Democracia y técnica, hacia la construcción de la élite antioqueña en el siglo XX

Autores/as

  • Federico García Universidad Autónoma Latinoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24142/unaula.n42a4

Palabras clave:

democracia, Antioquia, Colombia, élites, capitalismo, siglo XX

Resumen

En el plano internacional, las élites económicas han venido asumiendo el control político sin necesidad de estar tras bambalinas, contrario a como lo hicieron desde la consolidación de los estados nacionales, el capitalismo y las democracias occidentales modernas. En lo que respecta a lo regional, las élites han representado un papel contrario; es decir, en Antioquia se pasó de un involucramiento directo, donde se compartían los mismos nombres tanto en la industria, el comercio y la política, a convertirse en actores políticos en la sombra. Este artículo es un recorrido panorámico desde la teoría política, que busca mostrar cómo ha venido aplicándose la técnica como herramienta de dominación y mantenimiento de las élites, transformando el concepto de democracia, enfocándonos someramente en el caso de Antioquia, lo que implicará hacer un breve barrido de las mismas características que se han dado para la consolidación de las mismas en Colombia.

Biografía del autor/a

Federico García, Universidad Autónoma Latinoamericana

Profesor Facultad de Educación. Magíster en Estudios Humanísticos, licenciado en Educación UNAULA, doctorando en Ciencias Humanas y Sociales.

Citas

Agapito, Rafael. (2009) Introducción En: El concepto de lo político 11–38. Alianza Editorial, Madrid, 2009.

Bobbio, Norberto. El Futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica, México, 2014.

Correa, Juan Santiago. Minería y comercio, las raíces de la élite antioqueña (1775–1810). Memoria y Sociedad, 65–87, 2000.

Fabbrini, Sergio. El ascenso del príncipe democrático. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009.

Gutiérrez, Virginia. Familia y Cultura en Colombia. Ed. Universidad de Antioquia, Medellín, 2000.

Hobsbawm, Eric. La Invención de la Tradición. Editorial Crítica, 2012.

Mayor Mora, Alberto, Cabezas duras y dedos inteligentes. Estilo de vida y cultura técnica de los artesanos colombianos del siglo XIX. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1997.

Restrepo, Manuel. Comerciantes y banqueros: el origen de la industria antioqueña. Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, 31–53, Bogotá, 1998.

Schmitt, Carl. El Concepto de lo Político. Alianza Universidad, Madrid, 1991.

Descargas

Publicado

2022-10-12

Cómo citar

García, F. (2022). Democracia y técnica, hacia la construcción de la élite antioqueña en el siglo XX. UNAULA: Revista De La Universidad Autónoma Latinoamericana, (42), 73–92. https://doi.org/10.24142/unaula.n42a4

Número

Sección

Artículos