La fraternidad en el derecho comercial
DOI:
https://doi.org/10.24142/raju.v15n31a5Palabras clave:
Fraternidad, Derecho Comercial, Justicia, Capitalismo, Actos MercantilesResumen
El derecho comercial entendido como un conjunto de normas, principios, usos y costumbres, que se encargan de regular, entre otros, los actos de comercio, los sujetos responsables de realizarlos y los bienes mercantiles, amerita hoy día un análisis del mismo a la luz de la fraternidad, percibida esta como una relación de horizontalidad que une al género humano y que se manifiesta en un vínculo de respeto, igualdad, y responsabilidad para con los otros, y de esta manera replantear la aplicación y el diseño de muchas de sus instituciones, con miras a lograr un orden jurídico-económico más justo.
Citas
Barrera, J. & Vanegas, R. (2012). La jurisdicción mercantil, una alternativa al conflicto judicial y social en Colombia [trabajo de especialización, Universidad Pontifica Bolivariana]. Repositorio Institucional UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/110
Berdugo, J. y Builes, S. (2013). Derecho mercantil. Sello Editorial Universidad de Medellín.
Botero, S. (2018). Compañías multinacionales, sociedad civil global y derechos humanos. Revista Foro del Jurista, (32), 12-42. https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Biblioteca/Estudios-juridicos/Revista-foro-del-jurista-responsabilidad-social.pdf?ver=2018-11-14-081903-483
Chavarro, J. (2017). Indicaciones geográficas. En Varela, E. (ed.), Manual de propiedad intelectual (pp. 208-227). Grupo Editorial Ibañez.
Chomsky, N. (2012). Ocupar Wall Street. Indignados. En el epicentro del capitalismo mundial. Urano.
Chomsky, N. (2020). Cooperación o extinción. Penguin Random House.
Comisión de la Comunidad Andina. (2000, 19 de septiembre). Decisión 486. Régimen común sobre propiedad industrial. Gaceta Oficinal 600. http://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Gacetas/Gace600.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial N.˚ 2.867. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1
Congreso de la República de Colombia. (1982, 28 de enero). Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. http://derechodeautor.gov.co:8080/documents/10181/182597/23.pdf/a97b8750-8451-4529-ab87-bb82160dd226
Congreso de la República Colombia. (1995, 20 de diciembre). Ley 222. Por la cual se modifica el libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y dictan otras disposiciones. Diario Oficional N.˚ 42.156. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995.html
Congreso de la República de Colombia. (2011, 12 de octubre). Ley 1480. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficional 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Congreso de la República de Colombia. (2012, 13 de abril). Ley 1520 de 2012. Por medio de la cual se implementan compromisos adquiridos por virtud del “Acuerdo de Promoción Comercial”, suscrito entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América y su “Protocolo Modificatorio, en el Marco de la Política de Comercio Exterior e Integración Económica”. Diario Oficial 48.400. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1520_2012.html
Congreso de la República de Colombia. (2018, 8 de junio). Ley 1901. Por medio de la cual se crean y desarrollan las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo (BIC). Diario Oficial N.˚ 50.628. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1901_2018.html
Congreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Codigo General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.˚ 48.489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Córdoba, P. (2014). El derecho de sociedades y el gobierno de la sociedad anónima: el interés social, órganos, accionistas y administradores. Universidad Externado de Colombia.
Corte Suprema de Justicia. (2009, 24 de agosto). Sentencia 2001-1054 (William Namén Vargas, M. P.). http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_7599204263cdf034e0430a010151f034
Corte Constitucional. (2014, 19 de febrero). Sentencia C-090/14 (Mauricio Gonzales Cuervo, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-090-14.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2015, 13 de mayo). Sentencia C-284/15 Mauricio González Cuervo, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-284-15.htm
Electronic Frontier Foundation. (2020, 8 de junio). Un uso balanceado de las leyes de derechos de autor puede salvar vidas en la crisis. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/tecnologia/covid-19-derechos-y-autor-y-reparacion-de-equipos-medicos/
Hincapié, M. (2020). Formas asociativas: el derecho de las asociaciones. Sello Editorial Universidad de Medellín. https://ebooks.udem.edu.co/product/formas-asociativas-el-derecho-de-las-asociaciones
Lizarazu, R. (2014). Manual de propiedad industrial. Legis.
López, A. (2013). El nuevo perfil del consumidor –Cómo el actual Estatuto del Consumidor y los tratados de libre comercio están elevando el estatus del consumidor colombiano. En C. Valderrama (dir.), Perspectivas del derecho del consumo. (pp. 670-702). Universidad Externado de Colombia.
Medina, J. (2019). Derecho civil. Bienes derechos reales (2.a ed.). Universidad del Rosario.
Munar, P. (2013). La responsabilidad por productos. Los grandes hitos de su evolución. En J. M. Gual y J. C. Villalba (eds.), Derecho del consumo. Problemáticas actuales. (pp. 174-212). Grupo Editorial Ibañez.
Naciones Unidas (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Naciones Unidas. https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Noah Harari, Y. (2015). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Penguin Random House.
Oppetit, B. (2006). Teoría del arbitraje. Legis.
Organización Mundial del Comercio. (1994, 15 de abril). Acuerdo sobre Aspectos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (Adpic). Disponible en https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/t_agm0_s.htm
Pacheco, J. (2020). Análisis económico de la protección al software. Hacia un nuevo modelo de protección. Grupo Editorial Ibañez.
Papayannis, D. (2016). El derecho privado como cuestión pública. Universidad Externado de Colombia.
Parra, C. (2012). Conocimiento tradicional, recursos genéticos y propiedad intelectual. El debate entre patentes, acceso y distribución de beneficios. En R. Metke, E. León & E. Varela (coords.), Propiedad intelectual. Reflexiones (pp. 151-172). Universidad del Rosario.
Pico, F. (2018). El riesgo de desarrollo en la responsabilidad por productos defectuosos. Grupo Editorial Ibañez.
Piketty, T. (2019). Capital e ideología. Editorial Planeta.
Piketty, T. (2020). Capital and ideology (technical appendix). http://piketty.pse.ens.fr/fr/ideology
Presidencia de la República. (1974, 18 de diciembre). Decreto 2811. Por el cual se dicta el Codigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Oficial N.˚ 34.243. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html
Real Academia Española. (2019a). Fraternidad. En Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario). Consultado el 15 de junio de 2020. https://dle.rae.es/fraternidad?m=form
Real Academia Española. (2019b). Amistad. En Diccionario de la lengua española (edición del Tricentenario). Consultado el 15 de junio de 2020. https://dle.rae.es/amistad?m=form
Redeker, R. (2014). Egobody. La fábrica del hombre nuevo. Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez, M. (2009). Introducción al derecho comercial internacional. Universidad Externado de Colombia.
Stucchi, P. (2013). La ciudadanía económica en el Perú: el consumidor. En J. M. Gual y J. C. Villalba (eds.), Derecho del consumo. Problemáticas actuales (pp. 535-556). Grupo Editorial Ibañez.
Suárez, R. (2010). Teoría general de las personas jurídicas. Temis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La rivista consente all'autore (s) di mantenere i diritti di pubblicazione senza restrizioni.
Le journal permet à l'auteur (s) de conserver les droits de publication sans restrictions.
The journal allows the author (s) to retain publication rights without restrictions.
La revista le permite al autor(es) retener los derechos de publicación sin restricciones
Die Zeitschrift ermöglicht es dem / den Autor (en), Veröffentlichungsrechte ohne Einschränkungen zu behalten.
A revista permite que os autores mantenham os direitos de publicação sem restrições.



































