Mujeres, nación y conflictos en Colombia. A propósito de los ciento veinte años del fin de la guerra de los Mil Días (1899–1902)
DOI:
https://doi.org/10.24142/unaula.n42a3Palabras clave:
mujeres, conflicto, guerra, Colombia, guerra de los Mil DíasResumen
El veinticuatro de octubre de 1902 se redactó el convenio en la hacienda Neerlandia y el veintiuno de noviembre del mismo año se firmó en el buque norteamericano Wisconsin, un acuerdo de paz que produjo el fin de la Guerra de Los Mil Días. Los liberales radicales capitulaban ante los conservadores de la Regeneración y grupos armados de liberales, liderados primordialmente, al mando de Benjamín Herrera y Rafael Uribe Uribe, convinieron dejar la lucha armada y consensuar con el gobierno conservador de José Manuel Marroquín (1900–1904). Con los acuerdos de paz decretados, se cerró el siglo XIX en Colombia y se entró al siglo XX. Las consecuencias de la conflagración fueron la pérdida de Panamá el tres de noviembre de 1903 y la llegada al solio presidencial del militar comerciante boyacense y conservador Rafael Reyes (1904–1909).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Rafael Rubiano Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.