El litigio estratégico de cara a los nuevos desafíos jurídicos de la migración

Autores/as

  • Valentina Carvajal Henao Universidad del Rosario
  • Natalia Rodríguez Álvarez Universidad del Rosario
  • Luisa Fernanda Villarraga Zschommler Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v5n10a6

Palabras clave:

Migraciones, deficiencias normativas, clínicas jurídicas, litigio estratégico

Resumen

El Sistema Nacional de Migraciones en Colombia, regulado en la Ley 1465 de 2011, contiene sendas inconsistencias en materia de Derechos Humanos. A pesar de haber sido declarada exequible por la Corte Constitucional, esta ley carece de un verdadero enfoque de salvaguarda de dichos derechos. Siendo así, no resultan sorpresivas las dificultades por las que atraviesa la población migrante al momento de buscar la protección idónea de sus necesidades básicas. En el marco de esta situación, el litigio estratégico –con sus múltiples posibilidades jurídicas, políticas, de medios, logísticas– y las clínicas jurídicas se erigen como herramientas precisas de incidencia social, independientes de influencias políticas para resolver someramente el problema aquí planteado.
Este texto analizará los puntos específicos de los que adolece la norma antes mencionada y en un segundo momento, esbozará los aportes con los que el litigio estratégico y las clínicas jurídicas pueden contribuir. Así pues, en el presente contexto jurídico, político y social colombiano, se realizará un análisis crítico de la legislación y la jurisprudencia actual, resaltando las novedosas soluciones con las que el litigio estratégico y las clínicas jurídicas se presentan de cara a los desafíos migratorios en un mundo altamente globalizado.

Biografía del autor/a

Valentina Carvajal Henao, Universidad del Rosario

Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. IX Semestre. Miembro del Grupo de Acciones Públicas. Correo electrónico: valentina.carvajal@urosario.edu.co

Natalia Rodríguez Álvarez, Universidad del Rosario

Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. IX Semestre. Miembro del Grupo de Acciones Públicas. Correo electrónico: natalia.rodrigueza@urosario.edu.co

Luisa Fernanda Villarraga Zschommler, Universidad del Rosario

Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. IX Semestre. Miembro del Grupo de Acciones Públicas. Correo electrónico: luisa.villarraga@urosario.edu.co

Citas

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1465 Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 2: Personas situación de migración o refugio. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/migrantes4.pdf

González Morales Felipe. (2004). El trabajo clínico en materia de derechos humanos e interés público en América Latina. Universidad de: Deusto. Recuperado de: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho27.pdf

Londoño Beatriz, Muñoz Lina, & Coral Ana Milena. (2010). El concepto de litigio estratégico en América Latina: 1990 - 2010, 49-76.

Londoño Beatriz. (2015). Educación legal clínica y litigio estratégico en Iberoamércica

(1ª ed.). Universidad del Rosario.

Morales Vega Luisa Gabriela. (2016). Las migraciones, al amparo del régimen internacional de los Derechos Humanos. Utopías concurrentes. Colombia Internacional, 88, 213-229. http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint88.2016.09

Nussbaum Martha. (2013). Los límites del patriotismo: Identidad, pertenencia y ciudadanía mundial (1ª ed.). Barcelona: Paidós.

Palacios Sanabria María Teresa. (2012). El sistema legal de migraciones a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: la Ley 1465 de 2011 y sus antecedentes normativos. Opinión Juridica, 11(21), 83-102.

Terminiello Juan Pablo. (2012). Migración y derechos humanos. Reflexiones acerca de la protección de los derechos humanos frente a los retos contemporáneos de la migración internacional. Año XIX, 30 (Agenda Internacional), 45-60.

Torres María Lucía. (2013). Herramientas para la protección del interés público: el diseño de un litigio de alto impacto desde la educación legal clínica. El caso de la clínica de interés público de la Universidad del Rosario. (Bogotá, Colombia).

Villarreal Marta. (2007) El litigio estratégico como herramienta del derecho de interés público, en El litigio estratégico en México: La aplicación de los derechos humanos en el nivel práctico. Experiencias de la sociedad civil (1ª ed.). México D.F.: Editorial Oficina del Alto Comisionado de las Naciones unidas para los Derechos Humanos.

Descargas

Publicado

2019-11-29

Cómo citar

Carvajal Henao, V., Rodríguez Álvarez, N., & Villarraga Zschommler, L. F. (2019). El litigio estratégico de cara a los nuevos desafíos jurídicos de la migración. Revista Indisciplinas, 5(10), 109–124. https://doi.org/10.24142/indis.v5n10a6

Número

Sección

Artículos