrategias influyeron en la percepción global durante las protestas. Se plantea un análisis documental basado en fuentes primarias y secundarias, utilizando el enfoque del liberalismo en las relaciones internacionales para evaluar la cooperación y los derechos humanos en este contexto.

Biografía del autor/a

Laura Melissa Olarte, Universidad Nacional de Colombia

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

David Javier Giraldo Infante, Universidad Nacional de Colombia

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Citas

Agencia AFP (4 de mayo de 2021). La Unión Europea condena el “uso desproporcionado de la fuerza” en las protestas en Colombia. El Comercio. https://elcomercio.pe/mundo/europa/colombia-la-union-europea-condena-el-uso-desproporcionado-de-la-fuerza-en-las-manifestaciones-contra-la-reforma-tributaria-de-ivan-duque-noticia/.

Akubadaura (11 de mayo de 2021). Comunicado a la opinión pública, nacional e internacional, de la Mesa Indígena del Chocó. Akubadaura Comunidad de Juristas. https://akubadaura.org/comunicado-a-la-opinion-publica-nacional-e-internacional-de-la-mesa-indigena-del-choco/.

Amnistía Internacional (26 de noviembre de 2021). Colombia: Actuar desmedido del esmad durante el paro nacional dejó más de 100 personas con traumas oculares. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/11/colombia-actuar-desmedido-esmad-durante-paro-nacional-dejo-mas-100-personas-traumas-oculares/.

Ardila, M. y Lozano, J. I. (2020). Diplomacia digital y política exterior colombiana frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia. Cuadernos del Cipe, (48). https://ulibros.com/diplomacia-digital-y-politica-exterior-colombiana-frente-al-fallo-de-la-corte-internacional-de-justicia-cuadernos-del-cipe-n-48-1uquz.html.

Así ha reaccionado la comunidad internacional ante el paro nacional y las manifestaciones en Colombia (2021). Semana. https://www.semana.com/mundo/articulo/asi-ha-reaccionado-la-comunidad-internacional-ante-el-paro-nacional-y-las-manifestaciones-en-colombia/202135/.

Badie, B. (2008). Le diplomate et l’intrus: l’entrée des sociétés dans l’arène internationale. París:Fayard

Bassante, D. (2014). Diplomacia digital. Las relaciones internacionales en tiempos de Twitter y Facebook. Afese, 57, 73-97. https://www.afese.com/img/revistas/revista59/diplodig.pdf.

Bjola, C. (2022). Diplomacia digital 2.0: tendencias y resistencias. Revista Mexicana de Política Exterior, (113), 35-52. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/233.

Blinder, D. (2017). El vínculo entre tecnología y relaciones internacionales: un primer abordaje y las proyecciones sobre el poder en el mundo tecnológico. Revista Argentina de Sociología, 11(19), 60-81. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/77917.

Bocchi, D. (2012). El papel de las ong en la política exterior colombiana. En S. Jost (ed.), Colombia: ¿Una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política exterior (pp. 283-297). Konrad Adenauer Stiftung.

Cadena, L. C. (2016). El papel de la diplomacia digital en la política exterior del gobierno de Barack Obama hacia Irán. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/78a325a3-c665-4916-bbd8-06d9f0d49a84/content#:~:text=El%20papel%20de%20la%20diplomacia%20digital%20ha%20sido%20la%20implementación,el%20gobierno%20de%20Barack%20Obama.

Cancillería de Colombia (2018). Principios y lineamientos de la política exterior colombiana. https://www.cancilleria.gov.co/principios-y-lineamientos-la-politica-exterior-colombiana.

Cancillería de Colombia (5 de mayo de 2021a). Canciller Claudia Blum en compañía de la Vicepresidenta @mluciaramirez; @mindefensa, Diego Molano y @MinInterior, Daniel Palacios; se reúnen con el cuerpo diplomático para informar de manera integral sobre el desarrollo de la situación que se está afrontando en el país. Twitter. https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1389948099632762880.

Cancillería de Colombia (28 de mayo de 2021b). Cancillería, a través de la Embajada de Colombia en Italia, respondió a parlamentarios italianos que enviaron comunicación al Gobierno nacional. Traducción no oficial de la carta de respuesta. Twitter. https://twitter.com/cancilleriacol/status/1398382055289982977?lang=es.

Cancillería de Colombia (18 de mayo de 2021c). “En nuestro diálogo permanente con la comunidad internacional, desde la Cancillería y con nuestras embajadas y consulados, seguimos informando constantemente a países y organismos internacionales sobre coyuntura que tenemos en Colombia desde el pasado 28 de abril”, Canciller Blum. Twitter. https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1390772443418177539.

