La reconfiguración de la esfera pública en América Latina: acercamiento analítico desde la ciudadanía subalterna

Autores/as

  • José Javier Capera Figueroa

Palabras clave:

Democracia, ciudadanía, américa latina, lo público, subalternidad

Resumen

La democracia se ha constituido como uno de los temas de gran interés y debate para las ciencias sociales, y en particular para el campo de la sociología política en América Latina. El trayecto histórico que ha tenido la esfera de lo público, se ha convertido en un espacio epistémico encargado de reconfigurar las relaciones socio-políticas que existen entre la ciudadanía y el Estado en el marco de los procesos endógenos/exógenos que constituyen la democracia en su concepción de lo público. Así pues, el propósito del presente artículo consiste en realizar un breve análisis sobre la discusión de la democracia en el marco del imaginario de los grupos subalternos, que ejercen una mirada crítica sobre los procesos hegemónicos fomentados por los grupos dominantes, los cuales instituyen un modelo propio de la democracia moderna/liberal que está en función de un orden político en el plano vertical que genera actores marginados en la región.

Biografía del autor/a

José Javier Capera Figueroa

Politólogo de la Universidad del Tolima. Maestro en sociología política del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y doctorante en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (México). Analista político y columnista del periódico el Nuevo Día (Colombia) y Rebelión.org (España). Correo: caperafigueroa@gmail.comhttp://josecaperafigueroa.blogspot.mx/

Descargas

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

Capera Figueroa, J. J. (2019). La reconfiguración de la esfera pública en América Latina: acercamiento analítico desde la ciudadanía subalterna. Revista Indisciplinas, 5(9), 73–88. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/657

Número

Sección

Artículos