Tax capacity as an element of tax justice
DOI:
https://doi.org/10.24142/rvc.n23a7Keywords:
Tax justice, contributory capacity, equity, taxes, tax systemAbstract
The article presents reflection on the concept of contributory capacity with a comparative analytical approach, based on the theoretical and normative revision that underpins the theory of justice in its philosophical, economic and tax aspects the foundations that underpin tax principles. Subsequently, the dimensions and aspects envisaged as criteria are recognized the determination of contribution capacity for the purpose of indicating whether their consideration becomes an effective way of generating tax justice. Reflection suggests that the existence of subjective and objective aspects in defining contributory capacity implies the need to generate dialogues with the reality served by the tax system to recognize the contextual aspects that affect the quality of life and favorable conditions of social development.
References
Chica, P., & Martinez, G. (2020). Efectos negativos de la reforma tributaria colombiana de 2016 sobre las Entidades Sin Ánimo de Lucro–ESAL. Revista Visión Contable(22), 143-157.
Corte Constitucional. Sentencia C 266, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. 12 de junio de 2019.
Corte Constitucional. Sentencia C-776, M.P. Jaime Araujo Rentería
García Novoa, C. (2018). El derecho tributario actual innovaciones y desafios. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
González Echavarría, D., & Trujillo Vargas, M. (julio-diciembre de 2019). Reflexión sobre el estudio del concepto de justicia tributaria. Science of Human Action, 4(2), 239-254.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Piketty, T. (2019). Capital e ideología. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta S.A.
Rodríguez, C. C. (2017). Delimitación conceptual de la noción de capacidad contributiva en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad. Bogotá, Colombia: Taurus.
Stiglitz, J. E. (2015). La gran brecha. Bogotá, Colombia: Taurus.
Stiglitz, J. E. (2020). La economía del sector público. (A. Bosch, Ed.) Madrid.
Stiglitz, J. E., & Doyle, M. (2015). Eliminar la desigualdad extrema: Un objetivo de desarrollo sostenible: 2015-2030. En J. E. Stiglitz, La gran brecha (pp. 319-332). Bogotá, Colombia: Taurus.

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista Visión Contable

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez sea publicado el artículo en la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.