Impactos de la cuarta revolución industrial en el derecho: un análisis preliminar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v17n34a8

Palabras clave:

cuarta revolución Industrial, derecho laboral, Protección de datos personales, contratos

Resumen

El artículo, de carácter descriptivo, aborda el impacto global que la cuarta revolución industrial trajo a nivel legal. Además, describe cómo se generan escenarios jurídicos que no necesariamente garantizan la accesibilidad a todos los grupos sociales de los diferentes países, pues su participación está condicionada al uso de condiciones externas (instrumentos) como la electricidad e internet, es decir, herramientas mínimas para el buen desempeño en un entorno social cada vez más competitivo, lo que genera la necesidad de una reformulación del derecho para atender la nueva complejidad que trae consigo la nueva revolución industrial. La metodología utilizada es la hipotética deductiva utilizando como procedimiento metodológico la revisión bibliográfica.

Biografía del autor/a

Daniel Francisco Nagao Menezes, Universidad Autónoma de Guerrero

Licenciado en Derecho (PUC-Campinas), Maestría y Doctorado en Derecho Político y Económico (Universidade Presbiteriana Mackenzie), Postdoctorado en Derecho (USP). Post-Doctorado en Economía (UNESP-Araraquara). Profesor del Programa de Postgrado en Derecho Político y Económico de la Facultad de Derecho de la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Profesor colaborador de la Maestría en Economía Social de la Universidad Autónoma de Guerrero (Acapulco, México). Miembro de CIRIEC-Brasil.

Citas

Asimov, I. (2014) Eu, Robô. São Paulo: Aleph.

Augier, C. A.; Morales, J. R. (2017) Blockchain.com. Madrid: El Economista.

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020) El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos. Santiago: CEPAL.

Gates, B. (2017) The robot that takes your job should pay taxes, says Bill Gates. [Entrevista concedida a] Kevin J. Delaney. Quartz, 17 de fevereiro de 2017. Disponível em: https://qz.com/911968/bill-gates-the-robot-that-takes-your-job-should-pay-taxes/

Gonzáles, E. G. (2015) Big Data. XIX Edición del Premio Protección de Datos Personales de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos Big data, privacidad y protección de datos. Madrid: ACCÉSIT.

International Labour Office (ILO). (2016) The future of work centenary initiative (Issue 1 Note Series). Disponível em: http://www.ilo.org/ wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/documents/publication/wcms_534201.pdf

Leão XIII. (1891) Encíclica Rerum Novarum. Disponível em http://www.vatican.va/content/leo-xiii/pt/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html

Mckinsey global institute. (2017) A future that works: Automation, employment and productivity. Disponível em: http://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Global%20Themes/Digital%20Disruption/Harnessing%20automation%20for%20a%20future%20that%20works/MGI-A-future-that-works-Executive-summary.ashx

Schwab, K. (2018) A Quarta Revolução Industrial. São Paulo: Edipro.

Schwab, K. (2018) Aplicando a Quarta Revolução Industrial. São Paulo: Edipro.

Publicado

2022-04-11

Cómo citar

Nagao Menezes, D. F. (2022). Impactos de la cuarta revolución industrial en el derecho: un análisis preliminar. Ratio Juris (UNAULA), 17(34), 169–188. https://doi.org/10.24142/raju.v17n34a8

Número

Sección

Artículos de investigación