La auditoría forense como herramienta de detección de la evasión fiscal

Autores

  • Wendell Archibold Universidad del Atlántico
  • Adalberto Escobar Universidad de la Costa
  • Lisseth Vásquez Peñaloza Universidad de la Costa

DOI:

https://doi.org/10.24142/rvc.n13a9

Palavras-chave:

Auditoría forense, Evasión fiscal, Fiscalización, Banderas rojas, Contribuyentes

Resumo

El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la auditoría forense como una herramienta para la detección de la evasión fiscal. Con esta finalidad, se estructuró un estudio cuantitativo de alcance descriptivo cuyo método fue el deductivo; el diseño utilizado fue el no experimental, transversal descriptivo y se desarrolló una encuesta tipo Likert. Los resultados muestran que los agentes inmersos en la fiscalización son conscientes de las características de la evasión fiscal y de los requerimientos mínimos que debe ostentar este proceso para minimizar su ocurrencia; no obstante, este servicio de la hacienda pública exhibe una serie de necesidades que se constituyen en la causa de la presencia de este fraude financiero; ante esta situación, la muestra estudiada manifiesta que la auditoría forense se erige como un instrumento para fortalecer los controles. Se concluye, que la auditoría forense se presenta como una herramienta para las instituciones encargadas de la gestión de los tributos, con la cual se pueden obtener pruebas y evidencias acerca de la consumación de este tipo de fraude financiero. 

Biografia do Autor

Wendell Archibold, Universidad del Atlántico

Estudiante del doctorado en Contabilidad de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Mg. en Administración e Innovación. Esp. en Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria. Contador Público y docente e investigador de tiempo completo de la Universidad del Atlántico (Colombia). E-mail: wendellarchibold@mail.uniatlantico.edu.co

Adalberto Escobar, Universidad de la Costa

Contador Público de la Universidad de la Costa CUC. Estudiante de la Maestría en Administración de la Universidad de la Costa CUC. Investigador miembro del grupo GICADE de la misma institución. Joven Investigador COLCIENCIAS convocatoria 673. E-mail: aescobar2@cuc.edu.co

Lisseth Vásquez Peñaloza, Universidad de la Costa

Contador público de la Universidad de la Costa CUC. Investigador miembro del grupo GICADE de la misma institución. Joven investigador Colciencias. E-mail: Ivazquez8@cuc.edu.co

Referências

Aguilar, W. (ABRIL de 2010). Análisis jurídico doctrinario de la evasión fiscal. Recuperado el 14 de julio de 2012, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8320.pdf

Antonio, I., Jardon, C., Martinez, M., Montiel, A., & Velazquillo, M. (junio de 2009). Auditoria para efectos financieros, fiscales y nomatividad. Recuperado el 07 de julio de 2012, de http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/4547/1/AUDITFORENSE.pdf

Ávila, J., & Cruz, A. (DICIEMBRE de 2007). EVASIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) EN COLOMBIA: ESTIMACIÓN PARA EL PERIODO 1998-2006. Recuperado el 14 de JULIO de 2012, de http://www.dian.gov.co/descargas/servicios/OEE-Documentos/Cuadernos/IVA.pdf

Bareño, S. M. (14 de enero de 2008). Mecanismos de contabilidad para prevenir y detectar el lavado de activos en colombia. Recuperado el 13 de julio de 2012, de http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol10_n_27/vol10_27_5.pdf

Barrera, J. (27 de Abril de 2011). Auditoria forense. Recuperado el 18 de Julio de 2012, de http://www.ofsnayarit.gob.mx/capacitacion/2011/material0328_2.pdf

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. México: PEARSON Educación.

Cano, M. (2001). La auditoria forense como herramienta contra la corrupción. Trabajo presentado en el II congreso nacional de contaduría publica. Trujiillo ULA-NURR.

Carly, A. (MARZO de 2011). SISTEMA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO E ÍNDOLE SIMILAR: (CASO: DIRECCIÓN DE HACIENDA DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO COLÓN DEL ESTADO ZULIA). Recuperado el 16 de JULIO de 2012, de http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Alberto%20S.%20Carly/Tesis%20de%20Grado%20Autor%20Alberto%20Carly.pdf

Casatañeda, Y., Cuevas, l., Méndez, A., & Vilchis, G. (junio de 2008). La evasión fiscal: un fraude contra la sociedad. Ciudad de México, México.

