Populismo punitivo, actitudes punitivas y la crisis del sistema penal en Colombia: reflexiones y perspectivas

Autores/as

  • Adriana Romero Sánchez UNAULA
  • Ever José López Cantero unaula

Resumen

La Comisión Asesora de Política Criminal y la Corte Constitucional han
reconocido la existencia de una política criminal reactiva, punitiva, sin fundamento
empírico y orientada por la coyuntura. El aumento de las penas de
los delitos como respuesta, la ampliación de términos de investigación, la
creación de nuevos tipos penales y el hacinamiento carcelario, entre otros,
han llevado a que este cuerpo asesor y el tribunal constitucional señalen
que en Colombia existe populismo punitivo y que se requieren medidas para
atender dicha situación. Al parecer, tales situaciones son síntomas de una
sociedad demandante de castigos severos frente al crimen y de actitudes punitivas
frente al delito y a la justicia penal. Este escrito se ocupa de ilustrar
el problema de las actitudes punitivas en Colombia y cómo ha sido abordado
en este y otros contextos, para sugerir algunos caminos para la política de
concientización ciudadana ordenada por la Corte Constitucional.

Biografía del autor/a

Adriana Romero Sánchez, UNAULA

Abogada, Magister en Derecho, profundización en sociología y política criminal y especialista en análisis espacial de la Universidad Nacional de Colombia. Desde 2014 coordina el proyecto de construcción y consolidación del Observatorio de Política Criminal del Consejo Superior de Política Criminal.

Ever José López Cantero, unaula

Psicólogo y Magíster en Derecho, Profundización en Sociología
y Política Criminal de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista
en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública. Ha
adelantado estudios de maestría en Justicia Transicional, Desplazamiento Forzado,
Paz, Desarrollo y Cooperación en la UNED de España. Se desempeña como investigador
del Observatorio de Política Criminal del Consejo Superior de Política Criminal.
Bogotá.

Citas

Adriaenssen, An y Aertsen, Ivo (2015). “Punitive attitudes: Towards an operationalization

to measure individual punitivity in a multidimensional way”, en European

Journal of Criminology, January 2015 vol. 12 no. 1, 92–112.

Allport, G. W. (1935). Attitudes. En C. Murchison (Ed.), Handbook of Social Psychology

(pp. 798–884). Worcester, MA: Clark University Press.

Briñol, P., Falces, C. & Becerra, A. (2007). Psicología Social, Tercera Edición. Capítulo

, pp. 457 –490.

Cabanach, R. G., Valle, A., Rodríguez, S., Piñeiro, I., & González, P. (2015). Las

creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios.

European Journal of Education and psychology, 3(1).

Calvete, E., & Cardeñoso, O. (2001). Creencias, resolución de problemas sociales y

correlatos psicológicos. Psicothema, 13(1), pp. 95–100.

Cita, R. & González, I. (2016). La proporcionalidad de las penas en la legislación

penal colombiana. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho.

Comisión Asesora de Política Criminal (2012). Informe final. Bogotá: Ministerio de

Justicia y del Derecho.

_____ (2011). “Observaciones de la Comisión Asesora para el Diseño de la Política

Criminal del Estado colombiano a la iniciativa sobre la imposición de cadena perpetua

a ciertos delitos realizados contra menores”. Documento disponible en: https://www.

ambitojuridico.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/conclusiones%20comisi%-

C3%B3n%20asesora.pdf

Congreso de la Republica, Gaceta No. 80 del 25 de febrero de (2009) proyecto de

ley 260 de (2009) Cámara.

El Espectador (29 de diciembre de 2016). “Nuevo intento de cadena perpetua a

violadores de niños, empieza recolección de firmas para referendo”. Disponible en:

http://www.elespectador.com. Recuperado el 20 de enero de 2017.

Ferri, E. (1907). Sociología criminal. Madrid: Góngora.

Festinger, L. (1964). Conflict, decision, and dissonance (Vol. 3). Stanford University

Press.

Franco, A. & Romero, A. (2010). “Percepción de la criminalidad y populismo frente

a los delitos sexuales”. En: Revista Papeles del Castigo, septiembre de 2010.

Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M., (2013). Metodología de investigación en educación

médica: la técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica. 2(1),

–60

Heyl, M. (2012). Actitudes y conductas ambientales de los alumnos de la escuela

de ingeniería de la PUC. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería.

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jenkins, E.W. y Pell R.G. (2006). Me and the Environmental Challenges: A survey of

English secondary school students’ attitudes towards the environment. International

Journal of Science Education 28(7), 765–780

Judd, Ch. M. y Johnson, J. T. (1984). The polarizing effects of affective intensity»,

en: Attitudinal judgment, R. Eiser (ed.), Springer-Verlag, N. York, p. 65.

