La red de comunicación: Penélope

Autores/as

  • Michel Serres

Resumen

Imaginemos, dibujado en un -espacio de representación, un diagrama en red. Está formado, en un instante dado (pues veremos, ampliamente que representa un estado cualquiera de una situación móvil), por una pluralidad de puntos (vértices) ligados -entre ellos por una pluralidad de ramificaciones · (caminos) . Cada punto representa, sea una tesis, s-ea un elemento efectiyamente definible de un conjunto empírico determinado. Cada camino -es representativo de una ligazón o relación entre dos o más tesis, o de un flujo de determinación (I) entre dos o más elementos de esta situación empírica. Por definición, ningún punto es privilegiado con !'elación a otro, ninguno está unívocam-ente subordinado a tal o cual; tienen, cada uno, su potencia propia ( eventualmente variable con el cmso del tiempo), o su zona de irradiación, o aún su fuerza determinante original. En consecuencia, aunque algu·nos puedan ser idénticos entre ellos, son, en general, todos diferentes. Igualmente para los caminos, que, respectivamente, transportan flujos con determinaciones diferentes y variables en el tiempo.

Biografía del autor/a

Michel Serres

Descargas

Publicado

1982-10-01

Cómo citar

Serres, M. (1982). La red de comunicación: Penélope. Sociología: Revista De La Facultad De Sociología De Unaula, (4), 16–20. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/sociologiaUNAULA/article/view/975

Número

Sección

Artículos