“De las armas a la vida civil”: retos y prospectivas de la educación para la paz, la reconciliación y la construcción de un nuevo país

Autores/as

  • Paula Tatiana Ovalle Orjuela Universidad del Rosario
  • Lilian Marcela Caro Díaz Universidad del Rosario

Palabras clave:

educación para la paz, tejido social, resiliencia, clínica jurídica, litigio estratégico, pedagogía, excombatientes, posacuerdo, desarme, desmovilización y reintegración

Resumen

El presente artículo se deriva de la ponencia presentada en el VII Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas de Interés Público, que se desarrolló en la Universidad de Ibagué en agosto de 2017. El objetivo es señalar el aporte que se puede realizar desde la Clínica Jurídica de Víctimas y Construcción de Paz en el escenario del posacuerdo, especialmente enfocado a la vinculación social de quienes fueron miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se parte de la premisa de que para la consolidación de una sociedad sin conflicto armado, es indispensable que los excombatientes cuenten con escenarios reales de reincorporación a la vida civil, de manera que se puedan convertir efectivamente en agentes sociales, económicos y políticos del país. Lo anterior, en el marco de acción de una Clínica Jurídica, esto es, de la aplicación del litigio estratégico y de la pedagogía como herramienta de construcción de una sociedad incluyente para los excombatientes.

Biografía del autor/a

Paula Tatiana Ovalle Orjuela, Universidad del Rosario

Estudiante de décimo semestre de la facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, miembro activo de la Clínica Jurídica de Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad del Rosario y del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario, del consultorio jurídico de la misma universidad. Segundo lugar en el I Encuentro Internacional de Estudiantes de Derecho Procesal, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Perú, abril de 2016. Representante de la Universidad del Rosario.

Lilian Marcela Caro Díaz, Universidad del Rosario

Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario con profundización en Derecho Internacional e interés en el Derecho de Los Derechos Humanos, proyectada a ejercer su profesión con un enfoque en el estudio, defensa y desarrollo de estos.
Actualmente se desempeña como Coordinadora de la Clínica Jurídica Victimas y Construcción de paz la cual está adscrita al Consultorio jurídico de la Universidad del Rosario, también es asesora jurídica del área de Derecho de familia en la misma institución.

Citas

(23 de mayo de 1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Viena.

Pau, S. D. (s.f.). Escuela de Cultura de paz de Barcelona. Obtenido de http://escolapau.uab.cat/index.php?option=com_content&view=article&id=188%3Apaz&catid=70&Itemid=93&lang=es.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Unesco, Guide lines for Inclusion. 2005. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf. Consultado el 25 de mayo de 2017.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Unesco. Informe de progreso. Educación para la Convivencia y la Cultura de la Paz en América Latina y El Caribe, marzo de 2012. Disponible en: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Educacion-Convivencia-Paz.pdf. Consultado el 21 de mayo de 2017.

Page, James S. (20018) Peace Education: Exploring Ethical and Philosophical Foundations. Capítulo I.

The didactic material presented in class as an instrument of Peace Education Martha Esthela Gómez Collado Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2050/205031399001.pdf. Consultado el 29 de mayo de 2017.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en: http://www.rae.es/rae.html.

Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdos con las AUC. Centro de Memoria Histórica. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarmeReintegracion/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdf. Consultado el 29 de mayo de 2017.

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, 23 de mayo de 1969.

Las amargas lecciones que dejó la desmovilización de las AUC. Verdad Abierta. Véase en: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/10-anos-de-justicia-y-paz/6061-las-amargas-lecciones-que-dejo-la-desmovilizacion-de-las-auc. Consultado el 29 de mayo de 2017.

Crónicas de: María Angélica Guzmán, Luis Enrique Soto, ‘Carlos’, Israel Frías, Andrei Agredo. ¿Qué nos dejan 10 años de Justicia y Paz? Especial ¿Qué nos dejan 10 años de Justicia y Paz? http://www.verdadabierta.com/especiales-v/2015/justicia-paz-10/. Consultado el 29 de mayo de 2017.

Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (2017). Mesa de conversaciones. Véase en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Acuerdo-Final-AF-web.pdf.

Naciones Unidas. Mantenimiento de la paz. Desarme, desmovilización y reintegración. Disponible en: http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/ddr.shtl. Consultado el 21 de mayo de 2017.

Mejía Gómez, Luisa Fernanda, “La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes”, Tesis para optar al título de Máster en Estudios Políticos Internacionales, Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia, 2014.

Weinstein, Jeremy y Humphreys, Macartan, “Demobilization and Reintegration”, Journal of Conflict resolution, August 2007, Disponible en: http://jcr.sagepub.com/content/51/4/531.short.

Pinto Borrego, María Eugenia, “Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia: mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria individual”, Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación-DNP, Colombia, 2002.

Departamento Nacional de Planeación, Conpes 3554, pág. 2. Londoño Toro, Beatriz, Educación legal clínica y litigio estratégico en Iberoamérica, Editorial Universidad del Rosario, 2015.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Cómo citar

Ovalle Orjuela, P. T., & Caro Díaz, L. M. (2017). “De las armas a la vida civil”: retos y prospectivas de la educación para la paz, la reconciliación y la construcción de un nuevo país. Revista Indisciplinas, 3(6), 19–42. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/678

Número

Sección

Artículos