La vida entre la soberanía, la biopolítica y el arte
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v5n11a9Palabras clave:
soberanía, liberalismo, biopolitica, moral, arte, cuidado de síResumen
El artículo defiende la tesis de que nuestra vida está mejor gobernada por uno mismo que por el soberano. Alcanzar un modo de ser para hacer de la vida una obra de arte que pueda definirse por el pleno disfrute de sí mismo, o la perfecta soberanía de sí en oposición al poder del soberano y de la Biopolítica, es nuestra tesis a defender.
Citas
Baudelaire, Ch. (1995). El pintor de la vida moderna. Bogotá: El Áncora Editores.
Becker, G. (2002). La inversión en talento como valor de futuro. En Revista Capital Humano, 153.
Biblia Latinoamericana, La. (1995). Antiguo Testamento, libro del Génesis, 1, 26-28. Madrid: El Verbo Divino.
Cardona, P. (2009). Cosmología, representación y experiencia estética. En Posontología, posmetafísica en el siglo XXI. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Ceballos, H. (2000). Foucault y el poder. México: Coyoacán.
Cerón, W. (2006). El compromiso de los intelectuales entre lo universal y lo específico. En Escenario de reflexión. Las ciencias sociales y humanas a debate. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Cerón, W. (2007). La filosofía política de Michel Foucault: pensar la política desde el cuidado de sí. Tesis para optar el titulo de Magíster en Estudios Políticos. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Cerón, W. (2009). Foucault, lector de Nietzsche. A propósito de la genealogía y la guerra. En Posontología y posmetafísica en el siglo XXI. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Foucault, M. (1972). La arqueología del saber. México: Siglo XXI, 1972.
Foucault, M. (1976). Dits et écrits II. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1978). Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. Tomo I. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (1983). La verdad y sus formas jurídicas. México: Gedisa
Foucault, M. (1986). Historia de la Sexualidad II. El uso de los placeres. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1991). Saber y verdad. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1992).Genealogía del racismo. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1997). Historia de la sexualidad: La inquietud de sí. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (1999).Vigilar y Castigar. Madrid: Siglo XXI.
Foucault, M. (2001). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Vol. III. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Heidegger, M. (2009). La voluntad de poder. Disponible en: http://www.nietzscheana.com.ar/textos.htm
Hobbes, T. (1983). Leviatán o La materia, forma y poder de una República Eclesiástica y Civil. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Kant, E. (1973). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa.
Kant, E. (2004). La paz perpetua. México D.F.: Porrúa.
La lepra en el medioevo. (2010). Disponible en: http://www.institutojauretche.edu.ar/barajar/octubre/nota8.html
Nietzsche, F. (2000). Así hablaba Zaratustra. Tom. II., Barcelona: Edicomunicación, S.A.
Nietzsche, F. (2000). Humano demasiado humano. Tom. IV, Barcelona: Edicomunicación, S.A.
Nietzsche, F. (1949). La gaya ciencia. Buenos Aires: s.i.
Orwell, G. (1970). 1984. Navarra: Salvat.
Rivera, M. S. (2001). Una aproximación al pensamiento ético-estético de Michel Foucault. Revista de Sociología, 24.
Sauquillo, J. (2001). Para leer a Foucault. España: Alianza.
Soto Posada, G. (2009). La Filosofía como forma de vida. En Revista Escritos, (17), 39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.