La Responsabilidad Social Empresarial. Ejemplo práctico de gestión ética en y para los negocios

Autores/as

  • Andrés Grisanti Belandria Universidad de Carabobo

DOI:

https://doi.org/10.24142/rvc.n13a6

Palabras clave:

compromiso, ética empresarial, negocios, rentabilidad, RSE

Resumen

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es un tema que ha sido ampliamente abordado en las últimas décadas, pero por la gran cantidad de aristas que se manejan de este importante tópico, no se ha logrado definir una conceptualización que tenga aceptación generalizada. Un aspecto clave en el desarrollo de la RSE es que el vínculo que se dé entre las organizaciones y la sociedad, se fragüe por convicción de las empresas y no que sea producto de imposición de organismos gubernamentales, ya que dejaría de ser voluntaria, y por tanto, no encuadraría como RSE propiamente dicha. Esta investigación presenta los conceptos teóricos básicos y los aspectos claves vinculados con la RSE, ello producto de revisión de investigaciones relacionadas con el tema. La finalidad fundamental del estudio se enfocó en vincular a la RSE con el comportamiento ético y financiero de las empresas, así como su repercusión en la sociedad.

Biografía del autor/a

Andrés Grisanti Belandria, Universidad de Carabobo

Licenciado en Contaduría Pública y Magister en Administración de Empresas (Universidad de Carabobo). Candidato a Doctor en Ciencias Administrativas y Gerenciales (Universidad de Carabobo). Certified Internal Auditor - CIA, otorgado por The Institute Internal Auditors. Profesor Titular e investigador de la Universidad de Carabobo (Venezuela). E-mail: agrisanti@uc.edu.ve

Citas

Álvarez, M. y Medina, A. (2011). Balance en términos de responsabilidad social empresarial en las grandes empresas manufactureras del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Revista Visión Contable, Nº 9, septiembre, pp. 11-31.

Banco Central de Venezuela (2015). Información estadística: Índice Nacional de Precios al Consumidor. Recuperado el 8 de abril de 2015, de http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp

Bastidas, O. (2010). Los tres sectores económicos y la Responsabilidad Social Empresarial, en Responsabilidad Social Empresarial: Visiones Complementarias.

Hacia un modelaje social (Víctor Guédez, compilador). Caracas: Alianza Social Venamcham.

Bigio, V. (2010). Los Negocios Inclusivos y la RSE puntos de encuentro y diferencias, en Responsabilidad Social Empresarial: Visiones Complementarias. Hacia un modelaje social (Víctor Guédez, compilador). Caracas: Alianza Social Venamcham.

Bruni Celli, J. y González R. (2010). RSE y negocios inclusivos, en Responsabilidad Social Empresarial: Visiones Complementarias. Hacia un modelaje social (Víctor Guédez, compilador). Caracas: Alianza Social Venamcham.

Covey, S. (1996). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, (Jorge Piatigorsky, Trad.). Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Drucker, P. (2001). La Gerencia: Tareas, Responsabilidades y Prácticas. Buenos Aires: Ed. El Ateneo.

Fernández, J. (2001). La ética en los negocios. Barcelona, España: Edit. Ariel Sociedad Económica.

Gómez, E. (2001). Atenas y Jerusalén. Caracas: Editorial Panapo.

Gómez, E. (2010). ¿Qué es lo humano en ti? Caracas: Editorial CONINDUSTRIA.

Grisanti, A. (2012). La verdadera historia de un fraude. Revista Información Financiera, Gerencia y Control, Año 2. Nº 4, pp. 127-142. Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.

Guédez, V. (2004). La ética gerencial, Instrumentos estratégicos que facilitan decisiones correctas. (3ª. ed.), Caracas: Editorial Planeta.

Guédez, V. (2008). Ser Confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial. Caracas: Editorial Planeta.

Guédez, V. (Comp.). (2014). La RSE en perspectiva. Ideas para un diseño, implantación, desarrollo y evaluación. Caracas: Alianza Social Venamcham - Fundación BBVA Provincial.

Jarrín, A. (2010). RSE integrada al negocio y orientada a valores, en Responsabilidad Social Empresarial: Visiones Complementarias. Hacia un modelaje social (Víctor Guédez, compilador). Caracas: Alianza Social Venamcham.

Ley Orgánica de Drogas (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.546, noviembre 5, 2010.

Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.741, agosto 23, 2011.

Ley Orgánica de Precios Justos (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 40.340, enero 23, 2014.

Méndez, C. (2014). ¿Hacia cuáles finalidades se orienta la RSE?, en La RSE en perspectiva. Ideas para un diseño, implantación, desarrollo y evaluación. (Víctor Guédez, compilador). Caracas: Alianza Social Venamcham - Fundación BBVA Provincial.

Schaeffler, K. (2003). Pobreza y Responsabilidad social del empresario. Caracas: Fundación Konrad Adenauer.

Simmel, G. (1986). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Vols. I y II. Madrid: Editorial Alianza.

Vidal, I. (2014). Gestión responsable por razones de negocio, en La RSE en perspectiva. Ideas para un diseño, implantación, desarrollo y evaluación. (Víctor Guédez, compilador). Caracas: Alianza Social Venamcham - Fundación BBVA Provincial.

Vives, A. (2014). La responsabilidad de la empresa ante la sociedad: La RSE y sus variantes, en La RSE en perspectiva. Ideas para un diseño, implantación, desarrollo y evaluación. (Víctor Guédez, compilador). Caracas: Alianza Social Venamcham - Fundación BBVA Provincial.

Descargas

Publicado

2016-12-09

Cómo citar

Grisanti Belandria, A. (2016). La Responsabilidad Social Empresarial. Ejemplo práctico de gestión ética en y para los negocios. Revista Visión Contable, 13(13), 134–157. https://doi.org/10.24142/rvc.n13a6