Identificación y difusión de buenas prácticas judiciales en materia de tráfico ilícito de migrantes

Autores

  • Juan Camilo Restrepo Ordoñez Universidad de San Buenaventura Cali

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v5n10a5

Palavras-chave:

Clínica jurídica, litigio de alto impacto, migración, tráfico ilícito de migrantes

Resumo

El tráfico ilícito de migrantes, como conducta delincuencial de carácter transnacional, ha ameritado un especial análisis por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de generar diagnósticos que permitan establecer mecanismos para su prevención, siendo necesario contar con objetos de estudio concretos que conlleven a los Estados, por medio de las diferentes instituciones públicas y privadas, a organizar sus sistemas jurídicos de acuerdo con ese objetivo común.
Por lo anterior, UNODC ha implementado SHERLOC, una herramienta web que, a manera de base de datos, facilita el acceso a información relacionada con la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos, siendo la Universidad de San Buenaventura en Cali, por la intervención de su Clínica Jurídica, un importante aliado en la construcción de la información objeto de estudio que nutre dicha plataforma. Esto mediante el análisis jurídico de casos, nacionales y extranjeros, relacionados con tráfico ilícito de migrantes, la cual es consignada en su base de datos jurisprudencial bajo el tópico de esta conducta delictual.

Biografia do Autor

Juan Camilo Restrepo Ordoñez, Universidad de San Buenaventura Cali

Estudiante de Derecho en la Universidad de San Buenaventura Cali. Miembro del Semillero de Investigación de la Clínica Jurídica USB Cali. Correo electrónico: crestrepo914@gmail.com

Referências

Campos, L., & Sepúlveda, B. (2013). El Realismo Jurídico Norteamericano: Escuela del Derecho. Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115314/de-campos_e.pdf?sequence=1

Conpes 3603 de 24 de agosto de 2009.

Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, firmada en Palermo (Italia) el 15 de noviembre de 2000, adoptada en Colombia por la Ley 800 de 2003.

Correa, L. (2008) Litigio de Alto Impacto: Estrategias Alternativas para Enseñar y Ejercer el Derecho. Opinión Jurídica. 7(14), 149 – 162.

Jerome N. Frank. (1933). “Why Not a Clinical Lawyer-School?” Faculty Scholarship Series. Paper 4109. http://digitalcommons.law.yale.edu/fss_papers/4109

Migración Colombia, UNODC & Unión Europea. (2013) Dimensión del delito de tráfico ilícito de migrantes en Colombia: realidades institucionales, legales y judiciales. Recuperado de: http://migracioncolombia.gov.co/phocadownload/Investigacion_trafico_migrantes.pdf

Olasolo, H. (2015). Introducción al derecho internacional penal. Recuperado de: http://recursosdigitales.usb.edu.co:2087/#WW/vid/648691325/graphical_version

Orozco, J. (2015). La dimensión pedagógica del modelo clínico-jurídico. El caso de la Clínica Socio-jurídica de la Universidad de Caldas. Opinión Jurídica. (27), 193 – 210. Recuperado de: http://recursosdigitales.usb.edu.co:2087/#WW/search/*/clinica+juridica/WW/vid/646314233/graphical_version

Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire que complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Silva, A. (2015, 7 de julio). Clínicas jurídicas, espacios para mejorar la formación en Derecho. Ámbito Jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/educacion-y-cultura/clinicas-juridicas-espacios-para-mejorar-la-formacion-en-derecho

Publicado

2019-11-29

Como Citar

Restrepo Ordoñez, J. C. (2019). Identificación y difusión de buenas prácticas judiciales en materia de tráfico ilícito de migrantes. Revista Indisciplinas, 5(10), 87–107. https://doi.org/10.24142/indis.v5n10a5

Edição

Seção

Artículos