CALL FOR PAPERS: Revista Visi´ón Contable – Junta Central de Contadores
La Junta Central de Contadores (JCC), la entidad de registro, inspección vigilancia de la profesión contable en Colombia, ha considerado a la Revista Visión Contable (RVC) para cooperar en la conmemoración de los 70 años de la institución, símbolo de la profesionalización de la contaduría en el país. Con motivo de este importante aniversario, convocamos a participar en una edición especial de la Revista, la cual estará centrada en tres ejes temáticos que han sido clave para el desarrollo de la profesión contable en el país.
Ejes temáticos de la edición especial:
- Evolución histórica de la profesión contable en Colombia: Este eje abordará cómo ha cambiado la profesión contable en el país a lo largo de los años, desde sus primeros pasos hasta la consolidación de un campo contable cada vez más sofisticado y globalizado. Se explorarán los avances en la formación académica, la integración de tecnologías en los procesos contables y el impacto de la globalización en las prácticas contables nacionales.
- Órganos rectores de la profesión contable en Colombia: En este eje se analizarán los distintos órganos de regulación y supervisión de la profesión contable en Colombia, con especial énfasis en la Junta Central de Contadores. Se detallará su evolución, su rol en la regulación, y su influencia en el desarrollo de la profesión, así como la relación con otras entidades reguladoras nacionales e internacionales.
- Nuevas perspectivas sobre la ética profesional: La ética es un pilar fundamental en la práctica de la contaduría pública, y este tema se dedicará a reflexionar sobre la importancia de mantener altos estándares éticos en el ejercicio profesional. La sección se enfocará en los desafíos éticos que enfrentan los contadores en el contexto actual y en cómo la formación y la autorregulación juegan un papel crucial en el fortalecimiento de la confianza pública en la profesión.
A través de esta edición especial, la Revista Visión Contable brindará un espacio de reflexión y análisis sobre la historia y prospectiva de la contaduría en Colombia, destacando la relevancia de la Junta Central de Contadores en la evolución del campo. Este homenaje también será una invitación a todos los profesionales del sector a seguir promoviendo la excelencia, la ética y el compromiso con el bienestar colectivo dentro de la profesión contable.
La conmemoración de los 70 años de la JCC tendrá lugar durante todo el 2026 por medio de diferentes eventos en el territorio nacional. En estos, se promoverá la edición especial de la Revista Visión Contable de la UNAULA . Esta cooperación promete ser una oportunidad única para examinar el impacto y la relevancia de la contaduría en Colombia, consolidando a la Revista Visión Contable como un referente clave para la discusión y el crecimiento continuo del campo contable en el país.
Invitamos a todos los profesionales, académicos y demás agentes del mundo contable nacional a ser parte de esta edición especial de la Revista Visión Contable, una oportunidad única para contribuir al reconocimiento de los 70 años de la Junta Central de Contadores y reflexionar sobre el futuro de la profesión. En cooperación podremos enriquecer el diálogo sobre la evolución, la ética y la estructura institucional de la contaduría en Colombia, consolidando el compromiso de la comunidad contable con la excelencia y el fortalecimiento continuo de nuestra profesión. ¡Esperamos contar con su valiosa participación!
Encuentre los lineamientos editoriales para autores en:
https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/autores
Apertura de la convocatoria: 24 de junio 2025
Cierre: 6 de diciembre 2025
Publicación: Enero-junio 2026
Enviar al correo: revista.visioncontable@unaula.edu.co
Consulta la Junta Central de Contadores:
Página web: https://www.jcc.gov.co/
Redes sociales: https://www.facebook.com/JuntaCentralContadores
https://www.instagram.com/uaejuntacc/?hl=es
Consulta la Revista Visión Contable:
Portal: https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/issue/view/161
Redes sociales: https://www.facebook.com/profile.php?id=100072311953539