Leyendo a Poulantzas desde América Latina: vigencia, cuestiones contemporáneas y aportes para una teoría del Estado
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v16n33a14Palabras clave:
América Latina, teoría del Estado, Nicos Poulantzas, desarrollo, dependencia, globalización neoliberal, marxismoResumen
Una de las características predominantes en la obra de Nicos Poulantzas es su marcada subjetividad, la cual estuvo atravesada por el momento histórico en que transcurrió su vida, pues se trataba de una época en donde los procesos revolucionarios perdían vigencia y quedaban amargas, pero al mismo tiempo, importantísimas lecciones; donde a pesar de la constante inestabilidad, el capitalismo lograba restaurarse y transformarse a expensas del Estado. El presente escrito explora la vigencia teórica de la obra intelectual de Poulantzas, su originalidad distinguida por pertenecer a un marxismo heterodoxo más preocupado por la cuestión del Estado; al mismo tiempo, se incluyen explícitamente elementos de análisis como la dependencia, el desarrollo y la gestión global neoliberal del capital en la actualidad. Esto a partir de la lectura de su obra desde y con una perspectiva latino-mericana que permita concluir con algunos elementos teóricos para la construcción y actualización de una teoría del Estado que tenga en cuenta las particularidades de esta parte del mundo.
Citas
Cardoso, F.H. y Faletto, E. (1977). Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo XXI.
Comisión Económica para América Latina - CEPAL. (1951). Estudio económico de América Latina 1949. Organización de Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos, Secretaría General.
García Linera, Á. (2015). Una lectura a partir de Poulantzas: Estado, democracia y socialismo [conferencia]. Coloquio Internacional dedicado a la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI. Universidad de la Sorbona, París, Francia.
Gorriti, J. (2018). Estado, clases sociales y democracia: Un estudio crítico del pensamiento de Nicos Poulantzas. Estudios Sociológicos.
Gramsci, A. (2019). Antología. Barcelona, España: Siglo XXI y Anthropos.
Hall, S. (1980). Nicos Poulantzas: state, power socialism. New Left Review, 119. Recuperado de https://newleftreview.org/issues/i122
Jessop, B. (1985). Nicos Poulantzas. Marxist theory and political strategy. Macmillan Publishers.
Kicillof, A. (2005). Genesis y estructura de la teoría general de Lord Keynes. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Doctorado.
Luxemburgo, R. (2017). La revolución rusa. El Perro y la Rana y Terramar.
O’Donnell, G. (1984). Apuntes para una teoría del Estado. En O. Oszlak. (Comp.): Teoría de la burocracia estatal: apuntes críticos (pp. 199-250). Paidós.
Oszlak, O. (1978). Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico-metodológicos para su estudio. Estudios CEDES, 1 (3). https://filadd.com/doc/2-oszlak-formacion-historica-del-estado-en-america
Poulantzas, N. (1967). Marxist Political Theory in Britain. New Left Review, (43). https://newleftreview.org/issues/i43/articles/nicos-poulantzas-marxist-political-theory-in-britain
Poulantzas, N. (1978). Para un análisis marxista del Estado. Pre-textos.
Poulantzas, N. (2007). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Ciudad de México. Siglo XXI.
Poulantzas, N. (2014). Estado, poder y socialismo. Siglo XXI.
Thwaites, M. (Comp.). (2007). Estado y marxismo: un siglo y medio de debates. Prometeo.
Thwaites, M. y Castillejo, J. (2008). Desarrollo, dependencia y Es-tado en el debate latinoamericano. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(19), 24-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28201902
Thwaites M. (2008). The Poulantzas contribution to think Latin America. Presentation, University of Salford.
Thwaites, M. (2010). Después de la globalización neoliberal: ¿Qué Estado en América latina? OSAL CLACSO, (27), 19-43. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9409.dir/05Thwaites.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Emanuel Cardona Marín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.