Cancillería de Colombia (7 de mayo de 2021d). Cancillería, a través de la Embajada de Colombia en Alemania, respondió a parlamentarios alemanes que enviaron comunicación al Gobierno nacional. Twitter. https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1390657997039411205.

Carranza, D. C. (4 de mayo de 2021). Organismos internacionales cuestionaron papel de la fuerza pública durante manifestaciones en Colombia. Naciones Unidas, CIDH y HRW, entre otras organizaciones, han expresado su preocupación por la situación de derechos humanos en el marco de las protestas. Agencia Anadolu. https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/organismos-internacionales-cuestionaron-papel-de-la-fuerza-p%C3%BAblica-durante-manifestaciones-en-colombia/2228543.

Centurión, E. y Trinadori, F. (2019). Diplomacia digital: los cambios y las continuidades en el uso de Twitter de las administraciones de Cristina Fernández y Mauricio Macri (2011-2018). Pontificia Universidad Católica de Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9229.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2021). Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdf.

Comunicado a la opinión pública sobre el paro nacional en Colombia del 28 de abril del 2021 (3 de mayo de 2021). Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. https://www.justiciaypazcolombia.com/comunicado-ala-opinion-publica-sobre-el-paro-nacional-en-colombia-del-28-de-abrildel-2021/.

Comunicado de prensa a la opinión pública nacional e internacional (9 de mayo de 2021). Consejo Regional Indígena del Cauca (cric ). https://www.cric-colombia.org/portal/comunicado-de-prensa-a-la-opinion-publica-nacional-e-internacional/.

Cortés, A. (2017). Los medios de comunicación digital en la dinámica reciente de la diplomacia pública colombiana y la seguridad nacional en los gobiernos Uribe y Santos. Estudios de Derecho, 74(164), 89-124. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/334022.

Cull, N. J. (2009a). Diplomacia pública: consideraciones teóricas. Revista Mexicana de Política Exterior, (85), 55-92. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/690.

Cull, N. J. (2009b). Public diplomacy before Gullion. En N. Snow y P. M. Taylor (eds.), Routledge handbook of public diplomacy (pp. 19-23). Routledge.

Daza, Ó. (2020). Comunicado a la opinión pública nacional e internacional. Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC). https://www.opiac.org.co/2020/10/29/comunicado-a-la-opinion-publica-nacional-e-internacional/.

Doyle, M. W. (1986). Liberalism and world politics. American Political Science Review, 80(4), 1151-1169. https://doi.org/10.2307/1960861.

El paro nacional 2021: Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia, diciembre 2021 (15 de diciembre de 2021). Reliefweb. https://reliefweb.int/report/colombia/el-paro-nacional-2021-lecciones-aprendidas-para-el-ejercicio-del-derecho-de-reuni-n.

Equilibrium Global (2020). Diplomacia digital. Sus claves, su concepto. Charla con Alejandro Ramos Cardoso. YouTube. https://www.youtube. com/watch?v=MhY03QWkxqY&ab_channel=EquilibriumGlobal.

Forbes Staff (1 de julio de 2021). Fitch reduce calificación crediticia de Colombia a BB+, revisa perspectiva a estable. Forbes Colombia. https://forbes.co/2021/07/01/economia-y-finanzas/fitch-reduce-calificacion-crediticia-de-colombia-a-bb-revisa-perspectiva-a-estable/.

Forero, M. A. (2012). Fundamentos jurídicos de la política exterior colombiana. Revista Análisis Internacional, (6), 29-53.

Gilboa, E. (2001). Diplomacy in the media age: Three models of uses and effects. Diplomacy & Statecraf, 12(2), 1-28.

Gobierno aseguró ante la comunidad internacional que Duque respeta los derechos humanos (14 de mayo de 2021). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-aseguro-ante-la-comunidad-internacional-que-duque-respeta-los-derechos-humanos/202131/.

Gobierno del Perú (s. f.). Transformación digital en el Perú. Plataforma Única del Estado Peruano. https://www.gob.pe/transformaciondigital.

González, J. M. (2018). Diplomacia y procesos de nation branding: El rol de la diplomacia digital como estrategia en política exterior y construcción de “marca país”. [Tesis de maestría]. Centro de Estudios y Asistencia Legislativa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-3500/UCC3778_01.pdf.

Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia (27 de octubre de 2021). Grupo Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/10/27/hacia-la-construccion-de-una-sociedad-equitativa-en-colombia.

Kemp, S. (27 de enero de 2021). Digital 2021. Global overview report. The latest insights into how people around the world use the internet, social media, mobile devices, and ecommerce. We are Social & Hootsuite. https://wearesocial.com/uk/blog/2021/01/digital-2021-the-latest-insights-into-the-state-of-digital/.

