Desarrollo urbano o desplazamiento urbano: Macroproyecto de interés social nacional, comuna San José, Manizales

Autores/as

  • José Ricardo Álvarez Puerto Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v8n17a5

Palabras clave:

municipio, urbanismo, macroproyectos, Plan de Ordenamiento Territorial, renovación urbana, concejos municipales

Resumen

El desplazamiento forzado de comunidades constituye una grave violación a los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales de las personas afectadas. Este fenómeno es hoy por hoy una de las problemáticas más complejas que existen en nuestro país, y lamentablemente el municipio de Manizales no ha escapado de este hecho. La ciudad está padeciendo un fenómeno aún más grave: el desplazamiento urbano ocasionado por un macroproyecto de interés social general. En este sentido, ni la política pública nacional ni la regional tienen medidas que busquen prevenir, proteger, atender, estabilizar y reparar integralmente a la población que ha sido víctima de este macroproyecto que, bajo la premisa de la prevalencia del interés general sobre el particular, está afectando de forma directa a más de 20000 habitantes que no pueden gozar efectivamente de todos sus derechos ni pueden defenderlos debido a la intervención del Estado, pues jamás se les involucró ni se les preguntó ni se les consultó acerca de su visión ni de las posibles afectaciones directas del proyecto.

Biografía del autor/a

José Ricardo Álvarez Puerto, Universidad de Manizales

Abogado de la Universidad de La Sabana (Bogotá). Docente e investigador del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIS). Coordinador del Área de Derecho Privado. Facultad de Ciencias Jurídicas - Universidad de Manizales. Estudiante de la Maestría en Derecho - Universidad de Manizales, Caldas. joseralvarezp@yahoo.com.

Citas

Acebedo, L. F. (2013, 5 de diciembre). Macro San José: Dos modelos de ciudad en tensión [web log post]. Recuperado de http://caleidoscopiosurbanos.blogspot.com/.

Álvarez, J. (2011). Aplicación de las normas urbanísticas en el crecimiento de la ciudad de Manizales. Revista ambiente jurídico, (13), 184.

Álvarez, J., y Álvarez, R. (2013). Los planes de ordenamiento territorial y su aplicación en ciudades capitales de Colombia: Manizales, caso de estudio. Revista asuntos económicos y administrativos (24), 101.

Aristóteles. (1981). La política. Madrid: Editorial Nacional. Madrid.

Cantor, F. (2012, octubre). La Comuna San José en Manizales: memoria, demoliciones e ilusiones. Opiniones. Recuperado de http://opiniones.umanizales.edu.co/2011/10/la-comuna-san-jose-en-manizales-memoria.html.

Carrizosa, J. (2000). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios Ambientales, IDEA.

Defensoría del Pueblo, República de Colombia. (2001). Título del informe. Ciudad: Editorial.

Gómez, M. L. (2012, 22 de septiembre). Comuna San José, en Manizales, quiere salir de la marginalidad. La patria.com. Recuperado de http://www.lapatria.com/sabatina/comuna-san-jose-en-manizales-quiere-salir-de-la-marginalidad-15563.

Morcillo, P. (2007). Derecho urbanístico colombiano. Bogotá: Editorial Temis.

Ochoa, P. (2011). Sobre el conflicto entre decretos reglamentarios del Gobierno Nacional y normas locales en materia de normas urbanísticas. Revista temas socio-jurídicos, 29(60).

ONU. (1996). Conferencia de Estambul. Ciudad: Editorial.

Planeta paz. Sectores sociales populares para la paz en Colombia. (s. f.). Comuna San José en Manizales: los sueños de unos, son las pesadillas de otros. Recuperado de http://www.planetapaz.org/index.php?option=com_content&view=article&catid=59:noticias-del-conflicto&id=170:comuna-san-jose-en-manizales-los-suenos-de-unos-son-las-pesadillas-de-otros.

República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-367 de 2010.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-754 de 2006.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-009 de 2010.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-227 de 1997.

Rother, H. (1990). Derecho urbanístico colombiano: estudios urbanísticos legales y jurisprudencia, reforma urbana. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Santofimio, J. (2010). Derecho urbanístico: legislación y jurisprudencia. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.

Secretaria de Planeación – Alcaldía de Manizales. (2001). Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Manizales. Manizales: Publicaciones institucionales.

Torres, C. (2000). Reflexiones sobre el contexto del urbanismo en Colombia. Bitácora urbano territorial, volumen(número).

Descargas

Publicado

2013-07-14

Cómo citar

Álvarez Puerto, J. R. (2013). Desarrollo urbano o desplazamiento urbano: Macroproyecto de interés social nacional, comuna San José, Manizales. Ratio Juris ( UNAULA), 8(17), 115–134. https://doi.org/10.24142/raju.v8n17a5

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.