El contador público y su proceso de formación ética y social

Autores/as

  • Sandra Yaneth Cañas Vallejo Universidad Autónoma Latinoamericana
  • Viviana Yasmín Castaño Pérez
  • Héctor Alfonso Tamayo Ramírez Fundación Universitaria Luis Amigó

Palabras clave:

Ética profesional, profesión contable, investigación contable, perfiles profesionales, globalización contable, responsabilidad social de la contadurá pública

Resumen

En un entono globalizado y exigente como el que está experimentando la situación actual de la profesión contable, el tema de la ética y la responsabilidad social no solo está planteada desde el punto de vista legal, también existen situaciones y características contextuales que es necesario desarrollar para tratar de encontrar un contador público capaz de resolver todas las situaciones, no solo de su vida laboral sinio además del ambiente y recursos sociales que lo rodean, en pro de establecer y formar un espacio apto y digno en donde la contaduría pública cumpla el verdadero papel para la cual fue creada.

Citas

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA (2009) Orientación profesional tarifas de honorarios profesionales, En: http://www.jccconta.gov.co/consejot/publicaciones/Orientaciones-PDF/2009/op_honorarios.pdf, Consultada 15-abril-2011.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA (1991). Segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional. No. 116. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html#25. Consultada 18-abril-2011.

DURANGO, Hugo (2008), Cátedra Universitaria: Evolución de la Educación de Occidente, Medellín, Segunda edición, 114 p.

HORTAL, Augusto (1995). La ética profesional en el contexto universitario. En: Universidad de Deusto (1995). La ética en la Universidad: orientaciones básicas. Bilbao. Universidad de Deusto. p.p. 58-71.

IAFEI (Comité de Ética Financiera del International Association of Financial Executives Institutes) (1992). Principios de ética para el ejecutivo de finanzas. Juárez (México). Editorial Mc Graw Hill. 92 p.

MARTINEZ, Guillermo, (2002). El rediseño curricular contable: entre lo profesional y lo disciplinar. En: Del hacer al saber: realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca - Centro Colombiano de Investigaciones contables CCINCO. p.p. 113-159.

RODRIGUEZ, Hernán (2010). “¿Que disciplina? ¿Cuales competencias? ¿Cuales Normas? ¿Que profesional?¿Contadores Auditores o Revisores Fiscales o ambos?”, En: http://globaliconta.blogspot.com/2010/07/que-disciplina-cuales-competencias.html, Consultada 28-julio-2010.

ZULETA, Estanislao (2006). Educación y Democracia: La Educación un Campo de Combate, Medellín: Hombre Nuevo Editores, 198 p.

Descargas

Publicado

2017-11-29

Cómo citar

Cañas Vallejo, S. Y., Castaño Pérez, V. Y., & Tamayo Ramírez, H. A. (2017). El contador público y su proceso de formación ética y social. Revista Visión Contable, (9), 97–106. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/357

Número

Sección

Artículos