Castro, B. (24 de Mayo de 2002). UNA Una aproximación a la auditoria forense. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://ideaf.org/web/images//auditoria%20forense%20articulos.pdf

De la Roca, J., & Hernández, M. (Septiembre de 2004). Evasión tributaria e informalidad en el Perú: una aproximación a partir del enfoque de discrepancias en el consumo. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://cies.org.pe/files/active/0/pba0303.pdf

Delgado, R. (02 de marzo de 2009). auditoria forense, perfil del auditor forense. Recuperado el 14 de julio de 2012, de http://www.criminalisticaforense.com/images/papel_del_auditor_forense.pdf

Diaz, M., Martinez, Y., & Martinez, F. (enero de 2007). Apuntes a propósito de la auditoria forense en el contexto de la contaduría en Colombia. Recuperado el 14 de julio de 2012, de http://mundocontable2.blogdiario.com/tags/forense/

Echavarria, S., Martínez, S., Sánchez, S., & Taborda, M. (2005). Análisis de la evasión fiscal del impuesto nacional sobre la renta en Colombia en los ultimos cinco años (1999-2003). Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17762006/02.Texto%20completo.pdf

Fontan, E. (03 de NOVIEMBRE de 2010). El impacto de la auditoria forense como técnica de prevencion, deteccion y control del fraude. Recuperado el 18 de JULIO de 2012, de http://www.ideaf.org/archivos/ideaf_impacto_af_prev_det_cont_fraude.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México DF: Mc Graw Hill.

Jiménez, M. (Enero- Junio de 2003). Causas que provocan la evasión fiscal en las empresas mexicanas. Recuperado el 11 de Agosto de 2012

Lastra, D. (ENERO- JUNIO de 2011). Implantación de la auditoria forense como mecanismo idóneo para controlar el lavado de activos en la industria hotelera. (A. EDITORES, Ed.) Revista cultural UNILIBRE, 102.

Lee, Y. (Octubre de 2008). Procedimientos de una auditoria forense aplicados a la investigación de lavado de dinero u otros activos en el área de créditos de una administración bancaria. Recuperado el 21 de Julio de 2012, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3235.pdf

Lollet, P. M. (06 de Septiembre de 2007). ¿Que es una auditoria forense? Recuperado el 14 de Julo de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=-v&q=cache:6MUvd2uSjUkJ:www.criminalisticaforense.com/images/qu_es_una_auditoria_forense.doc+%C2%BFQUE+ES+UNA+AUDITORIA+FORENSE%3F+POR+PEDRO+MIGUEL+LOLLETT&hl=es&-gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESijPR41lvFUR3UBlq2xsausZYGQKXL87pSG68

Ocampo, C., Trejellos, O., & Solarte, G. (13 de Agosto de 2010). Las técnicas forenses y la auditoria. Recuperado el 16 de Julio de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=84917249019

Prieto, M. (15 de 02 de 2013). El delito de la evasión fiscal. Recuperado el 16 de 02 de 2013, de http://www.gestiopolis.com/economia-2/delito-evasion-fiscal.htm

Rodriguez, A. (Septiembre de 2008). Evaluación de la importancia de la auditoria forense en la determinacion de corrupcion en el sector publico venezolano. Recuperado el 22 de Julio de 2012, de http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P1145.pdf

Rozas, A. l. (Septiembre de 2009). Auditoria forense. Recuperado el 16 de Julio de 2012, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2009/segundo/pdf/a09v16n32.pdf

Solari, E. (17 de Noviembre de 2010). Percepción sobre la evasión fiscal en la argentina. Recuperado el 12 de Agosto de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78216327008

Villacis, V. (2006). Auditoria forense: metodología, herramientas y técnicas aplicadas en un siniestro informático de una empresa del sector comercial. Recuperado el 15 de julio de 2012, de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10737/3/TESIS%20FINAL.

Publicado

2015-12-01

Como Citar

Archibold, W., Escobar, A., & Vásquez Peñaloza, L. (2015). La auditoría forense como herramienta de detección de la evasión fiscal. Revista Visión Contable, 13(13), 198–230. https://doi.org/10.24142/rvc.n13a9

Edição

Seção

Artículos