Reseña. La mediática del poder: no ganan elecciones, pero sí deciden gobernabilidad

Autores/as

  • Ana Llano Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.24142/indis.v7n13a3

Resumen

El texto “La mediática del poder: no ganan elecciones, pero sí deciden gobernabilidad” fue escrito por el periodista y académico Omar Rincón, profesor asociado de la Universidad de los Andes.
En este ensayo, Rincón plantea una evolución política y mediática, partiendo de la comparación del siglo XX con el actual, donde explica lo que él llama una reinvención de los medios, que implica no solo la adaptación a las nuevas tecnologías, sino también un cambio en la relación medio-audiencia, todo esto entendido en el concepto de ecosistema de medios.
El autor hace una fuerte crítica a los políticos y gobernantes actuales, quienes, en su opinión, son cada vez más afines al populismo y a las funciones comunicativas, que, más que gestionar lo público, venden su propia idea de gobierno. Asimismo, cuestiona el discurso periodístico por su carácter poco novedoso, a lo que se suma la simultaneidad de discursos de diferentes fuentes (políticas, mediáticas, informales), generando así lo que él llama “crisis del narrador” (pág. 112).

Biografía del autor/a

Ana Llano, Universidad de Antioquia

Estudiante del pregrado de Periodismo de la Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2022-06-24

Cómo citar

Llano, A. (2022). Reseña. La mediática del poder: no ganan elecciones, pero sí deciden gobernabilidad. Revista Indisciplinas, 7(13), 61–63. https://doi.org/10.24142/indis.v7n13a3

Número

Sección

Artículos