Prácticas pedagógicas: una mirada crítica al funcionalismo en la educación contable

Autores/as

  • Yuliana Gómez Zapata Tecnológico de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.24142/rvc.n13a1

Palabras clave:

Educabilidad, enseñabilidad, pedagogía crítica, educación contable

Resumen

La problemática de la educación contable en Colombia sigue siendo uno de los principales temas de discusión en los diferentes espacios académicos de este país; por tanto seguir problematizando sus formas, métodos y prácticas constituye un compromiso con el devenir de la disciplina y la profesión. La principal preocupación de este escrito se sustenta en la necesidad de re-pensar, desde una perspectiva crítica, las formas y prácticas de enseñar y educar en los programas de Contaduría Pública, con el propósito de posibilitar algunas transformaciones necesarias en el ejercicio educativo.

Biografía del autor/a

Yuliana Gómez Zapata, Tecnológico de Antioquia

Contadora Pública y Magister en Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Estudiante de Doctorado en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina). Profesora e investigadora del Tecnológico de Antioquia (Colombia). E-mail: ygomezza@tdea.edu.co

Citas

Aragón, A. (2010). Prácticas Pedagógicas Universitarias Una experiencia que transita entre la transdisciplinariedad y el desarrollo del talento humano creativo. Revista Ciencias Humanas, 6(2), 95-108.

Ayuste, A., et. al. (2006). Planteamientos de la pedagogía crítica: Comunicar y transformar. (6ª. ed.). Barcelona, España: Grao.

Durkheim, E. (2000). Educación y sociología. (2ª. ed.) Barcelona, España: Península. Feito, R. (1999). Teorías Sociológicas de la Educación. Recuperado de http://biblioteca.unives.com.mx/archive/files/13f522e8c3f13dc31a180fd6df-2d680b.pdf.

Foucault, M. (2005). Historia de la Sexualidad. El cuidado de sí. (4ª. ed.). Madrid, España: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (1997). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. (26ª. ed.) Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2000). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.

Gómez, Y. (2012). Pensar y renovar los modelos de educación contable: Una discusión pendiente. Teuken Bidikay, 3, 59-74.

Gómez, Y. (2012). Educabilidad: una resignificación conceptual en contabilidad desde la educación crítica. Contaduría Universidad de Antioquia, 61, 91-110.

Martínez, G. (2008). La Educación Contable: encrucijada de una formación monodisciplinaria en un entorno complejo e incierto. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Martínez, G. (2007). La educación contable en el nuevo contexto de significación. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 43-76.

Martínez, G. (2007). La educación contable: una fuga hacia la incertidumbre: de la tranquilidad a las ignorancias sacudidas. Colombian Accounting Journal, 1(1), 271-299.

Mondragón, G. & Ghiso, A. (2010). Pedagogía Social. (2ª. ed.). Cali, Colombia: Editorial Universidad del Valle.

Ocampo, J. (2009). El maestro Orlando Fals Borda sus ideas educativas y sociales para el cambio en la sociedad colombiana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 12, 13-41. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/869/86912021002.pdf.

Ospina, C. (2011). Consideraciones sobre el sentido de un proyecto educativo en Contaduría Pública. Cuadernos de Administración, 27, 45-60.

Quijano, O. (2006). En mi juventud interrumpí mi formación para estudiar contaduría pública: a propósito de la (de) formación contable. Recuperado de http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/economicas/lumina1/html/documentosforofeb2007.pdf.

Quijano, O. (2002). Estandarización de la Educación Superior: El proyecto escolar de los gremios económicos. Cuadernos de Administración, 28, 101-117.

Quiroga, A. (2004). El proceso educativo según Paulo Freire y Enrique Pichon-Rivière. (2ª. ed.). Ciudad de México, México: Plaza y Valdés.

Rojas, W. (2008). Congoja por una educación contable fútil. Contaduría Universidad de Antioquia, 52, 259-273.

Descargas

Publicado

2015-12-01

Cómo citar

Gómez Zapata, Y. (2015). Prácticas pedagógicas: una mirada crítica al funcionalismo en la educación contable. Revista Visión Contable, 13(13), 17–31. https://doi.org/10.24142/rvc.n13a1