Baldomero Sanín Cano (1861-1957) Cosmopolitismo intelectual, náufrago sobreviviente y luchador latinoamericano

Authors

  • Rafael Rubiano Muñoz Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.24142/unaula.n41a4

Keywords:

Baldomero Sanín Cano, intelectualidad latinoamericana, siglo XX

Abstract

El artículo es producto de la investigación de tesis Doctoral, título: Baldomero Sanín Cano: Un intelectual liberal, humanista y transeúnte del siglo XX.

Author Biography

Rafael Rubiano Muñoz, Universidad de Antioquia

Sociólogo y Mg. en Ciencia Política. Doctor en Ciencias Sociales (Flacso-Argentina). Profesor Titular, Universidad de Antioquia.

References

Obras de Sanín Cano

La civilización manual y otros ensayos. Buenos Aires: Editorial Babel, 1925, 213 p. Indagaciones e imágenes. Bogotá: Ediciones Colombia, n.o 22, 1926, 182 p. Indagaciones e imágenes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. 190 p. Crítica y Arte. Bogotá: Librería Nueva, 1932, 338 p.

Divagaciones filológicas y apólogos literarios. Manizales: Arturo Zapata Editor, 1934, 250 p., 2ª Edición corregida y aumentada, Santiago de Chile: Editorial Nascimiento, 1952, 287 p.

Ensayos. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1942, 215 p. Letras colombianas. México: Fondo de Cultura Económica, 1944, 213 p. Letras colombianas. Medellín: Universidad de EAFIT, 1984,

De mi vida y otras vidas. Bogotá: Ediciones “Revista de América”, 1949, 254 p. Tipos, obras, ideas. Buenos Aires: Ediciones Peuser, 1949, 284 p.

Tipos, obras, ideas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.

El humanismo y el progreso del hombre. Buenos Aires: Editorial Losada, 1955, 260 p.

Pesadumbre de la belleza y otros cuentos y apólogos. Bogotá: Ediciones Mito, 1957, 101 p.

Pesadumbre de la belleza y otros cuentos y apólogos. Bogotá: Seix Barral, 1997. Administración Reyes (1904-1909). Lausana: Imprenta Jorge Bridel & Co., 1909, 401 p.

An Elemetary Spanish Grammar. Oxford: The Clarendon Press, 1918, 342 p.

A Key an Elementary Spanish Grammar. Oxford: The Clarendon Press, 1920, 63 p. Spanish Reader. Edited with notes and vocabulary by Sanin Cano, The Clarendon Press, 1920, 139 p.

Collins, Spanish- English, English-Spanish Dictionary, London-Collins, Clear Type Press, 1921? 448 p.

Escritos. Bogotá: Colcultura, 1977, 792 p.

El Oficio del Lector. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978. 505 p.

Ideología y Cultura. 6 volúmenes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.

La Revista Contemporánea (1904-1905). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. 757 p.

Crítica y Arte. Medellín: Universidad de EAFIT, 2011. 246 p.

Baldomero Sanín Cano en La Nación de Buenos Aires (1918-1931). Bogotá: Universidad del Rosario, 2014. (Prólogo, Comp., y transcripción, Rafael Rubiano Muñoz y Andrés Felipe Londoño).

Entrevistas principales a Sanín Cano

Entrevistas de “El curioso impertinente” con Baldomero Sanín Cano. El Espectador, Suplemento Literario Ilustrado, Bogotá, jueves 20 de noviembre de 1924, pp. 1, 10

Baldomero Sanín Cano me dijo. Por Luis Enrique Osorio. Revista Vida. Revista de Arte y Literatura para el hogar. Medellín, n.o 40, noviembre de 1941, pp. 26-29; 34-35.

Baldomero Sanín Cano. Edgardo Salazar Santacoloma. Revista Sábado, Bogotá, n.o 4, agosto 7 de 1943. p. 1.

Baldomero Sanín Cano. Jaime Posada. Revista Sábado, Bogotá, n.o 122, noviembre 10 de 1945, pp. 1-14.

El lado humano de los personajes. Baldomero Sanín Cano. El Tiempo, noviembre 10 de 1946, p. 3. Sección dos. Entrevista realizada por Jorge Cabarico Briceño.

Al cumplir ochenta y cinco años. Baldomero Sanín Cano, su vida y su obra. Un reportaje de Jaime Posada para El Tiempo. Lecturas Dominicales, Bogotá, noviembre 10 de 1946. p. 15.

Obras consultadas

Altamirano, Carlos (Dir.). Historia de los intelectuales en América Latina. Buenos Aires: Katz. 2008 (Vol.1); 2010 (vol. 2);

Arpini M. Adriana, Jalif de Bertranou, Olalla Marcos (Edit. y coord.) Diversidad e integración en nuestra América. De la modernización a la liberación (1880-1960). Buenos Aires: Biblos, 2011.

Bergquist, Charles. “Una década de Regeneración, 1886-1898”. En: Café y conflicto en Colombia (1886-1910). La Guerra de los Mil Días, sus antecedentes y consecuencias. Bogotá: Áncora, 1999.

