Liquidez y Contabilidad de Inventarios: Evaluación de la NIC 2 en una Distribuidora Ferretera de Arequipa, 2024
DOI:
https://doi.org/10.24142/rvc.n32a1Palabras clave:
ratios, inventarios, liquidez, industria ferreteraResumen
En el presente artículo se desarrolló la Norma Internacional de Contabilidad 2 (NIC 2), relacionada con la liquidez en una distribuidora ferretera, con el objetivo de exponer los inventarios y el correcto manejo de dicha norma. La metodología empleada incluyó un método básico con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo transversal. La población fue una empresa de ferretería, y se utilizó el análisis documental como instrumento y técnica. Los resultados mostraron que la empresa tuvo una rotación promedio de 26,89 veces para el año 2023, y los resultados de liquidez corriente indicaron que era solvente en el año 2023, con 1,23 soles disponibles por cada sol de deuda. Sin embargo, el análisis documental reveló que no se incluía el flete de las cargas como parte del costo de las mercaderías ni se registraban contablemente las mermas y desmedros, tal como lo exige la NIC 2.
Citas
Abanto, M. (2015). Normas Internacionales de Contabilidad NIC, NIIF, SIC, CINIIF aplicadas con casos prácticos. Lima: Gaceta Jurídica S.A.
Acuña, V., Chicoma, R., Delgado, J., Silva, C. y Mego, O. (2017). El proceso logístico y el nivel de inventarios de la Empresa H Y M Almacenes Generales S.R.L - Cajamarca. Revista Científica Horizonte Empresarial, 4(2). https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/760
Aquima, D., Pari Rivera, I. y Vega, O. P. (2022). Propuesta de control de inventarios en una empresa comercial. Gestión Joven Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas, 23, 1-25. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UEPU_cc9dc924214556763510b435f2393271
Arias Copitan, P. R. (2015). Desvalorización de existencias: tratamiento tributario y contable. https://docplayer.es/67417843-Desvalorizacion-de-existencias.html [Consultado en noviembre de 2024]
Benavides, A., Balseca, L. y Solórzano, S. (2016). Estudio de caso de almacenamiento y comercialización de la pesca blanca en la bodega de acopio “Ángel del Mar” aplicando derivadas en relación a costos e inventarios, (Aplicación NIC2), en la provincia de Santa Elena, Cantón Salinas, periodo 2014-2015. Tzhoecoen, 8(2). https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/403/393
Calderón, A., Zúñiga, A., Naval, E. y Vásquez, S. (2022). Propuesta de mejora de control de inventarios para la empresa Ferconor SAC. Revista Visión Contable, 25, 65-96. https://doi.org/10.24142/rvc.n25a4
Escandón, R., Guerrero, J., Campos, H. F., Espinoza, R. A. y Espinoza, W. (2021). NIC 2 y su efecto en la presentación razonable de los estados financieros de la empresa Macoser S.A. (Ecuador). Espacios, 42(06), 1-13. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n06p01
Espinoza Landa, R. P. (2021). Influencia de la liquidez en las microempresas de Huancayo en épocas de COVID-19. Visionarios en Ciencia y Tecnología, 6(1), 71-81. https://revistas.uroosevelt.edu.pe/index.php/VISCT/article/download/92/148/286
Gutiérrez, J. y Tapia, J. (2016). Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones. Revista de Investigación Valor Contable, 2. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1229
Jesús Muchaypiña, L. D. y Rufasto Castillo, M. A. (2018). NIC 2 inventarios y su impacto en la rentabilidad del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos del distrito de Surco, 2017 [Trabajo de grado de pregrado]. Lima (Perú): Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625847/JESUS_M_L.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maza, M., Cordero, D. y Ormaza, J. (2020). Control y valoración de inventarios con aplicación de NIC 2 en comercializadoras de insumos agrícolas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 473-502. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7651663
Nicomedes Teodoro, E. N. (2018). Tipos de investigación. Repositorio Institucional USDG. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf [Consultado en noviembre de 2024]
Pozo, F. M., Rodríguez, A. D. y Benalcázar, M. E. (2020). Análisis de control y medición de inventarios según el Estándar Internacional de Contabilidad 2 en industrias. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 21(1), 1-9. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2151/2206
Risco, M. J. y Rivera, C. (2023). Aplicación de la NIC 2 y su incidencia del control interno en la importadora Miguev Sa. Ltda. de la ciudad de Guayaquil, año 2021, 8(8). https://doi.org/10.23857/pc.v8i8.5843
Romero, R., Rodríguez, M., León, S., Alvarez, L. y Gutiérrez, S. (2024). Fundamentos teóricos de Administración Financiera. Puno: IDICAP-Pacífico. https://doi.org/10.53595/eip.017.2024
Rucoba, T. A. y Segura, M. J. (2021). Gestión de inventarios y la liquidez de la empresa Inversiones y Negocios El Lobito – Morales, año 2020 [Trabajo de grado pregrado]. Tarapoto (Perú): Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/77865/Rucoba_RTA-Segura_DMJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Soto, B. A., Quiros, J. de la C. y Mesa, G. S. (2013). Análisis comparativo del tratamiento contable y financiero de los inventarios entre NIC 2 plena, NIIF pymes sección 13 y Decreto 2706 capítulo 8. Cuadernos de Contabilidad, 14(36). Pontificia Universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7908
Vazquez, X. E., Rech, I. J., Miranda, G. J. y Tavares, M. (2017). Convergencias entre la rentabilidad y la liquidez en el sector del agronegocio. Cuadernos de Contabilidad, 18(45). Pontificia universidad Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/18-45%20(2017)/151555055009/
Wong, D. (2016). Finanzas en el Perú. Un enfoque de liquidez, rentabilidad y riesgo. Lima: Universidad del Pacífico.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Visión Contable

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez sea publicado el artículo en la revista, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.