McGuire, W. J. (1985). Attitudes and attitude change. In G. Lindzey and E. Aronson

(Eds.), Handbook of social psychology (3rd ed.), Volume II: Special fields and applications.

New York: Random House.

MinJusticia (2016). El Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia galardonado

en la IV Edición del Premio Internacional “Justicia Juvenil Sin Fronteras” Disponible

en: http://www.minjusticia.gov.co/Noticias. Recuperado el 20 de enero de 2017.

Morales, P. (2000). Medición de actitudes en psicología y educación: construcción

de escalas y problemas metodológicos. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Morales, P., Urosa, B. y Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo

Likert. Una guía práctica. Madrid: La Muralla.

Olvera-Lobo, M. & Benítez-de-Vendrell, B. (2008). Aproximación a las actitudes y

percepciones de los usuarios ante las tecnologías de la información. El profesional de

la información, 17 (2), 199–204.

Osgood, C., Suci, G., Tannenbaum, P. (1976). “El diferencial semántico como instrumento

de medida”, en Wainerman, C. (ed.) Escalas de medición en ciencias sociales.

Buenos Aires, Nueva Visión.

Padua, Jorge (1979). Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales.

Fondo de Cultura Económica. México.

Páez, D., Fernández, I., Ubillos, S. y Zubieta, E. (2004). Psicología Social, Cultura y

Educación. Madrid: Pearson Eds.

Páez, D., Fernández, I., Basabe, N., &Grad, H. (2001). Valores culturales y motivacionales:

creencias de auto-concepto de Singelis, actitudes de competición de Triandis,

control emocional e individualismo-colectivismo vertical-horizontal. Revista española

de motivación y emoción, 4(8-9), 169–195.

Parales-Quenza, C. J. y Vizcaíno-Gutiérrez, M., (2007). Las relaciones entre actitudes

y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista

Latinoamericana de Psicología. 39(2), 351–361.

Pato, C., Ros, M. y Tamayo, A. (2005). Creencias y comportamiento ecológico: un

estudio empírico en estudiantes brasileños. Medio Ambient Comport Hum, 6(1), 5–22.

Pérez, C. L. & Lara, S. C. V. (2010). Resistencia de la presión de grupo, creencias

acerca del consumo y consumo de alcohol en universitarios. Anales de psicología,

(1), 27–33.

Perloff, R. M. (1993). The Dynamics of Persuasion. Hillsdale. New Jersey: Lawrence

Erlbaum Associates.

Rivera, P., N. (2015. Análisis de cubrimiento del proyecto de ley de cadena perpetua

para agresores sexuales de niños, niñas y adolescentes en el diario El Tiempo

(2008–2012). Revista Comunicación y Ciudadanía, 7.

Rivera-Jacinto, M. y Rodríguez-Ulloa, C. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales

en estudiantes de Enfermería de una Universidad pública del norte de Perú.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 338–342.

Romero, A., Lizarazo, N. & Pinzón, L. (2017). Crimen y política pública criminal:

elementos para la configuración del Observatorio de Política Criminal. Bogotá: Ministerio

de Justicia y del Derecho.

Ruiz Pérez, José Ignacio (2014a). “Actitudes sociales hacia la criminalidad componentes,

estructura y variables relacionadas” en: Psicología social y justicia. Bogotá:

Coedición Universidad Nacional de Colombia – Colegio Colombiano de Psicólogos,

pp. 41–73.

___________ (2014b) “Comunidad y cárcel: percepciones, actitudes y representaciones

sociales” en: Psicología social y justicia. Bogotá: Coedición Universidad Nacional

de Colombia – Colegio Colombiano de Psicólogos, pp. 315–337.

Severy, L. J. (1974). Comments and rejoinders. Journal of Social Issues, 30, pp.

–198.

Summers. G. (1976). Medición de actitudes. México: Trillas.

Uribe, B., J. P. (2013). “Actitudes ciudadanas frente al crimen y al castigo: un estudio

piloto en la universidad EAFIT”. Nuevo foro Penal (81) pp. 232–300.

Varona, G., D. (2008). “Ciudadanos y actitudes punitivas: Un estudio piloto de población

universitaria española”. Revista Española de Investigación Criminológica, 6.

Villarroel, G. (2007). “Las representaciones sociales: una nueva relación entre el

individuo y la sociedad”. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología.

049. pp. 434–454.

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

Romero Sánchez, A., & López Cantero, E. J. (2017). Populismo punitivo, actitudes punitivas y la crisis del sistema penal en Colombia: reflexiones y perspectivas. Pluriverso, (8), 55. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/371

Número

Sección

Artículos de Reflexión