Papel del arte en la reparación simbólica y reivindicación de derechos en Colombia: Revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a14

Palabras clave:

revisión sistemática, arte, reparación simbólica, violación a derechos humanos, conflicto armado

Resumen

Las violaciones a los derechos humanos y el conflicto armado en Colombia afectan drásticamente la dimensión material e inmaterial de las víctimas. Por ello, se garantiza la reparación integral para restaurar el daño y restablecer los derechos. La reparación simbólica articula derechos y garantías que restauran el daño mediante la transformación de realidades. Busca la dignificación de la víctima, construcción de memoria y prevenir la revictimización. El arte es una herramienta valiosa en términos de restauración porque crea símbolos y significados que sitúan a la víctima en una situación nueva. Con proyección al futuro, pero sin olvidar el pasado. La potencialidad del arte para contribuir a la reparación simbólica está en su dinamismo y capacidad de acoplarse a diversas situaciones. Dignifica a las víctimas, otorga voz, transforma percepciones, genera símbolos y gestiona traumas. Crea narrativas con denuncias, causas y soluciones respecto a las transgresiones de los derechos. Este trabajo consiste en una revisión sistemática con perspectiva jurídica. Vislumbra la incidencia del arte en la reparación simbólica en contextos de violaciones a derechos humanos y conflicto armado en Colombia. Se examinan documentos que contienen representaciones artísticas realizadas por víctimas y artistas. Además, artículos sobre reparación simbólica, arte y derechos humanos.

Biografía del autor/a

Kelly Natalia Melo Andrade, Universidad CESMAG

Magister en Derecho administrativo, Universidad del Cauca; Especialista en Derecho administrativo, Universidad de Nariño, abogada, Universidad Santiago de Cali.

Citas

Aponte Isaza, M.C. (2016). Función social del arte. Aporte de la obra de la artista Doris Salcedo al proceso de justicia transicional en Colombia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova 14(17), 85-127. DOI 10.21830/19006586.6

Bayuelo Castellar, S., y Samudio Reyes, I., y Castro, G. (2013). Museo itinerante de la memoria y la identidad de los Montes de María: tejiendo memorias y relatos para la reparación simbólica, la vida y la convivencia, Revista ciudad Paz –ando, 6(1), 12-25. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a09

Beristaín, C.M. (2008). Diálogos sobre la reparación, experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos. Instituto interamericano de derechos humanos. Recuperado de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/2120/dialogo_reparacion_tomo1.pdf.

Betancourt - Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo, Universidad Pedagógica Nacional, recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf.

Cárdenas Poveda, M., y Suarez Osma, I. (2014). Aplicación de los criterios de reparación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias del Consejo de Estado colombiano. Opinión jurídica, 13(26).

Cardozo Veira, A. (2020). Contribuciones del cine a la garantía de no repetición del delito de desplazamiento forzado. Casos: cine comunitario en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá y "Siembra" película colombo alemana de los directores Ángela Osorio y Santiago Lozano. [Tesis de grado de maestría, Universidad Externado de Colombia] https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3607

Carvajal Gonzales, J. (2017). El relato de la guerra: Como el arte transmite la memoria del conflicto en Colombia. Revista Amerika. https://doi.org/10.4000/amerika.10198

Charria Garcia, F. (2020). La reparación cultural: un avance ineludible en la justicia transicional. Revista de la facultad de ciencias jurídicas de la Universidad Católica de Salta (Argentina), 3 (3), pp. 37-54. DOI 10.53794/RO. V3I3.313

Conjunto de principios para la protección y promoción de los derechos humanos, para la lucha contra la impunidad (ONU, 1997). http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. 1969 https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Sentencia de 11 de marzo de 2005), Caso Caesar vs Trinidad y Tobago

Dajer, D. (2017). Las garantías de no repetición en el acuerdo final ¿El día después de mañana de la justicia transicional? Cuadernos de estrategia, 189, pp. 53- 90.

Estupiñan Quintero, D. (2017). El arte comunitario en la construcción de paz: experiencia de la Fundación de Artes Empíricas de Villa del Rosario, Norte de Santander. http://hdl.handle.net/11634/35073

Flórez Gonzales, F., y Mora Olarte, E (2021). Arte visual, reparación simbólica y utilitarismo ¿De quién y para quién es el arte visual de reparación? Estudios sobre arte actual, 9, 201 -213.

Garcia Pachón, V. (2013). Perspectivas de reparación simbólica en Colombia: un enfoque de reconocimiento. Revista Controversia, 201.

Garcia Pachón, V.A. (2014). La característica de la reparación simbólica en épocas de transición. Revista estudios en seguridad y defensa, 9(17), 35-46.

Greiff, P. (2008), Justicia y reparaciones Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29767.pdf.

Gonzales, D. (2015). Érase una vez en el país del nunca más. Juego, arte y cultura para la reparación simbólica de la primera infancia víctima del conflicto armado en Bogotá. Revista cambios y permanencias, 6, 307-330.

Gundestrup-Larsen, M. (2014). La representación de la memoria histórica en el espacio museal. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 9(14), pp. 86-98.

Henao, J.C. (2007). El daño. Bogotá D.C, Colombia: Universidad externado de Colombia.

Sentencia C - 1199/08. (2008, 4 de diciembre). Corte Constitucional (Nilson Pinilla, M.P).

Jaimes, L., y López, H., y Mendoza L. (2020). El arte de recordar: la (im) posibilidad del ejercicio político de la memoria en espacios públicos. En L. Mendoza., J. Falcóni., Y. Sierra. (Eds.), Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones a los derechos humanos (pp. 25-51). Universidad externado de Colombia.