Bruno, Paula. Pioneros culturales de la argentina. Buenos Aires: Siglo xxi. 2011;

Bruno, Paula. Visitas Culturales en la Argentina, 1898-1936. Buenos Aires: Biblos, 2014.

Bruno, Paula. Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1930. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2014.

Cancino Troncoso Hugo, Klengel, Susanne, Leonzo, Nanci (eds.). Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas de la Historia Intelectual de América Latina. Frankfurt am Mein: Vervuert, 1999;

Cobo Borda, Juan Gustavo (1988). “Silva, Sanín Cano, Bogotá”. En: José Asunción Silva: Bogotano Universal. Bogotá: Villegas Editores, 1989. p. 71.

Colombi, Beatriz. Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915). Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2004.

Delpar, Helen. Rojos contra azules. El partido liberal en la política colombiana 1863-1899. Bogotá: Procultura, 1994.

Dosse, Françoise. La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Universidad de Valencia, 2007.

España, Gonzalo. El país que se hizo a tiros. Las guerras civiles en que se forjó Colombia (1810-1903). Bogotá: Random House Mondadori, 2013.

Gaitán Durán Jorge. (1957) “Sanín Cano y la situación intelectual en Colombia”. En: El Tiempo. Bogotá, domingo 19 de mayo, p. 11.

Granados, Aimer y Marichal, Carlos. Construcción de las identidades latinoamericanas. Ensayos de historia intelectual siglos xix y xx. México: Colegio de México, 2009.

Granados, Aimer. Temas y tendencias de la historia intelectual en América Latina. México: Universidad Michoacana de San Nicolás-Universidad Nacional Autónoma, 2010.

Gutiérrez Girardot, Rafael. Temas y problemas para una historia social de la literatura. Bogotá. Cave Canem, 1989.

Klein, Eva. (1987) “Baldomero Sanín Cano: (pp. 41-55). Crítico literario del periodo de modernización colombiano”. En. Revista de la Universidad Nacional. Bogotá, n.o 14-15.

Mires, Fernando. La revolución permanente. Las revoluciones sociales en América Latina. México. Siglo xxi, 1988.

Portuondo, José Antonio. “Elogio del Dilettante”. En: Heroísmo Intelectual. México: Tezontle, 1955, p. 64.

Rausch, Jane. Santiago Pérez Triana (1858-1916). Colombian Man of Letters and Crusader for Hemispheric Unity. Princeton: Markus Wiener Publisher, 2017.

Rafael Rubiano Muñoz y Andrés Felipe Londoño Mesa. Baldomero Sanín Cano en La Nación de Buenos Aires. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013.

Rubiano Muñoz, Rafael y Valeria Isabela Nieves González Peláez. Baldomero Sanín Cano: un intelectual transeúnte y un liberal de izquierda. A los sesenta y dos años de su muerte. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019.

Rubiano Muñoz, Rafael y Valeria Isabela Nieves González Peláez. Baldomero Sanín Cano: un colombiano para todos los tiempos. Errante, humanista y crítico. Medellín: Instituto Jorge Robledo, 2018.

Rubiano Muñoz, Rafael y Gómez García, Juan Guillermo. Años de vértigo. Baldomero Sanín Cano y la Revista Hispania (1912-1916). Bogotá: Siglo del Hombre, 2016.

Rubiano Muñoz, Rafael. “¿Más allá de la historia? Apuntes sobre el quehacer histórico de Jaramillo Uribe”. En: Libros clásicos de las ciencias sociales colombianas: Análisis e interpretación, volumen 1. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020.

Sierra Mejía, Rubén. Miguel Antonio Caro y la cultura de su época. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Téllez, Hernando. “Eterna Juventud”. En: Revista Semana. n.o 133, Bogotá, 1949.

Traverso, Enzo. Siegfried Kracauer. Itinerario de un intelectual nómada. Valencia: Alfons el Magnánimo, 1998.

Triviño, Consuelo. “Baldomero Sanín Cano, fluido, cambiante e inclasificable”. Revista Arrabal, n.o 1 Universidad de Lleida, 1998, pp. 137-145.

Triviño, Consuelo. La semilla de la ira. Máscaras de Vargas Vila. Bogotá: Planeta, 2008.

Quin, Alejandro. La despolitización de Baldomero Sanín Cano: lectura de élites letradas desde la regeneración.

Quin, Alejandro. “Del modernismo al régimen gramatical: lecturas de Baldomero Sanín Cano en Colombia”. En: Literaturas, prácticas críticas y transformación cultural. Bogotá: Universidad Javeriana-Jalla. 2008, pp. 39-53.

Published

2021-09-30

How to Cite

Rubiano Muñoz, R. (2021). Baldomero Sanín Cano (1861-1957) Cosmopolitismo intelectual, náufrago sobreviviente y luchador latinoamericano. UNAULA Journal Revista De La Universidad Autónoma Latinoamericana, ISSN: 1692-830X | EISSN: 2711-3884, (41), 51–88. https://doi.org/10.24142/unaula.n41a4

Issue

Section

Artículos