Análisis de las condiciones administrativas, equidad de género, capacitación y desarrollo de la empresa en las pymes en Autlán de Navarro (Jalisco, México)
DOI:
https://doi.org/10.24142/rvc.n23a2Palabras clave:
Pyme, Función administrativa, Perfil del empresarioResumen
El perfil de quienes dirigen las pymes exige un grado de especialización y capacitación. Muchas de estas enfrentan conflictos por el perfil de quienes toman las decisiones y dirigen, situación que las hace vulnerables. El propósito de esta investigación es analizar el efecto del género, edad y escolaridad de los directores de las pymes en Autlán de Navarro (Estado de Jalisco, México) sobre las condiciones administrativas, la equidad de género y la capacitación. El enfoque de la investigación es cuantitativo, con un diseño explicativo y transversal: se aplicó una encuesta a los directores de pymes. Los resultados muestran que los empresarios más jóvenes valoran menos la toma de decisiones conjunta, aunque ostentan menos prejuicios ante la equidad de género y salarios equitativos. Quienes tienen niveles de escolaridad inferiores valoran menos la capacitación del personal y no buscan formación especializada al contratar.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Visión Contable

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez sea publicado el artículo en la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.