Ley 1448 de 2011. (2011, 10 de julio). Congreso de la Republica. Diario oficial No. 48.096

Ley 387 de 1997. (1997, 18 de julio). Congreso de la Republica. Diario oficial No. 43.091

Ley 975 de 2005. (2005, 25 de julio). Congreso de la Republica. Diario oficial No. 45.980.

Lugo Hermida, S. (2020). Aportes del arte al derecho a la verdad y a la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición en Colombia : las pinturas de Henry del Caquetá, en la serie La guerra que no hemos visto [Tesis de grado de maestría, Universidad Externado de Colombia] GFAAA-spa-2020-Aportes_del_arte_al_derecho_a_la_verdad_y_a_la_comision_para_el_esclarecimiento (uexternado.edu.co)

Martínez Quintero, F. (2013). Las prácticas artísticas en la construcción de memoria sobre la violencia y el conflicto. Revista Eleuthera, 9, pp.39-58.

Medina, M. C. (S.F.). Alcances de las políticas de reparación a víctimas del conflicto armado interno en Colombia y en Perú.

Mendoza Molina, M. (2017). Reparación para las víctimas en el Municipio de Tumaco.

Revista análisis político, 90, 121 -139, https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68305.

Merriman, D. (2016). El arte y la condición de víctima: lo político y lo estético de “hacerse visible. Maguaré, 30(2), pp. 47- 79.

Moreno Guerra, D. L y Clavijo Cáceres, D. (2015) Reparación integral. Grupo editorial Ibáñez.

Naqvi, Y. (2006). El derecho a la verdad en el derecho internacional: ¿realidad o ficción? Recuperado de http://www.un.org/icty/latest-e/index.htm

Ortiz, L.M., y Sierra, Y. (2020). El arte de reparar: ficciones que transforman la realidad.

En L. Mendoza., J. Falconi., Y. Sierra. (eds.), Reparación simbólica: cultura y arte para nueve casos de violaciones a los derechos humanos (pp. 25-51). Universidad externado de Colombia.

Ortega-Ruiz, L. G., y Miranda, J. P. (2019). La verdad en la justicia transicional. Revista IUSTA, 50(50), 39–63. https://doi.org/10.15332/1900

Parra, L. (2021). Relaciones entre el arte y el derecho: ejemplos del arte en los procesos de protesta, memoria y reparación. Anamorphosis, 5(1). DOI: 10.21119/anamps.51.235-252

Perdomo Vanegas, W., y López Pineda, L. (2021, Revista arte, individuo y sociedad, 33(4), pp.1273- 1290

Pinzón, A. (Ed). (2018). Reparación simbólica: jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad externado de Colombia.

Pirateque, P., y Ulloa, K. (2020). Exploración de la memoria y escenarios de reparación simbólica desde el caso colombiano. Revista científica en ciencias sociales e interdisciplinares, 12(21), 129-150. https://doi.org/10.47961/2145194X.222.

Poveda, J. (2018). El arte como estrategia de reparación inmaterial de violaciones de derechos humanos. CÁLAMO – Revista de estudios jurídicos, 10, pp. 73-85.

Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones (ONU,2005). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation.

Rincón, T. (2010). Verdad, justicia y reparación: la justicia de la justicia transicional. Editorial universidad del Rosario. Recuperado de https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/verdad-justicia-reparacion.pdf

Rivera Revelo L. (2019). Memoria, reparación simbólica y arte: la memoria como parte de la verdad. Revista Foro, 33, 29-64. DOI: https://doi.org/10.32719/26312484.2020.33.3

Rubiano, E. (S.F). El arte en el contexto de la violencia contemporánea en Colombia. Revista Karpa (8).

Rubiano, E. (2017). Las víctimas, la memoria y el duelo: el arte contemporáneo en el escenario del pos-acuerdo. Revista análisis político, 90, pp. 103- 120. DOI: 10.15446/ANPOL.V30N90.68304.

Rubiano Pinilla, E. (2017). Memoria, arte y duelo: el caso del Salón del Nunca Más de Granada (Antioquia, Colombia). Revista de historia regional y local. 9(18). https://doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59106.

Sanabria Rodelo, A. (2018). Las expresiones artísticas de las víctimas como mecanismo de reparación transformadora en Colombia. El caso de “las tejedoras de Mampuján". Revista ciencia jurídica, 7(13), 171.

Sandoval Garrido, D. (2013), reparación integral y reparación civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas, Revista de derecho privado. Bogotá: Universidad externado de Colombia. No. 25

Sierra León, Y. (2015). Reparación Simbólica, litigio estético y litigio artístico: Reflexiones en torno al arte, la cultura y la justicia restaurativa en Colombia. Universidad externado de Colombia.

Sierra León, Y. (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos. Revista derecho del estado, 32, 77-100.

Toro, A. (2015). Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia. Revista textos y sentidos, 13. Tovar, P. (2015). Una reflexión sobre la violencia y la construcción de paz desde el teatro y el arte. Universitas humanística, (80), p. 347-369, doi: 10.11144/Javeriana.UH80.rvcp

Viviescas, V. (2016). El arte en los tiempos del conflicto: el reclamo de la víctima. Revista calle 14, 11(20).

Villa Gómez, J. y Avendaño Ramírez, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), pp. 502-535. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2207.

Publicado

2022-10-08

Cómo citar

Melo Andrade, K. N. (2022). Papel del arte en la reparación simbólica y reivindicación de derechos en Colombia: Revisión sistemática. Ratio Juris UNAULA, 17(35), 731–763. https://doi.org/10.24142/raju.v17n35a14

Número

Sección

Artículos