La CIDH condena el uso excesivo de la fuerza policial y expresa preocupación por hechos de violencia en el marco de las manifestaciones públicas en Colombia (16 de septiembre de 2021). Organización de Estados Americanos (OEA ). https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/219.asp.

Mancera, P. A. y García, D. O. (2021). Diplomacia digital, un nuevo modelo de acción exterior: Estudio de caso Colombia. Revista de Divulgación en Estudios Socioterritoriales, 15(1), 50-65. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/8462/7675.

Manfredi, J. L. (2014). El desafío de la diplomacia digital. Análisis del Real Instituto Elcano, 15, 1-6. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/ari15-2014-manfredi-desafio-diplomacia-digital.pdf.

Medina, V. (2020). Diplomacia digital en la política exterior colombiana. [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52282/TG_Valentina_Medina_V_PDF%5b1%5d.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Meza, A. (8 de mayo de 2021). Internet en Colombia: el otro gran escenario de las protestas. France 24. https://www.france24.com/es/programas/revista-digital/20210508-internet-colombia-otro-escenario-protestas.

ONU sigue con “gran preocupación” la represión en Colombia (2021). Telesurtv.net. https://www.telesurtv.net/news/onu-preocupada-represion-manifestaciones-colombia-20210506-0001.html.

Pauselli, G. (2013). Teorías de relaciones internacionales y la explicación de la ayuda externa. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo, 2(1), 72-92. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.65.

Redacción Judicial (11 de mayo de 2021). Paro nacional: Defensoría del Pueblo reportó 42 muertos durante protestas. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/paro-nacional-defensoria-del-pueblo-reporto-42-muertos-durante-protestas-article/.

Redacción Justicia (29 de mayo de 2021). En entes de DD. SS. del exterior crece preocupación por la violencia y los bloqueos. El tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/paro-nacional-que-dice-la-comunidad-internacional-sobre-protestas-592266.

Redacción Mundo (7 de mayo de 2021a). Protestas en Colombia: “No es solo que Joe Biden le exija cuentas a Duque”. El Espectador. https://www.elespectador.com/mundo/america/protestas-en-colombia-no-es-soloque-joe-biden-le-exija-cuentas-a-duque-article/.

Redacción Mundo (10 de mayo de 2021b). Los reparos a la respuesta de Colombia a la comunidad internacional por el paro. El Espectador. https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/los-reparos-a-la-respuesta-de-colombia-a-la-comunidad-internacional-por-el-paro-article/.

Redacción Portafolio (2021). EE. UU. corta fondos a Colombia para el ESMAD. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/ee-uu-corta-fondos-a-colombia-para-compra-de-armamentos-del-esmad-556622.

Rincón, S. (2020). La diplomacia digital en la política exterior de Colombia y de Venezuela en el periodo 2010-2019. [Tesis de grado]. Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/4afb7a85-bc34-491d-ac7d-91e9a42e1b6f/content.

Rodríguez, A. A. (2013). Estrategias de comunicación y nueva diplomacia pública. Compé, Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos, (1), 61-76. http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/460/Estrategia-de-Comunicaci%C3%B3n-2-17.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Rodríguez, A. A. (2015). Diplomacia digital, ¿adaptación al mundo digital o nuevo modelo de diplomacia? Opción, 31(2), 915-937. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568050.pdf.

Serna, S. (4 de mayo de 2021). Estados Unidos le pide “mayor contención” a las autoridades de Colombia en el marco de las protestas. Agencia Anadolu. https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/estados-unidos-le-pide-mayor-contenci%C3%B3n-a-las-autoridades-de-colombia-en-el-marco-de-las-protestas/2229628.

Sousa, E. (2016). Diplomacia pública y América del Sur. De los conceptos a la práctica: Telesur y el caso venezolano. Desafíos, 28(1), 399-426. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/3671/3217.

Temblores (2021). Comunicado a la opinión pública y a la comunidad internacional por los hechos de violencia física y homicida cometidos por la Policía Nacional de Colombia el 30 de abril. Twitter. https://x.com/TembloresOng/status/1388586528633458692/photo/1.

Tigau, C. (2009). Diplomacia en la era digital. La ayuda alimentaria como maniobra neoliberal. Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (CISAN-UNAM).

Trinadori, F. A. y Centurión, E. L. (2019). De la diplomacia tradicional a la 3.0: implicancias teóricas y diferencias sustanciales. Grupo de Jóvenes Investigadores, 3(11), 9-10. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/115901/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Publicado

2024-10-06

Cómo citar

Olarte, L. M., & Giraldo Infante, D. J. (2024). Diplomacia digital durante el Paro Nacional de 2021: un análisis de las acciones digitales realizadas por el gobierno del presidente Iván Duque. Ratio Juris ( UNAULA), 19(39), 533–564. https://doi.org/10.24142/raju.v19n39a18

Número

Sección

Artículos de investigación