Las competencias como base para el diseño de estrategias didácticas en la enseñanza de la NIIF

Autores

  • Diego Alejandro Ramírez Unisabaneta

DOI:

https://doi.org/10.24142/rvc.n13a4

Palavras-chave:

Competencias del contador público, estrategias didácticas enseñanza de la contabilidad

Resumo

En un primer momento el escrito aborda la evolución del concepto de competencia y su desarrollo a nivel mundial, considerando su estructura en el contexto internacional y el marco de aplicación en nuestro país. Luego se evalúa para el caso de la formación del contador público cuáles son las competencias de general aceptación en el mundo de hoy y cómo se han introducido a los modelos educativos colombianos. Por último, se pretende identificar las diversas propuestas metodológicas enfocadas al desarrollo de competencias a partir de estrategias pedagógicas específicas. Adicionalmente, se aborda el concepto de competencia desde la perspectiva de escritores y entidades especializadas (Proyecto TUNING para Latinoamérica, IFAC, ministerio de educación, ICFES) y termina indagando acerca de contenidos específicos que estudian las mejores prácticas docentes encaminadas a la formación integral del contador público.

Biografia do Autor

Diego Alejandro Ramírez, Unisabaneta

Contador público de la Universidad de Antioquia, especialista en legislación tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Profesor e investigador de la Unisabaneta (Colombia). E-mail: diego.ramirez@unisabaneta.edu.co

Referências

Avellaneda, Campo. (2010). Factores de incidencia de la ley 1314 de 2.009 en la educación contable colombiana. Recuperado de http://criteriolibre.unilibre.edu.co/index.php/clibre/article/viewFile/44/42

Biblioteca virtual en salud. OPS, OMS Uruguay. Unidad 2, Módulo 1 competencias, fases y aplicación. Recuperado de Http: //www.bvsops.org.uy/pdf/mod1_2.pdf

Estrategias didácticas. ENEFA, 2011. Recuperado de http://estrategiasgrecia.blogspot.com.co/

García, María José. Evaluación de competencias transversales. FIB, UPC, 2009. Recuperado de http://www.fib.upc.edu/eees/cicleactivitats_08-09/main-ColumnParagraphs/05/text_files/file/EvaluacionCompetenciasTransversales.PDF

Ketele, J. (2008) Enfoque socio histórico de las competencias en la enseñanza. Citado por Valero Zapata, Milena; Patiño, Ruth; Duque, Oscar. Competencias para el programa de Contaduría Pública. Revista Contaduría Universidad de Antioquia. Enero-Junio 2013

José Fernando Cardona Henao; Ramón Albeiro Hernández Valencia (Informe parcial del proyecto financiado por el Comité Nacional de Investigaciones (Conadi) de la Universidad Cooperativa de Colombia. Nivel de desarrollo de las competencias en el programa de Contaduría Pública y evaluación del uso de ordenadores gráficos. Revista Nacional de Investigaciones –Memorias Vol. 5 /N.º 12 / julio - diciembre de 2009. Recuperado de http://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/222/221

OIT, Competencias laborales. Servicio de formación II. Sección de proyectos de calidad formativa. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1133967433770_979963846_282/Competencias%20Laborales%20OIT.pdf

Normas Internacionales de Formación. Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría. IFAC. Recuperado de http://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_deFormacion_2008.pdf

Ministerio de Educación nacional. Resolución 3459 de 2009. Diciembre 30 de 2003. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85909_archivo_pdf.pdf

Metodologías activas para la enseñanza de las NIIF en un ambiente virtual

de aprendizaje. Cuadernos de Contabilidad, Volumen 14, Número 36; de UNAB. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v14nspe36/v14nspe36a11.pdf

María Isabel ROS CLEMENTE; María del Carmen CONESA PÉREZ (Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Adquisición de competencias a través de la simulación y juego de rol en el área contable. Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 19 Núm. especial marzo (2013) 419428. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/42049/40030

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Propuesta de lineamiento para la educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pd

Martín Ernesto Quadro; Adriana Andreone. Revisión de una experiencia de la enseñanza de la contabilidad bajo la modalidad a distancia, utilizando las tics. Revista Universo Contábil, ISSN 1809-3337 FURB, v. 6, n.2, p. 153-169, abr./jun., 2012. Recuperado de http://proxy.furb.br/ojs/index.php/universocontabil/article/view/1607/1338

Raquel Flórez López, Esther Albelda Pérez; Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Una experiencia de trabajo en equipo con soporte documental para la formación por competencias en contabilidad financiera. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de empresas. No 3, 2.012 Pág. 67-94. Recuperado de file:///D:/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-UnaExperienciaDeTrabajoEnEquipoConSoporteDocumenta-4156241.pdf

Publicado

2015-12-01

Como Citar

Ramírez, D. A. (2015). Las competencias como base para el diseño de estrategias didácticas en la enseñanza de la NIIF. Revista Visión Contable, 13(13), 92–112. https://doi.org/10.24142/rvc.n13a4

Edição

Seção

Artículos