Reflexiones sobre las relaciones internacionales de Colombia y América Latina a mediados del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.24142/unaula.n41a8Palabras clave:
Colombia, América Latina, relaciones internacionales, siglo XX, segunda posguerra mundialResumen
Colombia tuvo una participación activa en las relaciones internacionales hacia mediados del siglo xx, especialmente, durante el periodo de la segunda posguerra mundial cuando actuó de manera más decidida en la creación de organizaciones que buscaron el establecimiento de la “paz mundial” y la “defensa del continente americano”. En ese contexto, hizo parte del bloque de países latinoamericano que tuvo significativo peso político y diplomático en la consolidación de algunos tratados o acuerdos de posguerra. Lo anterior evidenció el papel que representó Colombia y América Latina, en el marco de la Guerra Fría, actuando dentro de la órbita del “panamericanismo” al estilo estadounidense.
Citas
“Interesante el estudio sobre el café colombiano”, en: El Siglo. Bogotá, 7 de agosto de 1950, p. 3.
Ardila, Martha (1991). ¿Cambio de norte? Momentos críticos de la política exterior colombiana. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Ardila, Martha (1991). “Política exterior colombiana. Elementos para una comprensión”. En ¿Cambio de norte? Momentos críticos de la política exterior colombiana. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Bushnell, David (1984). Eduardo Santos y la política del buen vecino. Bogotá: El Áncora Editores.
Cepeda, Fernando y Rodrigo Pardo (1989). “La política exterior colombiana (1930-1946)”. En: Álvaro Tirado Mejía (director científico y académico), Jorge Orlando Melo y Jesús Antonio Bejarano (asesores). Nueva Historia de Colombia: Relaciones Internacionales. Movimientos Sociales, Vol. III. 1ª ed. Bogotá: Planeta.
Drekonja, Gerhard (1983). “Formulando la política exterior colombiana”. En: Retos de la política exterior colombiana. Bogotá: Fondo Editorial Cerec.
Drekonja, Gerhard y Juan Gabriel Tokatlian (1983). Teoría y práctica de la política exterior latinoamericana. Bogotá: Fondo editorial CEREC.
Editorial, “Solidaridad americana”, en: El Colombiano. Medellín, 14 de abril de 1950, p. 3.
Haro Tecglen, Eduardo (1995). Diccionario Político. Bogotá: Planeta.
Mesa Valencia, Andrés Felipe (2014). “Política exterior colombiana durante la Segunda Guerra Mundial”. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Maestría.
Obregón, Liliana (2017). “Colombia en la Guerra Fría: entre movimientos antiimperialistas y Estados anticomunistas”. En: Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Página Web de la Organización de los Estados Americanos, OEA. En línea: <http://www.oas.org/es/acerca/nuestra_historia.asp> (consultado el 4 de marzo de 2020).
Pardo, Rodrigo y Juan Gabriel Tokatlian (1988). Política exterior colombiana: ¿De la subordinación a la autonomía? Bogotá: Tercer Mundo Editores / Ediciones Uniandes.
Prieto Ruiz, Andrés (2013). “Acuerdos comerciales y cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos, 1946-1953”. En: Análisis Político, n.o 79, 35-54.
Texto del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR. En línea: http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/manual/Ultima-Tanda/OEA/3.%20TIAR.pdf (consultado el 17 de diciembre de 2019).
Tirado Mejía, Álvaro (1998). Colombia en la OEA. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores.
Torres del Río, César (1990). “Colombia y su política exterior, 1938-1948”. Bogotá: Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia.
Torres del Río, César (1989). “El presidente Eduardo Santos y la nueva práctica de la política exterior de Colombia”. En: Documentos Ocasionales, Centro de Estudios Internacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 César Augusto Bermúdez Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.