Ricardo Sanín o la insaciable tentación de pensar a contrapelo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a14

Palabras clave:

Ricardo Sanín Restrepo, ejercicio del poder, filosofía del derecho, desigualdad, jerarquías

Resumen

Ricardo Sanín Restrepo es desde hace al menos una década el principal referente nacional del pensamiento jurídico crítico. Sus reflexiones y planteamientos son una apuesta radical por establecer las formas cómo el derecho en tanto ejercicio de poder, se juega su hegemonía en relación con diversas estartegias que allanan el camino para lograr su cometido. Sus análisis se consolidan a la luz de lecturas filosóficas heterogéneas que logran un entramado teórico al que es difícil eludir en las perspectivas críticas. En él la crítica se exhibe como un punzón afiladísimo y contundente que no se amilana frente al rigor mortis de los discursos jurídicos tradicionales: los escruta, los deconstruye (en realidad los desencripta, los descoloniza) y nos muestra su carácter contingente e histórico, sus propias limitaciones. Una amplia producción intelectual respalda su trabajo; numerosos artículos en varios idiomas en prestigiosas revistas, libros escritos en español e inglés que se van convirtiendo en ineludibles para el pensamiento crítico; conferencias en varios paises de América Latina y Europa; clases en Colombia, Ecuador, Brasil y México permiten presentarlo como un autor importante a la hora de trazar una cartografía de lo que es hoy el pensamiento jurídico crítico.

Biografía del autor/a

Ricardo Sanín Restrepo, Instituto Tecnológico Autónomo de México

Profesor visitante del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ciudad de México (México). Autor de los libros Decolonizing Democracy: Power in a Solid State y Being and Contingency: Decrypting Heidegger’s Terminology y editor de Decrypting Power, publicados todos en Rowman & Littlefield International (Londres y Nueva York). Autor de Teoria crítica constitucional: la democracia a la dnésima potencia (Tirant Lo Blanch, España), entre otros.

Citas

Rorty, R. (1979). Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton University Press.

Sanín-Restrepo, R. (en prensa). Being and Contingency: Decrypting Heidegger´s Terminology. Rowman and Littlefield International.

Sanín-Restrepo, R. (2018). Decrypting Power. Rowman and Littlefield.

Sanín-Restrepo, R. (2016). Decolonizing Democracy: Power in a Solid State. Rowman & Littlefield International.

Sanín-Restrepo, R. (2014). Teoría crítica constitucional. Tirant lo Blanch.

Publicado

2021-03-11

Cómo citar

Sanín Restrepo, R. (2021). Ricardo Sanín o la insaciable tentación de pensar a contrapelo. Ratio Juris ( UNAULA), 15(31), 753–770. https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a14

Número

Sección

Entrevista